Fortinet inaugura en Torija su primer centro de datos en España tras invertir 40 millones
![Un centro de datos, en una imagen de archivo](https://static.eldiario.es/clip/0d2b70ac-2c6b-4a3d-8755-ff60bed868a2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La empresa de ciberseguridad Fortinet ha inaugurado en Torija (Guadalajara) su primer centro de datos en España tras invertir 40 millones de euros, una operación que se enmarca en la estrategia de la compañía de expandir sus puntos de presencia, según ha informado en un comunicado.
Las instalaciones cuentan con dos edificios simétricos que abarcan una superficie de 11.250 metros cuadrados y cuenta con una potencia de 7 megavatios (MW).
Con este centro de datos la empresa ampliará su oferta global de 'cloud' y proporcionará servicios SaaS ('software as a service', por sus siglas en inglés) y de seguridad en la nube ('secure access service edge', SASE) a Francia, Alemania y Portugal.
“El centro, que cuenta con un nivel de certificación 'Tier 3' y con la de 'Categoría alta' del ENS (Esquema Nacional de Seguridad) para los servicios, supone un paso adelante en el compromiso de Fortinet por impulsar la innovación y la inversión en ciberseguridad en España”, ha subrayado la empresa.
El centro de datos ha sido inaugurado oficialmente con una ceremonia a la que han asistido representantes de las administraciones públicas regionales y locales, clientes y socios de Fortinet, y que ha estado encabezada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Fortinet se instala en Torija pero ya venía colaborando con el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) con sede en Talavera de la Reina, donde Fortinet trabaja junto a socios locales en el ámbito de la seguridad digital.
![](https://static.eldiario.es/clip/7977b859-3b0c-45f2-a385-e62cc20a283f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Page anuncia un centro regional de ciberseguridad
Ha sido durante este acto cuando García-Page, avanzaba la disponibilidad de diez millones de euros “para crear un centro regional de ciberseguridad” a fin de “protegernos nosotros, nuestra salud, nuestra sanidad y nuestros servicios públicos” pero también “para ayudar y mucho a los ayuntamientos y a las pequeñas y medianas empresas que en la región son el 95 por ciento del total”.
Ha comentado que el nuevo centro regional de ciberseguridad se desarrollará “con permeabilidad empresarial”, es decir, “en colaboración con el sector” y ha puntualizado que permitirá “fortalecer ”a las instituciones y empresas que “por su propia escala, necesitan cierta ayuda”. “Es invertir en seguridad”, ha reflexionado en torno a una medida que permitirá “arbitrar mecanismos de estímulo para la seguridad”.
“La seguridad acompaña al ser humano desde el comienzo de la humanidad”, ha remarcado García-Page quien ha indicado que “ante la duda de quedarnos como estamos o apuntarnos a los cambios y avanzar, siempre hemos apostado por lo segundo”.
En consecuencia, “hoy la industria del dato aporta ya a esta región miles de empleos perfectamente cualificados”, lo cual “nos permite tener un pie puesto en la economía tradicional, pero también tener un pie perfectamente puesto en la economía de hoy y del futuro, la que tiene que ver con el dato, las comunicaciones, los servicios”.
0