Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Collboni avanza con ERC en los presupuestos de Barcelona para 2025 a la espera de los Comuns

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a sus cuatro tenientes de alcaldía, en el último plenario de 2024. El segundo por la derecha es Jordi Valls, concejal responsable de Economía y Presupuestos

Pau Rodríguez

Barcelona —
16 de enero de 2025 14:30 h

0

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, avisó que este año se no encallaría con la negociación de presupuestos, pero este jueves se ha visto obligado a presentarlos todavía sin los apoyos necesarios para aprobarlos. Con ERC existe sintonía y la propuesta incluye buena parte de sus demandas, pero no ocurre lo mismo con los Comuns, también necesarios para repetir la mayoría de izquierdas con la que aprobaron el plan fiscal

Las cuentas para 2025 presentadas por Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, ascienden a 3.864 millones de euros, 47 más que los del curso pasado, en lo que supone un incremento del 1,2% que es inferior a los de años anteriores. El proyecto incluye, entre otras medidas, nuevas inversiones en vivienda, la partida necesaria para alargar el tranvía en la Diagonal, el descuento en el transporte público y el refuerzo de la Guardia Urbana. 

El presupuesto de 2025 ha obtenido el visto bueno en la Comisión de Gobierno este jueves y ahora falta someterlo a votación de los grupos. Ante las demandas de ERC, Valls ha defendido que incorpora la mayoría de sus propuestas, entre ellas la ampliación del Bicing con 1.000 nuevas bicis eléctricas o la inversión récord en vivienda de 200 millones. Incluso una que no contempla, el hub audiovisual del catalán, la ha calificado durante la rueda de prensa de “magnífica idea”.

Los republicanos no han dado el sí todavía a los presupuestos, pero ya avanzaron que votarían favorablemente a su tramitación en comisión. Su valoración del proyecto se espera para mañana, puesto que su líder municipal, Elisenda Alamany, ha viajado a Waterloo junto con Oriol Junqueras para reunirse con Carles Puigdemont.

Donde hay más camino por recorrer es con los Comuns. Valls ha descartado estudiar su propuesta para mantener la reserva del 30% de vivienda social en todas las nuevas construcciones, una medida estrella de Ada Colau que el gobierno socialista busca suavizar. Tampoco ha mencionado otras peticiones del grupo hoy liderado por Janet Sanz, como la creación de una funeraria o más peatonalizaciones. 

“El presupuesto expresa la preocupación del gobierno en respecto a la vivienda y apuesta por aumentar recursos públicos en un ámbito que no es nuestra competencia, pero el 30%, que es importante, no se discute en  el marco presupuestario”, ha señalado Valls. El teniente de alcaldía ha insistido en este sentido en que todas las partes deben ceder en una negociación y que no puede haber exigencias. 

Del total de inversiones, que ascienden a 726 millones de euros, destacan por encima de las demás la de la prolongación del tranvía. “Estos son los presupuestos del tranvía”, ha insistido Valls, que ha reservado 114 millones para extender el Tram hasta Passeig de Gràcia. También incluyen las cuentas las partidas para la cobertura de la Ronda de Dalt, la remodelación de Fira de Montjuïc o la de la Meridiana. 

Etiquetas
stats