Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La UE se abre a rebajar los aranceles de los coches de EEUU

Modelos de Cupra en la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona)

Irene Castro

Corresponsal en Bruselas —
20 de febrero de 2025 16:53 h

7

Aunque la tensión entre Bruselas y Washington se ha disparado en las últimas semanas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en la Unión Europea consideran que hay un cierto margen para la negociación y es la primera instrucción que los líderes de los 27 le dieron a la Comisión Europea, que es la que tiene las competencias en materia de comercio. El comisario Maros Sefcovic ha viajado a Washington para reunirse con el secretario de Estado de Comercio, Howard Lutnick, e iniciar las conversaciones.

Una de las primeras consecuencias del golpe en la mesa de Trump es que la UE se ha abierto a reducir los aranceles que impone a los coches, que es del 10% frente al 2,5% de EEUU. De hecho, Sefcovic ha reconocido que buena parte de su conversación ha sido sobre la industria automovilística, que es en una de las que más ha puesto el foco Trump.

“La situación actual es que tenemos aranceles elevados para los vehículos personales”, ha admitido Sefcovic, que ha apuntado, en todo caso, a que la rebaja por parte de la UE debería conllevar una suavización proporcional en el caso de las camionetas por parte de EEUU, que impone una tasa de entre el 20 y el 25% a esos productos.

“Si se busca reciprocidad, debe funcionar para ambos”, ha dicho en una rueda de prensa en Washington: “Estamos dispuestos a considerarlo. Estamos dispuestos a comprometernos”. El enviado de Ursula von der Leyen ha ido un paso más allá: “Estaríamos dispuestos a estudiar cómo podemos reducir los derechos de importación de todos los productos industriales, porque creo que esto es lo que beneficiaría a las empresas y a los ciudadanos de ambos lados del Atlántico”.

La creencia de la UE es que los aranceles no son beneficiosos para nadie, tampoco para los consumidores y las empresas de EEUU. Y es de lo que han tratado de convencer a Trump en las últimas semanas al hablar incluso de una “guerra comercial estúpida”, como la calificó el primer ministro polaco, Donald Tusk.

El comisario ha evitado entrar en los detalles de la respuesta europea y ha enfocado el asunto de la “reciprocidad” desde una “perspectiva positiva” más que “hablar de medidas y contramedidas”. “Si golpean tenemos que reaccionar, pero hablemos de ello cuando esto ocurra. Nuestra gran preferencia es evitar esto”, ha dicho es eslovaco.

Etiquetas
stats