Cauto optimismo de expertos del Foro Económico Mundial ante la recuperación

El mundo puede recuperarse rápidamente de la crisis económica creada por la pandemia de la COVID-19, aunque para ello es clave aumentar la vacunación en los países en desarrollo para evitar que lo haga a dos velocidades, han subrayado hoy expertos en una conferencia del Foro Económico Mundial.
La organización que cada inicio de año celebra el Foro de Davos, en esta localidad suiza, acoge esta semana, a modo de anticipo, cuatro días de conferencias virtuales para analizar el futuro económico mundial ante un posible final de la pandemia, y en la primera jornada el cauto optimismo fue la tónica dominante entre los economistas. Para el economista jefe del banco suizo UBS, Paul Donovan, los países desarrollados están experimentando, más que una recuperación tras una recesión, un proceso similar al que hay tras unas largas vacaciones en las que todo ha estado cerrado y al retornar la actividad regresa con fuerza el consumo.
“El consumo está alimentado por los ahorros acumulados a la fuerza por muchas familias desde 2020, lo que ha traído unos niveles de demanda increíbles” en los países desarrollados, destacó el experto. Este rebote en el consumo “continuará el próximo año”, aunque no al mismo ritmo en todas las economías, precisó Donovan, quien indicó que ahora el fenómeno se está dando sobre todo en los países anglosajones, mientras que la Europa Continental “va con unos seis meses de retraso”.
En sus previsiones más recientes el Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró un crecimiento del producto interior bruto (PIB) global del 6 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, pero apunta a que el acceso de los países en el desarrollo a las vacunas puede poner en duda estas predicciones.
En la conferencia de hoy, la economista jefa de Standard Chartered para África y Oriente Medio, Razia Khan, ha abundado en esta cuestión, y ha asegurado que la mayor amenaza a la recuperación económica global es el desigual acceso a las vacunas contra la COVID-19. Mientras muchos países desarrollados superan ya el 70% de su población vacunada y en la mayoría de África ese porcentaje apenas supera el 3%, “no tenemos una salvaguarda real ante la posibilidad de que nuevas variantes del coronavirus emerjan”, ha alertado. Hipotéticas nuevas variantes que sean más contagiosas, mortales o resistentes a las actuales vacunas “pueden llevarnos nuevamente a la casilla de salida”, advirtió Khan.
Otro economista jefe, en este caso el de la Oficina de Coordinación en Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Dirk-Jan Omtzigt, insistió en que la recuperación en los países de bajos ingresos “es lenta, frágil y desequilibrada”. Algunos informes prevén que muchas de estas economías no vuelvan a los niveles económicos prepandemia antes de 2026, y es la falta de acceso a las vacunas el principal factor para estos análisis pesimistas, ha destacado.
Informa EFE.