Los embalses de las cuencas internas de Catalunya llegan al 60% tres años después

Los embalses de las cuencas internas en Catalunya han alcanzado este jueves el 60% de su capacidad, un nivel que no se observaba desde enero del 2022, casi al inicio del período de sequía que parece haber llegado a su fin. El crecimiento de reservas es generalizado, con seis de los nueve embalses por encima del 50% y sólo uno, el de Siurana, por debajo del 25%.
En cuanto a los cinco pantanos del sistema Ter-Llobregat, que es el que abastece al área metropolitana de Barcelona y a Girona, también superan hoy el umbral del 60% (60,4%).
Las precipitaciones de este mes de marzo, uno de los más lluviosos en años, han dado oxigen al sistema de embalses catalán hasta el punto de que han saltado aproximadamente del 30% al 60% en apenas tres semanas. Se da el caso además de que el porcentaje actual es el umbral que permite decretar el escenario de normalidad.
Con todo, la Generalitat se ha mostrado prudente y todavía quiere esperar unos días para confirmar este cambio de estadio. Actualmente, la mayoría de unidades territoriales de las cuencas internas (9) se encuentran en el estadio de alerta o prealerta. Solo una está en “excepcionalidad”, la que depende del acuífero Fluvià-Muga, en la comarca del Empordà. Y el resto (9) sí que están ya en normalidad.
La consellera de Territori, Silvia Paneque, ya avisó la semana pasada de que había que superar este umbral pero también esperar a “ver qué ocurre durante el mes de abril” en términos de lluvia, para garantizar una “salida estable de la alerta y no tener que cambiar al poco tiempo y volver a las restricciones”. También aseguró que en los próximos días se reunirían la comisiones de desembalse, que son las que consensúan las cantidades a liberar, especialmente pensando en los regantes.
A nivel de detalle, el embalse de Darnius-Boadella supera el 60%, cuando hasta hace semanas estaba en emergencia por sequía; Sau ha llegado ya al 63% y el pantano vecino de Susqueda, al 43,3%; Sant Ponç llega al 74%; Riudecanyes se acerca al 50% (48,6%); Foix sigue lleno por completo y la Baells baja ligeramente respecto a los últimos días, pero porque se está desembalsando agua, ya que está al 95,7% de su capacidad. Por último, el de Siurana es el que presenta un aspecto menos generoso (22,1%), pero cabe recordar hace un mes estaba por debajo del 10% y, en octubre, casi seco (0,4%).
1