Cómo solicitar cambiar de nombre y/o apellidos en el Registro Civil

Los ciudadanos españoles tienen derecho a optar por el cambio de nombre y apellidos según la Ley 20/2011 del Registro Civil. Precisamente, un trámite de este organismo permite cambiar el nombre de aquellas personas que lo solicitan al no sentirse identificadas con él por diferentes motivos o simplemente por un error en el acta de nacimiento. Sin embargo, para poder optar a este cambio es obligatorio cumplir una serie de condiciones. Aquí te explicamos todo lo necesario para realizar este trámite como la documentación que debes aportar o los requisitos que debes cumplir.
Cuánto se alargue el proceso de cambio de nombre dependerá de la comunidad autónoma en la que lo solicitemos y la carga de trabajo de la misma. Aproximadamente el tiempo estimado oscila entre uno y tres meses. Aunque hay veces que este tiempo puede prolongarse hasta los seis meses. Este período de tiempo incluye desde la presentación de la solicitud hasta la emisión de la nueva partida de nacimiento con el nombre ya modificado.
Cómo y dónde solicitar el cambio de nombre

La solicitud para cambiar de nombre se gestiona a través del Registro Civil ya sea presencialmente o por correo, y es completamente gratuita. Si quieres acudir de manera presencial, la solicitud deberá presentarse en la oficina del Registro Civil de nacimiento o domicilio donde la persona interesada esté registrada. Es altamente recomendable que solicites cita previa. Para conseguir tu cita previa en el Registro Civil, puedes hacerlo en este enlace. Por otro lado, en el caso de preferir realizar el trámite telemáticamente, siempre puedes enviar un correo certificado a la dirección postal del Registro Civil correspondiente.
Según la plataforma de Servicios Electrónicos de Confianza habilitados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, una vez presentada la solicitud a través de cualquiera de estos dos canales, se procederá a la creación de un expediente que deberá ser aprobado por un juez. Este deberá asegurarse de que el cambio presenta todos los requisitos legales en orden.
Si el juez aprueba el cambio de nombre o apellidos, posteriormente se publicará un edicto en el Boletín Oficial del Estado para notificar la modificación. Este proceso puede suponer algunas semanas de espera, puesto que hay un plazo por si terceras presentan posibles objeciones al cambio de nombre. No obstante, cuando se cumpla este plazo, se procederá a la inscripción del nuevo nombre en el Registro Civil siempre y cuando no haya objeciones.
Limitaciones y requisitos a tener en cuenta
La persona interesada, si es mayor de 16 años, o su representante legal si es menor, deben tener en cuenta que existen algunas limitaciones a la hora de solicitar el cambio de nombre. Según la página web del Registro Civil, las siguientes modificaciones no están permitidas:
- El máximo permitido en el cambio de nombre es de dos nombres simples y uno compuesto.
- Se rechazará cualquier tipo de nombre que sea contrario a la dignidad de la persona. Además, aquellos que hagan confusa la identificación tampoco estarán permitidos. A efectos de determinar si la identificación resulta confusa no se otorgará relevancia a la correspondencia del nombre con el sexo o la identidad sexual de la persona.
- No pueden existir dos personas que tengan el mismo nombre y apellidos si estas son hermanas. No obstante, si el familiar ha fallecido, sí se podrá realizar el cambio de nombre idéntico al suyo.
En cuanto a los requisitos, se debe cumplir con las siguientes características para poder optar a este trámite:
- El nombre ya modificado debe ser otro nombre diferente al de la inscripción de nacimiento.
- El nombre no deberá tener faltas de ortografía.
- El nombre puede ser una traducción de un nombre extranjero o una adaptación gráfica o fonética a la lengua española.
- La persona interesada debe justificar el uso habitual del nombre por el que se quiere realizar el cambio.
Qué documentación se necesita
Dentro de la documentación que debes presentar ante el Registro Civil, estos son los documentos que son obligatorios para el cambio de nombre según el portal del Ministerio de Justicia:
- La persona interesada deberá presentar la solicitud dirigida al registro civil correspondiente. En ella debe justificar el motivo por el que se pide el cambio.
- También es imprescindible una certificación literal de la inscripción de nacimiento de la persona afectada por el cambio. Puedes descargar el certificado de nacimiento en este enlace.
- Las pruebas documentales que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada caso para el supuesto en el que se basa la petición, es decir, que demuestren el uso habitual del nombre o cualquier otra circunstancia por la que se haga la petición.
- Para acreditar la pertenencia legítima del apellido deben aportarse certificaciones de las inscripciones de nacimiento de los ascendientes que ostentaran el apellido pretendido y, a falta de estas, las partidas de bautismo.
- Si se pretende adaptar gráficamente los apellidos a otras lenguas españolas, es preciso aportar certificado de la academia correspondiente a la lengua oficial de que se trate.
Cambio del orden de los apellidos
Si en lugar de una modificación del nombre y los apellidos, solo buscas cambiar el nombre de estos últimos también puedes hacerlo. A la mayoría de personas que nacen en España se les asignan los apellidos de sus progenitores. En el caso de las familias heteroparentales, primero aparecerá el nombre paterno y en segundo lugar el materno. No obstante, por diferentes motivos siempre se puede alternar el orden de los mismos.
Dependiendo de las causas por las que se quiera solicitar el cambio de orden de los apellidos, el procedimiento de este trámite será diferente. Si el cambio es mediante expediente registral, es necesaria la tramitación de un expediente y la correspondiente autorización gubernativa. Por otro lado, el cambio de apellidos a través de una declaración de voluntad del interesado se hará ante el Encargado del Registro. En este caso, la persona interesada deberá seguir el mismo procedimiento que anteriormente ha sido explicado para el cambio de nombre.
0