Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sanidad valora prohibir que los jefes de servicio ejerzan en la privada: lo aprobó Rudi, lo quitó Lambán y Azcón lo rescató

Imagen de archivo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza..

Candela Canales

23 de enero de 2025 13:22 h

2

Desde junio de 2024, los jefes de servicio de los hospitales y los directivos del Servicio Aragonés de Salud pueden ejercer en la sanidad privada en Aragón, al retirarse la prohibición impuesta por Javier Lambán en 2016. Esta ley echaba por tierra otra, la 2/2014 de 23 de enero de Medidas Fiscales, aprobada con el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi, que no requería dedicación exclusiva para estos profesionales. Sin embargo, esta decisión del gobierno de Azcón puede verse ahora revocada por el Ministerio de Sanidad, que estudia impedir que los jefes de servicio de los hospitales públicos trabajen también en la privada.

La propuesta del Ministerio ha contado con una fuerte oposición por parte de sindicados, médicos y colegios de profesionales. Sin embargo, en Aragón ha estado prohibido ocho años, de 2016 a 2024. Antes, el gobierno encabezado por Luisa Fernanda Rudi aprobó la Ley 2/2014, de 23 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la que se establecía que el desempeño de estos puestos del Servicio Aragonés de Salud “no requerirá obligatoriamente el régimen de dedicación exclusiva, sin perjuicio del necesario cumplimiento de la normativa vigente en materia de incompatibilidades y los efectos retributivos que correspondan”.

La enmienda del Partido Popular que recupera esta compatibilidad expone que “la política de recursos humanos del Salud ha de fomentar la máxima disponibilidad de los recursos propios, en todos los niveles y ámbitos de la estructura asistencial, incluidas situaciones de emergencia, al objeto de reforzar su operatividad y asegurar el mejor logro de objetivos, razón por la cual resulta oportuno flexibilizar las condiciones de desempeño de puestos singularizados”. Estos puestos singularizados se refieren a los jefes de servicio de los hospitales y los directivos del Servicio Aragonés de Salud.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, aseguró el pasado mes de junio que esta enmienda “elimina la discriminación y las limitaciones a las capacidades de gestión que tienen los profesionales, imponiendo distinciones sobre los ámbitos profesionales reconocidos por la ley de profesiones sanitarios y el Estatuto Marco”. Esta medida permite, de momento y hasta que se sepa lo que va a pasar a nivel nacional, compatibilizar el trabajo en la sanidad pública y la privada a 125 jefes de servicio de todos los hospitales aragoneses y a los 214 jefes de sección del Hospital Clínico y el Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, tildó la medida de “vergonzosa” y de “engaño al Parlamento”: “Pretenden colar por la gatera una nueva norma para los directivos de sanidad que nombran para que puedan cobrar más sueldo haciendo guardias y trabajando en la privada”. Ha añadido que “el Gobierno del PP se ha dado cuenta de que la instrucción que aprobaron para pagar las guardias a los directores incumplía la norma, por ello necesitaba una ley para darle legalidad. Solo así se entiende que el Departamento de Sanidad no haya convocado ningún puesto de jefatura de servicio y será a partir de aprobar esta ley cuando se producirán los nombramientos, a los que se les permitirá la compatibilidad de poder trabajar en la privada”.

El portavoz socialista de Sanidad calificó de “vergonzoso” que no se requiera exclusividad a los jefes de servicio ni a los directores de los hospitales y se les den todas las facilidades para compatibilizar su trabajo en el servicio público con el privado, a pesar de que ya tienen un sueldo razonable. “Solo buscan premiar a sus afines y también a los que vayan a nombrar próximamente”. 

Etiquetas
stats