Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La oposición de izquierdas solicita un Pleno para que el Gobierno de Moreno explique el cese de la interventora jefa

Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en una foto de archivo en el Parlamento andaluz.

elDiarioand

Sevilla —

0

Los grupos parlamentarios Socialista, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía han solicitado de forma conjunta la celebración de un Pleno extraordinario en el Parlamento andaluz con comparecencias del Consejo de Gobierno a propósito tanto del reciente cese de la Interventora General de la Junta de Andalucía como de las “incidencias” detectadas en la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven.

Así se recoge en un escrito presentado este viernes, 17 de enero, por los tres grupos de oposición de izquierdas al Gobierno del PP-A dirigido a la Presidencia y a la Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento, órgano que vela por los poderes de la Cámara autonómica cuando ésta no está reunida por vacaciones parlamentarias, cuando haya sido disuelta o haya expirado el mandato parlamentario.

En concreto, los citados tres grupos parlamentarios se amparan “en lo previsto en el artículo 103.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y, en su caso, en los artículos 57.3 y 67.3 del Reglamento del Parlamento”, para solicitar la convocatoria de la Diputación Permanente “con el objeto de convocar una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara”, con un orden del día que incluyera dos comparecencias.

Así, por un lado, los grupos piden una comparecencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, “relativa al cese de la Interventora General de la Junta de Andalucía”, María Antonia González Pavón, que el Consejo de Gobierno acordó el pasado 8 de enero, y que fue “a petición propia”, según se recoge en el decreto de dicha destitución.

María Antonia González Pavón estaba al frente del órgano que fiscaliza las cuentas de la Junta desde septiembre de 2022, y fue responsable del informe de actuación que denunció el fraccionamiento “indebido y masivo” de contratos millonarios en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Dos años después, los interventores provinciales del SAS emitieron informes de fiscalización definitivos, denunciando el mismo “abuso” continuado de “contratos menores en fraude de ley”, y poniendo en duda el sistema de adjudicación a dedo troceando contratos por un montante superior a los 1.225 millones de euros. Una investigación de elDiario.es Andalucía reveló el contenido de todos esos informes de Intervención que había recibido la consejera de Hacienda, Carolina España, y que dos años después de las recomendaciones y advertencias de irregularidades por parte del órgano de fiscalización interna seguían adjudicándose a dedo.

Comparecencia de la consejera de Fomento

Por otro lado, los tres grupos piden la comparecencia de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, también ante el Pleno del Parlamento, en relación con los “problemas” e “incidencias en la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven”, que se que se ha desarrollado esta misma semana.

Al respecto, desde el PSOE-A, Por Andalucía y Adelante critican que “miles de jóvenes han tenido que sufrir largas esperas para cumplimentar el proceso de solicitud de unas ayudas que desde su puesta en marcha en Andalucía han estado marcadas por la negligente gestión del Gobierno andaluz del PP”.

Etiquetas
stats