Minuto a Minuto Última hora sobre el coronavirus y la actualidad política

Amnistía Internacional denuncia que el portal de registro de vacunación de México es excluyente

23:04 h, 5 de febrero de 2021

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este viernes que el registro en línea habilitado por el Gobierno mexicano, con el fin de inscribir a mayores de 60 años para la vacunación contra la COVID-19, “excluye a importantes sectores de la población” por requerir la Clave Única de Registro de Población (CURP). “(El requisito) excluye a una gran parte de la población que no cuenta con este documento, y por lo tanto pone en riesgo la salud pública”, ha compartido la organización en un comunicado.

Según AI, la advertencia la emitió la Alianza Movilidad Inclusiva en la Pandemia, una coalición de más de 30 organizaciones y albergues en México y Centroamérica, liderada por el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), el Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (Gmies) y Amnistía Internacional.

“La vacuna de COVID-19 no debería ser supeditada a un documento de identidad del que adolece el Estado mexicano y que se ha suplido de manera discrecional con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte y, en este caso, la CURP”, ha expresado Gretchen Kuhner, directora del Imumi. Para la activista, “hacerlo es dejar en el limbo a la población migrante, mexicana deportada, binacional que no ha podido acreditar su nacionalidad mexicana por falta de una apostilla, e indígena migrante interna”. “Y a aquella que por condiciones de exclusión o rezago de las instituciones municipales no ha podido acceder a un acta de nacimiento o a la corrección de su acta de nacimiento”, ha agregado Kuhner.

Las organizaciones denunciaron que el Gobierno mexicano no ha publicado ningún plan que permita a las personas que no tienen una CURP acceder a las vacunas.

Informa EFE.

icono para ir a la home