El encontronazo entre PSOE y Sumar a cuenta de la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) todavía colea. Ayer hubo debate en el Congreso; hoy indagamos en los entresijos de este choque:
- El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo y voces internas piden rectificar. El ala socialista del Gobierno analiza cómo resolver la crisis mientras Pedro Sánchez esquiva en el Congreso el choque en la coalición y reivindica la subida frente al modelo del PP: “Si tenemos este debate es porque lo hemos subido un 61%”
- Sobre esto, te contamos que Hacienda descartó en el último momento una deducción específica para mantener al salario mínimo exento del IRPF
- También la crónica de Iñigo Sáenz de Ugarte ahonda en la cuestión, con este título: Salario mínimo, confusión máxima
Este jueves, continúa el juicio a Luis Rubiales por agresión sexual y coacciones a la futbolista Jenni Hermoso, que ya entra en su recta final con los informes de acusaciones y las defensas después de que la fiscal haya mantenido su petición de dos años y medio de prisión para el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol. Aquí puedes seguirlo en directo:
A mediodía, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica su barómetro de febrero, una encuesta que coincide con el arranque de un curso político especialmente crispado y cuyos datos sobre estimación de voto permitirán saber qué partidos ganan o pierden respaldo en esta situación.
Además, hoy vamos con:
Aquí puedes seguir, en directo, la sesión de control al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid:
12:06 h
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid reanuda hoy su actividad tras el parón navideño y acoge el primer cara a ca](https://static.eldiario.es/clip/5279884f-2be3-4cc7-85bd-427295e01804_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno se va a personar en la investigación judicial del ‘Caso FP’. Lo ha hecho en la sesión de control de la Asamblea de Madrid ante las acusaciones de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot. “El señor [Enrique] Ossorio se niega a darnos explicaciones, dígame si es tolerable lo que pasó en la Consejería de Educación cuando estaba al mando quien todos sabemos”, ha señalado Bergerot sobre la actuación del presidente de la Cámara regional.
La presidenta ha optado por sacar pecho sobre la actuación de su Gobierno, después de que elDiario.es develase el presunto fraccionamiento de contratos en al menos en diez construcciones de centros educativos en Madrid. Ayuso defiende que su equipo acudió a la Fiscalía “para investigar” las “irregularidades detectadas”. “Nos vamos a personar como acusación particular. Nos podíamos haber marcado un Errejón, taparlo y mirar para otro lado. No somos como ustedes”, ha sentenciado la mandataria autonómica.
Informa Laura Galaup
11:46 h
![El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo](https://static.eldiario.es/clip/e1fb52ed-416d-4b0c-a062-95f5bec2782a_16-9-aspect-ratio_default_0_x1836y618.jpg)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este jueves a “exonerar” de IRPF al salario mínimo interprofesional (SMI) si asume el poder. Y eso que el PP, tanto con Feijóo como antes con Pablo Casado, se ha opuesto sistemáticamente a todas las subidas del SMI aprobadas por el Gobierno de coalición: de los 735 euros de 2018 a los 1.184 euros determinados para 2025.
Feijóo ha intercedido así en la disputa abierta en el Gobierno entre el PSOE y Sumar tras la decisión de Hacienda de abrir el SMI al pago del impuesto de la renta por primera vez. “El Gobierno dice que sube el SMI, pero sube la recaudación”, ha dicho tras visitar una empresa hortofrutícola en Lleida. “Sube 700 euros, 50 euros para los trabajadores”, ha dicho, sin explicar que se refiere a 50 euros al mes. “Pero 25 van a impuestos, y el trabajador se queda con otros 25”, ha explicado. “Considerando que la inflación supera el 2,3%, los 25 euros no cubren la inflación y se produce un incremento cero para capacidad adquisitiva y un incremento de la recaudación del Gobierno superior a 1.200 millones”, ha sostenido.
El líder del PP ha denunciado la “política populista que utiliza el incremento del SMI para subir la presión fiscal y la recaudación”.
