La portada de mañana
Acceder
Trump pone el mundo patas arriba
¿Quién quiere a Vox en el Congreso? Se queda solo en el 60% de sus iniciativas
Opinión - El problema no era sólo Donald Trump. Por Rosa María Artal

Intersindical Canaria denuncia que 600 pacientes con alta médica ocupan camas en los hospitales públicos

Hospital Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria. Archivo.

Canarias Ahora

14 de febrero de 2025 17:31 h

2

Intersindical Canaria ha denunciado este viernes que unas 600 camas hospitalarias en las islas están ocupadas por pacientes con alta médica que no pueden ser trasladados a un centro adecuado a sus necesidades. Esto significa, según el sindicato, que el 12% “están bloquedas, lo que impide que los servicios de Urgencias puedan atender de manera eficiente a los pacientes que realmente necesitan hospitalización”.

En un comunicado, la organización ha explicado que debido a la “escasez de plazas sociosanitarias, los hospitales públicos tienen que albergar a pacientes crónicos y dependientes vulnerables en centros de tercer nivel, que no están diseñados para este tipo de cuidados”.

Actualmente, subraya el sindicato, “el gasto por mantener a estos 600 pacientes en camas hospitalarias asciende a 360 euros diarios por paciente, mientras que en un centro sociosanitario solo costaría 45 euros diarios”.

Además, esta situación, “hace que la espera en urgencias tenga una media de 35 horas, poniendo en riesgo la salud de la población”, indica Intersindical Canaria.

Con la intención de exigir soluciones inmediatas, el sindicato ha lanzado una campaña publicitaria, con una valla en los aledaños del Hospital Nuestra Señora de Candelaria y otra en las inmediaciones del Centro Comercial Alcampo La Laguna.

El objetivo de la campaña es conseguir firmas para instar al Parlamento de Canarias a garantizar las necesidades sanitarias y sociosanitarias de la población.

Por ello, Intersindical Canaria ha informado que ha habilitado una web para que la ciudadanía que firme la petición y exigir una gestión sanitaria “justa y eficiente”.

La organización alerta de que la falta de planificación en la gestión sociosanitaria no solo perjudica a los pacientes, sino que también supone un enorme despilfarro de recursos públicos.

“No estamos solo ante una crisis asistencial, sino ante una política ineficaz que derrocha fondos públicos en una solución inadecuada y perjudicial para los pacientes y el sistema sanitario en su conjunto”, denuncia el sindicato.

“Desde Intersindical Canaria exigimos al Gobierno regional que adopte medidas urgentes para resolver esta crisis”, exige el sindicato.

Estas medidas, según la organización, se basarían en la ampliación “inmediata” de plazas sociosanitarias, “cubriendo el déficit de más de 8.000 plazas y garantizando una transición rápida para los pacientes que han recibido el alta hospitalaria”.

Por otro lado, “el refuerzo de las políticas de dependencia, priorizando la atención profesional y evitando la precarización del sector”.

También, la gestión “eficiente” de los recursos sanitarios, reduciendo el gasto “innecesario” en camas hospitalarias y destinando esos fondos a “infraestructuras y personal especializado en el ámbito sociosanitario”.

Y por último, reducir los tiempos de espera en urgencias, “liberando camas hospitalarias para garantizar la atención adecuada a los pacientes que realmente las necesitan”, concluye Intersindical Canaria en la nota.

Etiquetas
stats