La estación de Sarratu será un intercambiador entre la línea 2 del Metro de Bilbao y la futura 5

La nueva estación del Metro de Bilbao, la de Sarratu, se convertirá en “un intercambiador” entre las líneas 5 y 2 en el que se podrá realizar el trasbordo en andenes paralelos tras unas modificaciones en el trazado de la línea 2, que aportarán “una conexión mucho más directa” con el hospital de Usansolo. Así, se construirá un nuevo túnel de en torno a 400 metros, según ha explicado la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca. La consejera García Chueca y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, han visitado este viernes en Basauri las obras de construcción de la línea 5, que llevará el metro hasta el hospital de Usansolo pasando por Galdakao y que conectará en un futuro con la línea de Euskotren procedente de Busturialdea y Durangaldea. Con un presupuesto de 360 millones de euros, tiene una longitud de 6,3 kilómetros e incluye cinco nuevas estaciones.
Acompañadas del alcalde de Basauri, Asier Iragorri, García Chueca y Etxanobe han podido comprobar, en el entorno de la futura estación de Sarratu, el desarrollo de los trabajos que el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia financian al 50% y han constatado “su complejidad”, al desarrollarse entre un nudo de carreteras y las vías de Euskotren y mercancías. En Basauri confluirán las líneas 3 y 5 del metro para convertirse en una y conectarán con la línea 2. Así, en el entorno de Sarratu se construirá una nueva estación que permitirá el intercambio de pasajeros entre línea 5 y línea 2 en andenes paralelos a misma cota. “Con la realización de unas modificaciones en la línea 2, la estación de Sarratu se va a convertir en un intercambiador en el que las personas usuarias podrán llevar a cabo el cambio de línea de una forma cómoda, sencilla y ágil”, ha avanzado Susana García Chueca.
La consejera ha destacado que la solución elegida para dar cauce al complejo entramado ferroviario aportará “una conexión mucho más directa al hospital de Usansolo, sin que necesidad de desandar el camino”. En concreto, se realizará a través de la construcción de un nuevo túnel de en torno a 400 metros que “modificará ligeramente” el trazado de la línea 2 a su llegada desde Etxebarri a Basauri, con el objetivo de acercar los trenes a la futura estación, y favorecer así el transbordo a la línea 5, para después continuar hacia las de Ariz y Basauri.
El director de obra ha detallado sobre plano la solución de la futura estación que conectará ambas líneas y explicado el seguimiento geotécnico e inspección de edificios próximos a la traza que ETS lleva a cabo en los trabajos de excavación. Tanto la consejera como la diputada general han valorado los beneficios que esta infraestructura va a suponer en términos de vertebración social para Bizkaia y Euskadi. Así, García Chueca ha remarcado que avanzar en la movilidad sostenible y la cohesión social de Euskadi es un objetivo “irrenunciable” para el Gobierno vasco y ha destacado que “infraestructuras como la línea 5 contribuyen a transformar la vida de las personas, mejorando su calidad de vida, al tiempo que ayudan a la descarbonización con la promoción de una movilidad respetuosa con el medio ambiente”.
La consejera de Movilidad Sostenible ha incidido en que el derecho a una movilidad basada en un transporte público eficiente y accesible “necesita dotarse de infraestructuras modernas e integradas que faciliten la vida de las personas en sus quehaceres diarios” y, para ello, son necesarios la colaboración y el alineamiento de las administraciones públicas.
Por su parte, la diputada general de Bizkaia ha apuntado que “nos vamos acercando a cumplir el compromiso que hemos adquirido con los vecinos de Basauri, de Galdakao y de toda la zona”, y ha destacado la futura conexión con el Hospital de Usansolo, “el hospital de referencia para las cerca de 200.000 personas de las comarcas de Busturialdea, Lea Artibai, Durangaldea, Arratia y Nerbioi”. “Va a conectar, en Bedia, con las líneas de Euskotren de Busturialdea y Durangaldea. Mejora pues la conectividad de esas comarcas, ofreciendo frecuencias de metro desde el Hospital de Usansolo. Esta pequeña línea de 6,3 kilómetros va a generar un efecto enorme cuando esté operativa”, ha asegurado.
Tras las explicaciones técnicas, las representantes institucionales han recorrido la obra y han subido al futuro vial de Larrazabal, que incluye un nuevo paso superior sobre las vías de ETS, las futuras vías de la línea 2 y Aceralia, una vía propia de la empresa industrial para el traslado de sus propias mercancías. Actualmente, el tablero se apoya sobre tres vigas prefabricadas de aproximadamente 30 metros de longitud. Su apertura está prevista para el próximo verano, para su utilización por parte de viandantes y vehículos en sustitución del actual.
En esta zona se ha completado la primera fase del cajón (un falso túnel enterrado) de Aceralia, que abarca unos 25 metros, por donde transcurrirá la vía definitiva de Aceralia, antes de su unión con el trazado definitivo de mercancías. El cajón está formado por una losa superior e inferior y dos hastiales de 7,5 metros. La segunda fase se iniciará una vez se desvíe el tráfico actual de Larrazabal por el vial definitivo, según han explicado desde el Gobierno vasco.
ETS ha iniciado recientemente los trabajos de cimentación del cajón de mercancías (Basurto-Ariz), que consisten en la instalación de dos filas paralelas de 162 micropilotes cada una, cuyo objetivo es transferir las cargas a la roca subyacente. Para facilitar la perforación, se ha realizado “una excavación significativa” en la parcela ubicada al sur de esta infraestructura. El cajón de mercancías se encuentra en paralelo a la futura estación de Sarratu. Otro de los trabajos acometidos ha sido el derribo del antiguo edificio Ibarro, “una operación compleja” debido a la proximidad de las vías de Euskotren, han destacado. También se han ejecutado las pantallas izquierda, frontal y derecha, que servirán para el emboquille del túnel hacia Aperribai. Sobre estas pantallas se ha encofrado, armado y hormigonado la viga de atado, que une las cabezas de los micropilotes.
Durante la visita, también ha comprobado la finalización de los viales de acceso y salida para la maquinaria que llevará a cabo el ataque del túnel, así como la depuradora encargada del tratamiento completo de las aguas afloradas durante los trabajos. Por lo que respecta a la futura estación de Aperribai, ETS ha finalizado las labores de perforación de los micropilotes que conforman la pantalla superior izquierda de la futura terminal. Además, se ha implementado un plan de auscultación que incluye dos inclinómetros embebidos en el terreno, seis hitos de nivelación en superficie y varias dianas en los edificios contiguos, con el fin de monitorear posibles desplazamientos derivados de la excavación.
Otros tramos en construcción
Por otro lado, el tramo Aperribai-Galdakao, con una longitud de 2,8 kilómetros, cuenta con dos galerías de ataque, que en el futuro se convertirán en salidas de emergencia, Olabarrieta y Abusu. En la actualidad, se encuentran ejecutados la excavación y el sostenimiento del emboquille de Olabarrieta y se están implantando las instalaciones de obra para iniciar en las próximas semanas la excavación del túnel.
En Abusu, se ha realizado la pantalla de sostenimiento y la excavación del emboquille. En el tramo Galdakao-Hospital, de 1.930 metros de longitud, se han excavado ya más de 200 metros desde la galería de ataque de Puentelatorre. Una vez que se llegue al túnel de línea, un equipo ejecutará 980 metros hasta el final del tramo dos, y el otro, 950 metros hacia Usansolo.
0