Lo cuenta Aitor Riveiro
10:51 h
![El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.](https://static.eldiario.es/clip/0306f393-e803-4288-817b-964be3ab4d7f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha defendido este jueves al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la filtración de sus datos personales en la causa del Supremo. López ha tachado de “muy preocupante” la intervención de las comunicaciones del fiscal y dice que le “pone los pelos de punta” que se hayan publicado sus llamadas de los 10 últimos meses, según ha asegurado en una entrevista esta mañana en Espejo Público.
El también líder del PSOE-M ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por “poner en marcha una estrategia contra los periodistas que hacen su trabajo”. López también ha acusado a la presidenta de instrumentalizar los medios públicos, en alusión a Telemadrid, y ha señalado a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, por amenazar a medios de comunicación y mentir en sede judicial.
Por Pol Trilles
10:33 h
![Archivo - El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una imagen de archivo.](https://static.eldiario.es/clip/66874f8a-719d-4132-bef2-03210b9a6eac_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El ex Alto Representante de la Unión Europea Josep Borrell ha asegurado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “cediendo todo a cambio de nada” a Rusia para acabar pronto la guerra de Ucrania, y ha apuntado que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría tener así un incentivo para hacer lo mismo con otros territorios si se acaba imponiendo su criterio. “Lo que creo que ha hecho Trump es empezar cediendo todo a cambio de nada, yendo hacia una negociación profundamente desequilibrada en la que no tiene en cuenta al principal interesado, que es Ucrania, y a sus principales aliados, que somos los europeos”, ha sostenido Borrell en una entrevista en TVE.
El también exministro reacciona así a la conversación que mantuvieron este miércoles el presidente estadounidense y su homólogo ruso, acordando iniciar negociaciones para finalizar la invasión rusa de Ucrania. Borrell ha advertido de que depende de cómo acabe el acuerdo “puede ser un incentivo para Putin”, ya que puede pensar que “si le ha salido una vez, ¿por qué no probarlo otra?”. “Siempre se ha dicho que si Putin gana esta guerra, nadie puede estar seguro, en particular los vecinos”, ha añadido.
Borrell también ha recalcado que lo que el presidente ruso quiere no es “solamente unos cuantos kilómetros cuadrados de terreno” y que, de hecho “no quiere un solo trozo de Ucrania”. En su opinión, lo que de verdad desea es “el control político” del país, y que Ucrania sea como Bielorrusia, un país con un gobierno títere.
Con información de Europa Press
09:19 h
![El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asiste a la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo, en la Casa Mediterráneo, a 11 de febrero de 2025, en Alicante, Comunidad Valenciana (España).](https://static.eldiario.es/clip/5e248f67-231c-40fd-9cf5-acfbc6d9a413_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho un llamamiento a “no terminar apresuradamente” la guerra de Ucrania “con una paz que no respete unos principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas y sin escuchar lo que tiene que decir Europa y, sobre todo, Ucrania. Así lo ha dicho en una entrevista en la cadena francesa Radio France Internationale, en la que se ha referido a la conversación que mantuvieron este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, acordando iniciar negociaciones para finalizar la invasión rusa de Ucrania.
“Hay discusiones que se pueden tener de manera bilateral y para eso son dos estados soberanos. Otra cosa son las discusiones que nos llevan hacia un plan definitivo, un plan de paz. Y no veo cómo este plan de paz podría hacerse sin los países soberanos que se enfrentan ahora a la guerra de agresión”, ha defendido el jefe de la diplomacia española.
Albares ha proseguido reclamando que la voz de Europa debe ser escuchada porque ha estado “al lado de Ucrania junto con Estados Unidos” desde el inicio de la guerra y que, por lo tanto, no se puede “terminar apresuradamente” con una paz que “no respete los principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas. En este sentido, ha sostenido que “una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta” y que “nada puede hacerse ni decidirse sobre Ucrania sin Ucrania”, de la misma manera que “nada sobre la seguridad europea y Ucrania, que tiene un impacto directo en la seguridad y estabilidad de Europa, puede decidirse sin nosotros”.
Con información de Europa Press
0