El 13 de marzo de 1781, William Herschel descubría “una curiosa estrella difusa, visiblemente más grande que el resto”. Lo que describía era el planeta Urano, que sería el primero del Sistema Solar en ser conocido a través de un telescopio, y con ello cambió el curso del estudio de la astronomía, siendo pionero en el estudio de la Galaxia y en la identificación de nebulosas y estrellas.
El descubrimiento de Urano: de ‘34 Tauri’ a ‘Jorge’
Urano es uno de los planetas que se pueden apreciar a través del ojo desnudo, y había sido apreciado anteriormente, pero se había confundido con una estrella. En 1690, el británico John Flamsteed había caracterizado su visión como un coso estelar por su brillo y lento movimiento, que bautizó como ’34 Tauri’ y ese mismo destino había seguido en las continuas observaciones.
Sin embargo, todo cambiaría el 13 de marzo de 1781 cuando William Herschel desde su estudio de Bath descubrió lo que vio como un nuevo planeta, con una forma de disco y girar sobre estrellas fijas, pensando que lo veía era un nuevo cometa en un primer momento.
Por su hallazgo, se propuso que este nuevo planeta llevara el nombre de su descubridor, Herschel, pero este se lo quiso dedicar al que era su patrocinador, el rey Jorge III del Reino Unido, perteneciente a la casa Hannover, localidad alemana de la que provenía el mismo astrónomo.
Este fue contratado como astrónomo real por 300 guineas anuales, y se convirtió en profesional, dejando atrás su labor como músico, con la que había triunfado y se había instalado en Bath, Inglaterra. Esto le permitió dedicarse solo a la astronomía y así descubrió los dos satélites mayores de Urano, Titania y Oberón, y dos de Saturno, Encelado y Mimas, y fue el mayor constructor de telescopios de la historia.
Caroline Herschel, la astrónoma silenciada
Pero William Herschel no hizo su descubrimiento solo, sino que a su lado se encontraba su hermana Caroline Herschel, que también había seguido sus pasos primero en la música como cantante, y más tarde en la astronomía. De hecho, fue la primera mujer en ser astrónoma de manera profesional al recibir un sueldo por ello.
Caroline Herschel se enfocó en el estudio de cometas, descubriendo varios de ellos, y al fallecimiento de su hermano, educó y cuidó a John, su sobrino, que heredó el estudio de la astronomía, que se convirtió en un legado familiar.
Cómo llegó el séptimo planeta se llamó Urano
En 1781 fue descubierto Urano, pero entonces respondía al nombre de ‘Georgium sidus’ por expreso deseo del que lo halló y en honor al rey Jorge III. Esta sería su denominación oficial hasta 1850, cuando otro alemán, Johann Elert Bode, optó por cambiarlo y seguir la tradición del título de los planetas del Sistema Solar.
Así fue como a mediados del siglo XIX el nombre del planeta cambió a Urano para seguir los pasos que se habían dado como los anteriores, con una correlación que se basaba en la mitología griega. Se decidió por Urano al ser el padre de Saturno, el anterior astro.