El día que Sudáfrica censuró a un genio musical por una dedicatoria a Nelson Mandela

El 24 de marzo de 1985 fue uno de los días grandes en la carrera de Stevie Wonder al recoger el premio Oscar a Mejor canción por I Just Called To Say I Love You, que aparecía en la banda sonora de La mujer de rojo y que fue uno de sus mayores éxitos. Sin embargo, este hito también marcaría uno de los momentos más llamativos para el cantante porque desencadenó en ser censurado en las radios y tiendas de discos de Sudáfrica.
Stevie Wonder, uno de los mayores defensores de Nelson Mandela
Stevland Hardaway Morris, conocido artísticamente como Stevie Wonder, nació el 13 de mayo de 1950 en el estado de Michigan, Estados Unidos, y quedó ciego por unas complicaciones en el parto. Eso no le frenaría para destacar en la música desde bien pequeño y dio lugar a una carrera en la que cuenta con más de 100 millones de discos vendidos, tres premios Grammy al mejor álbum del año que logró de forma casi consecutiva en la década de los 70.
Más allá de su éxito musical, Stevie Wonder ha destacado también por su activismo, como reconoce la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), y uno de sus casos más conocidos fue el apoyo público a Nelson Mandela, que le ganó un enemigo común: Sudáfrica.
Tan solo unos días antes de hacerse con el galardón del Premio Oscar a Mejor Canción, el músico había sido detenido frente a la embajada de Sudáfrica en los Estados Unidos por protestar contra la opresión y el racismo que se vivía entonces en el país por el apartheid, un sistema de segregación racial que se mantuvo activo desde 1948 hasta 1991.
Un premio Oscar que llevó a la censura
Si bien esto se solucionó y Stevie Wonder pudo acudir a la ceremonia de los Oscars en 1985, durante su discurso tras ganar el premio por I Just Called To Say I Love You mencionó a Nelson Mandela, que se encontraba en ese momento encarcelado, y esto derivó en otro problema con el país africano.
Fue por esta razón, por la de mencionar a Nelson Mandela y posicionarse a su favor, por la que el 26 de marzo de 1985, Stevie Wonder fue censurado por las radios y las tiendas de discos de Sudáfrica, incluidas sus colaboraciones con otros cantantes, siendo algunas de ellas todo un éxito en la década de los 80 como Ebony and Ivory junto a Paul McCartney, Just Good Friends con Michael Jackson o Can’t Help Loving that Man of Mine junto a Barbra Streisand.
Ese mismo 1985, pero en octubre, Wonder sería uno de los cantantes que participarían en el disco Sun City, un proyecto como parte del grupo Artistas Unidos contra el Apartheid, que, aunque mantenía un espíritu de lucha y reconciliación como We Are The World, tenía otro concepto más hacia el cambio y la libertad.
El artista acabaría la década de los 80 con la inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989, y no desistió de su lucha contra el racismo y su apoyo a causas benéficas. Así, también continuó siendo un ferviente defensor de Nelson Mandela, y participó y alentó varios conciertos, canciones y homenajes.
1