Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La guerra comercial de Trump pilla a la UE con miles de millones comprometidos
El PP bloquea la información sobre su asesor que trabaja para Manos Limpias
Opinión – La crisis del macho proveedor. Por María Álvarez

Cuenca en Marcha y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril presentan un recurso para frenar las obras en terrenos de Adif

Terrenos pertenecientes a Adif en cuyo entorno se construirán aparcamientos de pueblo

elDiarioclm.es

0

El Grupo Municipal Cuenca en Marcha y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en esta provincia han presentado un recurso potestativo de reposición con el fin de frenar las obras de los nuevos aparcamientos en la ciudad de Cuenca, en terrenos de ADIF, tras el desmantelamiento de la línea de tren convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel, ratificada de forma reciente en una sentencia del Tribunal Supremo.

Las obras para poner en marcha 400 plazas de aparcamiento en la ciudad han arrancado esta misma semana y la formación asegura que la intención es “evitar el coste que tendría para el bolsillo de los ciudadanos llevar a cabo algo que según la ley tendrá que ser derribado en cuatro años”. En este aspecto, Cuenca en Marcha sostiene que dicho derribo deberá producirse “tal y como establece la autorización de la Comisión Regional de Urbanismo del 19 de mayo de 2023 basándose en el artículo 172 de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha al haberse tramitado los mismos como provisionales”.

La portavoz de la formación, Mª Ángeles García ha denunciado que “de llevarse a cabo esta chapuza, los conquenses no solo pagaremos el millón de euros que van a costar las obras sino también el posterior derribo de las mismas”.

Además, según ha alertado la edil, “estos aparcamientos, de llevarse a cabo, no generarían un efecto disuasorio sino más bien un efecto llamada que va a generar más tráfico y uso del vehículo”.

“Desde hace varias décadas los diferentes gobiernos municipales han podido desarrollar el PERI-9 para desarrollar equipamiento urbano que sí necesita la ciudad en estos terrenos sin necesidad de eliminar las vías pero ha decidido hacer las cosas mal y generar un perjuicio a la ciudadanía tal y como nos tienen acostumbrados”, ha lamentado.

Por último, desde Cuenca en Marcha han avisado al equipo de Gobierno municipal de que en el recurso han solicitado la paralización cautelar de las obras “y existe jurisprudencia que dice que tienen que resolver esa petición antes de iniciar dichas obras”.

“Si no lo hacen nos reservamos el derecho a acudir a los tribunales”, zanjan.

Etiquetas
stats