Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

El Titanic de las OPE de Osakidetza

Manoel Martínez, Marta Macho y Roberto Sánchez, denuciantes de las irregularidades en la OPE de Osakidetza

1

En el 2018 comenzó un largo periplo tras la denuncia por filtraciones en los exámenes de las oposiciones de especialidades médicas de Osakidetza. Denunciamos que son un acto acostumbrado y derivado del poder excesivo que acumulan las jefaturas de servicio. Cualquier persona que trabaje o haya trabajado en Osakidetza da fe de ello en cualquier conversación, pero la mayoría no quieren trascender a la esfera pública, bien por miedo, bien por haber participado o bien porque es el espíritu de la época que nos toca vivir.

El contexto nos empujará a otros escenarios, esperemos. El 12/12/24 saltó la noticia de que la causa por el presunto fraude de la OPE ha sido finalmente archivada. Cuando empezamos a ver la película Titanic sabemos que el barco se hunde: por mucha esperanza que le pongamos, se hunde. Sentimos mucho haber hecho 'spoiler' a quien no haya visto la película y no tenga noticia del hecho histórico.

Pues, bien, esta noticia es como ver el Titanic de la película hundirse en el mar: un hecho esperado, sabido y conocido. A los denunciantes no nos genera ningún tipo de oprobio. La espera, hemos de decir, se nos ha hecho larga. La causa archivada dice que no puede asegurar que se hayan producido filtraciones, no que no hayan sucedido. El tema se puede cerrar en falso y hacer un queloide, una cicatriz de esas feas que te hacen recordar que hubo algo enfermo y que pueden dejar un dolor crónico. Podemos ver a diario que el proceder institucional ante cualquier tipo de irregularidad es el de buscar una cabeza de turco para depurar responsabilidades y seguir con el quehacer habitual.

La cabeza de turco en este caso fue el señor Jon Darpón, exconsejero de Salud del Gobierno vasco, que pasó a ocupar otro puesto muy bien remunerado en Keralty, grupo de empresas privadas aseguradoras y proveedoras de servicios de salud (para quien los pague y hasta donde los pague). El cambio de puesto y la defenestración fue muy sutil, puesto que no fue una destitución sino un cese voluntario y unilateral que asumió, entendemos, con todo su honor íntegro.

Mientras tanto, uno de los vocales de uno de los tribunales fue coronado consejero de Salud sin haberse cerrado la causa. Durante todo el proceso defendimos la profesionalidad médica de nuestros compañeros, con plaza o sin ella, expresando que la plaza no hace al profesional, es simplemente un cambio en las condiciones laborales de su contrato, entre otras cosas. Sin embargo, se nos acusa de denunciar las filtraciones por nuestra escasa predisposición al estudio, después de haber estudiado seis años de carrera, haber preparado el examen MIR, haber hecho una residencia y seguir estudiando en las áreas que nos corresponden, como el resto de nuestras compañeras.

La diferencia está, quizás, en que no buscamos tener una plaza y mucho menos a cualquier coste. Buscamos sembrar otra forma de pensar el funcionamiento del sistema sanitario. Más allá de lo mediático, nos queda el apoyo de las compañeras en nuestros ámbitos de trabajo. Veremos si la venganza ejemplarizante se llevará para que sirva de aviso para mostrar las consecuencias de atentar contra el poder y sus prácticas. Lanzamos un llamamiento a todas aquellas facultativas que hayan vivido estas dinámicas naturalizadas en las OPE para que lo hagan público, en un afán de honradez y veracidad y en un deseo de no abandonar a las compañeras que buscan un cambio para todas exponiéndose a sí mismas.

Pero dejemos de ampliar pequeños detalles y, sin perderlos de vista, echemos una mirada más global. Como clase estamos viviendo una desposesión continuada. Lo vemos en la vivienda, lo vemos en la educación y, por supuesto, lo vemos en la sanidad. La precarización de las condiciones laborales se acompaña de una atención más débil a la población y estamos desprovistas de la agencia para organizar los medios para disponer de una atención sanitaria digna, universal, gratuita y de calidad.

Mientras nos perdemos en defender honores, en preparar una OPE, en enfrentamientos por competencia entre sanitarios, en elecciones sindicales para sentarse en mesas de negociación de estrechos márgenes o en ataques estériles entre partidos institucionales cada vez más próximos, se nos escapan las posibilidades de organizarnos, de pensar qué tipo de Sanidad queremos, cómo podemos conseguirla y con qué tenemos que romper para ello. Seguiremos trabajando

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats