Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Declarado en Segovia el nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo por “peligro de rotura o avería grave”

Embalse El Tejo en El Espinar, en Segovia.

elDiariocyl

13 de febrero de 2025 18:11 h

0

La Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo, ubicada en el municipio segoviano de El Espinar, tras recibir un informe de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que alerta del “peligro de rotura o avería grave en la infraestructura”.

Ante esta situación, ha quedado activado el Plan de Protección Civil de Castilla y León ante el riesgo de inundaciones (INUNCyL), con el objetivo de implementar medidas de prevención y protección para la población, bienes y el medio ambiente.

La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, ha constituido el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que reunirá a las distintas administraciones responsables de la gestión de la emergencia para coordinar las actuaciones necesarias, informa EFE.

Según el escrito recibido por la Junta el pasado 4 de febrero, la CHD advierte que “existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”. En este contexto, la declaración de nivel 2 de emergencia permite la movilización de más recursos y el refuerzo de la vigilancia en la zona.

El embalse de El Tejo ya estaba siendo objeto de actuaciones por parte de la CHD, que inició su vaciado a mediados de enero como medida de precaución. Esta operación se lleva a cabo sin que se produzca desabastecimiento de agua para la población, gracias a fuentes alternativas de suministro, según ha explicado la Junta en un comunicado.

El Ayuntamiento de El Espinar ya restringió el pasado 7 de febrero el acceso al área recreativa de La Panera y a la Garganta del Río Moros para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además, prohibió la recolección de setas y otras actividades en las inmediaciones de la presa.

La CHD destina 4,82 millones para reparar la presa de El Tejo

La CHD ha emitido un comunicado para señalar que el 11 de diciembre de 2024 se trasladó al Ayuntamiento de El Espinar el inicio de las actuaciones que consiste en el vaciado de la presa “sin causar el desabastecimiento a la población”.

La entidad ha remarcado que declaran la emergencia ante “el deficiente estado de conservación y mantenimiento” de la infraestructura. Asimismo, han puntualizado la titularidad de la presa “no está definida”. La actuación de emergencia, de la que tomó razón el Consejo de Ministros el pasado 14 de enero, supondrá una inversión por parte de la CHD de 4.819.593,25 euros, han remarcado.

En la nota de prensa, la CHD destaca que “no les corresponde” la definición de las medidas que se tengan que adoptar destinadas a la protección de las personas y los bienes afectados, ni el alcance de las mismas. El 4 de febrero, el organismo remitió “un nuevo escrito” a las administraciones implicadas, entre ellas la delegación territorial de la Junta de Castilla y León.

En el documento se solicitaba “al Ayuntamiento de El Espinar, a la Comunidad Ciudad y Tierras de Segovia, y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de la Junta de Castilla y León, que adoptasen las medidas oportunas en materia de su competencia para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa” y se les instaba “a que suspendan los expedientes de autorizaciones, concesiones y cualquier otro de su competencia que conlleve la presencia de personas o cualquier actuación material aguas abajo de la presa así como la no iniciación de cualquier expediente de este tipo o paralización de los que pudieran estar en tramitación”.

Desde la CHD han asegurado que el Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado “una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo”, así como “tampoco” ha realizado el necesario “mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura, ni tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento”.

Sobre las labores que está desempeñando la CHD, el organismo ha explicado que se está llevando a cabo un importante trabajo de ingeniería hidrológica e hidráulica, que permita calcular posteriormente la cota inocua para la seguridad de la presa. Posteriormente, se realizará una revisión extraordinaria de la seguridad de la infraestructura, con los estudios necesarios que permitan disponer de una propuesta que defina estrictamente las actuaciones necesarias para mantener las condiciones de seguridad que se puedan alcanzar en la presa.

Mientras se trabaja en todo lo anterior, de forma paralela, están teniendo lugar varias actuaciones materiales sobre la propia presa, han indicado en el comunicado. Se están llevando a cabo las preceptivas labores de ingeniería y diseño del sistema de vaciado del embalse, así como también se están desarrollando los trabajos de fabricación de los elementos hidromecánicos necesarios para ello. También se van a instalar diferentes aparatos de auscultación que permitan obtener la información sobre el estado de la presa.

Por otra parte, se está avanzando en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión de 25 km desde el embalse de Puente Alta hasta El Espinar, con el fin posterior de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha. Esta instalación servirá para el abastecimiento de dicho municipio, y dicha actuación se encuentra contemplada dentro de la actuación de emergencia que está en marcha.

8. En este sentido, la CHD ha señalado que del avance de los trabajos y de todas las cuestiones relevantes al respecto está informado el Ayuntamiento de El Espinar desde el día de inicio de la ejecución de los trabajos. Por otra parte, el Organismo de cuenca ha remitido las oportunas comunicaciones a cada una de las administraciones implicadas en la situación, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan.

Etiquetas
stats