La Administración pública andaluza ha abierto nuevas convocatorias para cubrir miles de plazas en diversos sectores. Estos procesos de selección representan una excelente oportunidad para aquellos interesados en acceder a un empleo público, al tiempo que contribuyen a la mejora de los servicios públicos en la comunidad autónoma de Andalucía.
Con un amplio abanico de categorías profesionales, que van desde la enseñanza hasta el sector sanitario, Andalucía ofrece plazas distribuidas en diferentes especialidades, con un plazo de inscripción que se extiende hasta mediados de marzo.
En un contexto de creciente demanda de profesionales en ámbitos como la educación, la sanidad y la investigación, la apertura de estas plazas ha generado una alta expectación entre los opositores. Desde los docentes hasta los técnicos de atención sanitaria, las convocatorias están abiertas a todos aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Con el plazo de inscripción aún disponible, los aspirantes se pueden organizar para las pruebas de selección que determinarán quiénes accederán a estos puestos. A continuación, se detallan algunas de las convocatorias más relevantes en Andalucía, con un desglose de plazas disponibles en cada una.
Convocatoria para maestros
La convocatoria para el cuerpo de maestros es una de las más destacadas, con un total de 4.401 plazas, de las cuales 3.951 son de acceso libre y 450 están reservadas para personas con discapacidad. Las especialidades disponibles son diversas y cubren una amplia gama de áreas pedagógicas, lo que permite a los aspirantes elegir la que más se ajuste a su perfil profesional.
Entre las especialidades ofertadas se encuentran Educación Infantil, Lengua Extranjera Inglés, Lengua Extranjera Francés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Primaria.
Los aspirantes deberán cumplir con uno de los siguientes requisitos de titulación para poder presentarse:
- Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: a) Título de Maestro o título de Grado correspondiente. b) Título de Profesor de Educación General Básica. c) Título de Maestro de Enseñanza Primaria.
El plazo de inscripción es hasta el 19 de marzo de este año.
Convocatoria para profesores de Enseñanza Secundaria
Otra de las convocatorias más relevantes es la de los profesores de Enseñanza Secundaria, con un total de 3.276 plazas convocadas. De estas, 2.916 son plazas de acceso libre, mientras que 360 están reservadas para personas con discapacidad.
La convocatoria abarca una amplia variedad de especialidades, como Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Biología y Geología, Inglés, Economía, Informática, Construcciones Civiles y Edificación, así como diversas áreas técnicas como Organización y Mantenimiento de Vehículos, Sistemas Energéticos, y Producción Agraria, entre otras.
Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de titulación para poder participar en el proceso de selección:
- Ser doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o tener el título de grado correspondiente.
El período de inscripción termina el próximo 19 de marzo.
Convocatoria para técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
El sector sanitario también ha sido protagonista de la última convocatoria de oposiciones en Andalucía, con 3.049 plazas convocadas para el puesto de técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. De estas plazas, 2.744 son de acceso libre y 305 están destinadas a personas con discapacidad.
Los requisitos para acceder a estas plazas son los siguientes:
- Título de Técnico Auxiliar de Clínica (Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria), o de Técnico Auxiliar de Enfermería (Módulo Profesional Nivel 2, rama sanitaria) o de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria).
El plazo de inscripción es hasta el 18 de marzo de este año.
Convocatoria para técnicos especialistas en Radiodiagnóstico
En el ámbito sanitario, también se han convocado 296 plazas para técnico/a especialista en Radiodiagnóstico, de las cuales, 266 son de acceso libre y 30 están reservadas para personas con discapacidad.
Los requisitos de titulación necesarios para acceder a estas plazas son los siguientes:
- Título de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o título de Diplomado/a Universitario/a en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario/a, especialista en Radiología y Electrorradiología.
- Además, los candidatos deben contar con acreditación para operar equipos de Rayos X con fines diagnósticos expedida por el Consejo de Seguridad Nuclear.
El período de inscripción termina el próximo 18 de marzo.
Convocatoria para técnicos especialistas en Laboratorio
Finalmente, la convocatoria para técnico/a especialista en Laboratorio cuenta con 268 plazas disponibles. De estas plazas, 242 son de acceso libre y 26 están destinadas a personas con discapacidad.
Los requisitos de titulación son los siguientes:
- Título de Técnico/a Especialista en Laboratorio (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o título de Diplomado/a Universitario/a en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario/a, especialista en Análisis Clínicos.
El plazo de inscripción es hasta el 18 de marzo de este año.