Estos son algunos de los parques nacionales más visitados que no hay que perderse

Volcanes, bosques, lagos… la riqueza de nuestros parques nacionales es diversa y seguramente no haya mucha gente que pueda decir que los ha visitado todos. Pero, aprovechando que estos días habrá tiempo para desconectar del trabajo y disfrutar de aire limpio, ahí va la lista de nuestras joyas más visitadas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Teide (Tenerife)
Patrimonio de la humanidad, el pico más alto de España fue visitado el año pasado por 4,4 millones de personas. Las vistas, el paisaje lunar, el mirador de La Fortaleza o un antiguo sanatorio son algunos de sus atractivos.
Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia)
Una maravillosa forma de desconectar del estrés de la capital española es acercarse hasta este paraje situado en la frontera entre Madrid y Segovia que visitaron 2,1 millones de personas. Navacerrada, el mirador de la Bola del Mundo o la laguna Grande, de origen glaciar, lo convierten en un remanso de paz para los sentidos.
Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)
Cuesta recordar el número de montañas y lagos de este enclave que visitaron 1,7 millones de personas. Ostenta el título de haber sido el primer parque nacional de España, declarado como tal en 1918 (aunque solo incluía Covadonga, el resto se añadiría en 1995). A destacar las paredes verticales del Naranjo de Bulnes.
Timanfaya (Lanzarote)
Los volcanes y los suelos áridos de este parque atrajeron la atención y los piropos de 1,6 millones de personas, que seguramente pensaron en Marte al presenciar montañas y cráteres.
Garajonay (La Gomera)
En su interior se encuentra un bosque de laurisilva, lo que hace de este rincón verde una de las mejores muestras de este tipo de vegetación en las islas. También se puede disfrutar de las vistas que ofrece el Alto de Garajonay, aliciente parecido al de los miradores de Los Roques y que, en suma, lo hacen un parque interesante y atractivo. Si no, que se lo pregunten a los 1,3 millones de visitantes que recibió el pasado año.
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)
Este paraíso alpino atrajo las miradas de 550 mil personas, que disfrutaron de lagos de aguas cristalinas, iglesias románicas o picos de casi tres mil metros de alto. 2.700 metros de alto.
Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Valles glaciares, cascadas y frondosos bosques jalonan cada esquina del segundo parque nacional más antiguo de nuestra geografía. Unas 500 mil personas lo visitaron, seguramente muchos de ellos auténticos amantes del senderismo. Su estrella, seguramente, la cascada llamada Cola de caballo.
0