Castilla-La Mancha advierte de que es “urgente” conocer las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha advertido de que lo que “urge” tras las abundantes lluvias de los últimos días es conocer las nuevas normas de explotación que regirán el sistema de trasvases a través del acueducto Tajo-Segura. “Ya van con retraso y no nos vale que se diga que será en este año”, ha destacado la directora de la Agencia del Agua regional, Montserrat Muro.
Por eso, Muro ha pedido “claridad” al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respecto a los plazos que se barajan para dar a conocer la modificación de las reglas de explotación, todavía pendientes de aprobación. Dichas reglas, ha señalado “deben garantizar los caudales ecológicos” del Tajo, así como el desarrollo de las áreas que están bajo su influencia, “que son fundamentales además para garantizar un modelo hídrico sostenible en la región”.
Montserrat Muro ha señalado que mientras que “en Murcia o Levante ya se están frotando las manos por alcanzar el Nivel 1, lo que permitirá trasvasar los niveles máximos de 60 hm3 mensuales a partir de abril, y a pesar de tener todavía 81 hm3 pendientes de trasvasar y contar con más reservas en sus embalses que les está llevando a disminuir restricciones en el regadío, lo que urge realmente es conocer las nuevas reglas de explotación del trasvase que definan un modelo justo para Castilla-La Mancha”.
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han subido su nivel esta semana en 67,3 hectómetros cúbicos y almacenan el 53,69 por ciento de su capacidad, si bien la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha lanzado un mensaje de prudencia “porque, a pesar de la mejora, no se alcanza una normalidad en la gestión del recurso hídrico y mucho menos estar pensando en incrementar los trasvases, en base a unas reglas de explotación que ya deberían estar modificadas para dar paso a un cambio de modelo de gestión del agua”.
Desde octubre de 2013, comunican desde el Gobierno regional, el trasvase ha pasado 69 meses en Nivel 3 y otros diez meses en Nivel 4. El resto del tiempo, 58 meses, el sistema ha estado en Nivel 2. Esta situación ha permitido “envíos automáticos” de agua de 27 hectómetros cúbicos.
0