Euskaltel, del pacto del PNV con Aznar en 1996 a la integración en MásMóvil de 2021
Euskaltel no es una empresa más. La operadora vasca fue la primera que rompió el monopolio de Telefónica en España mediada la década de 1990 y ahora ha vuelto al primer plano después de que el grupo MásMóvil, también con orígenes en Euskadi, haya presentado una oferta multimillonaria para adquirir el 100% de la compañía naranja, que poco a poco había ido pasando de manos públicas a privadas y de accionistas locales a extranjeros. En el plano políticos las reacciones han sido variadas. En los mercados, Euskaltel se ha disparado un 16%. Repasamos en elDiario.es/Euskadi la trayectoria de esta firma señera.
Se crea Euskaltel S.A.
El Gobierno vasco (con un 40% del capital social) y las tres cajas de ahorros vascas (BBK, Kutxa y Caja Vital, con un 60% entre las tres) crean Euskaltel S.A. como sociedad de telecomunicaciones aún no operativa. En su origen estaba la sociedad pública Euskalnet, que inició la digitalización de los organismos autonómicos.
1995Se crea Euskaltel S.A.
Pacto del PNV con el PP de Aznar
![Aznar](https://blogs.deia.eus/anasagasti/files/2021/02/Euskaltel-Genova-13-1.jpg)
El PNV pacta con el Gobierno del PP de José María Aznar el desarrollo operativo de Euskaltel como alternativa al monopolio de Telefónica a cambio de su apoyo a la investidura. En el pacto había otros puntos relativos al Concierto económico, a transferencias del Estatuto pendientes, a la eliminación de los gobernadores civiles o a la gestión compartida de los puertos del Estado. La cláusula sobre Euskaltel no aparece reflejada en el documento del acuerdo para que CiU no lo imitara en Catalunya. El presidente de la corporación será el exconsejero del PNV José Luis Larrea.
1996Pacto del PNV con el PP de Aznar
Nace Ibercom
Nace en Donostia una modesta empresa proveedora de servicios de Internet llamada Ibercom, que iría creciendo mediante fusiones con otras empresas y que llegó en 2012 al mercado alternativo bursátil. La empresa no tenía nada que ver con Euskaltel.
1997Nace Ibercom
Triunfos en el Tour
![No se trata de estar](https://stories.orbea.com/wp-content/uploads/2020/04/Orbea-Roberto-Laiseka-Luz-Ardiden-Euskaltel-Euskadi-DER.jpg)
Euskaltel inicia el patrocinio del equipo ciclista Euskadi, una relación que se mantendría hasta 2013. El equipo generó una marea de aficionados y logró presencia en las grandes carreras del calendario internacional, aunque no escapó de los escándalos de dopaje de la época. En 2001, Roberto Laiseka logró el primer triunfo en una etapa del Tour de Francia y en 2008 Samuel Sánchez ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín.Fotografía: Orbea
1998Triunfos en el Tour
Triunfos en el Tour
![Móvil](https://static.eldiario.es/clip/b695ea26-31c8-475e-9c7c-133c0f7326ec_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Euskaltel lanza el servicio de telefonía móvil y luego el de televisión por cable. En los años siguientes se amplió la oferta de servicios de Internet con RDSI y ADSL. En telefonía fija colabora con Retevisión. Unos meses después de dejar Ajuria Enea, el lehendakari José Antonio Ardanza pasa a ser presidente de la compañía. Su accionariado entonces era el siguiente: las tres cajas vascas con un 47% del capital, Endesa e Iberdrola con un 10% cada una, Retevisión con un 3%, Telecom Italia con un 18, MCC con un 2% y el Gobierno vasco con un 10%. Larrea se queda al frente de otra gran firma vasca, Ibermática.
1999Telefonía móvil y televisión por cable
Conflicto millonario
Amena —ahora comprada por Orange— decide romper el acuerdo con Euskaltel y entrar en el mercado vasco, generando un conflicto millonario y de reparto de los clientes, 450.000 en aquel momento. Euskaltel pasa a ser un operador virtual valiéndose de la red de Vodafone (antigua Airtel).
2006Conflicto millonario
Ardanza abandona la presidencia
![Ardanza](https://static.eldiario.es/clip/bd9928ae-c1df-4ca3-a236-1f6f90c43808_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El lehendakari Ardanza, tras sufrir problemas de salud, abandona la presidencia de Euskaltel. En ese momento, la compañía tenía 373.000 líneas de telefonía fija, 227.000 accesos a Internet, 225.000 clientes de móvil y 130.000 abonados a su televisión de pago.
2011Ardanza abandona la presidencia
Venta de parte de la red pública de telecomunicaciones
En pleno agosto, el Parlamento Vasco celebró una sesión extraordinaria para autorizar al Gobierno a vender a Euskaltel mediante una permuta en acciones equivalente a 68 millones de euros parte de la red pública de telecomunicaciones. El Gobierno del PSE-EE contó con el apoyo de PNV y PP. “A Euskaltel se le vende una red pública pagada con el dinero de todos y no estamos de acuerdo”, denunciaron otras formaciones como EA y Aralar.
2012Venta de parte de la red pública de telecomunicaciones
Surge MásMóvil Ibercom
Ibercom se fusiona con MásMóvil y surge MásMóvil Ibercom. El grupo opera con un ramillete de marcas como Yoigo, Pepephone, Lebara o Lycamobile.
2014Surge MásMóvil Ibercom
Salida a Bolsa
![Salida a Bolsa](https://static.eldiario.es/clip/c0db3b84-9857-4f27-a423-8c17e5cdea12_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Euskaltel sale a Bolsa. La operación no estuvo exenta de polémica ya que el presidente, Alberto García Erauzkin, junto a un grupo de 25 altos directivos de la compañía, se embolsaron un bonus de 44,34 millones de euros brutos. Cerró 2016 con un beneficio de 62,1 millones.
Leer másSalida a Bolsa
Euskaltel se hace con Telecable
El grupo Euskaltel completa la adquisición de Telecable, con gran cuota de mercado en Asturias. Sigue a la de R, implantada en Galicia. En datos, a finales de ese ejercicio acreditaba 915.000 líneas de móvil, 489.00 clientes de banda ancha y 394.000 usuarios de televisión.
2017Euskaltel se hace con Telecable
Zegona, primer accionista
![Zegona](https://static.eldiario.es/clip/efa8d4e2-2d03-427c-8657-e840f3a2fcea_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El fondo británico Zegona se convierte en el primer accionista de Euskaltel con un 20% en detrimento de Kutxabank, el banco surgido de la fusión de las tres cajas vascas más la andaluza CajaSur. Entre sus planes se hallaba la pista de aterrizaje en España de la marca Virgin. Como máximo accionista, Zegona coloca a José Miguel García, exdirectivo de Jazztel o de Orange.
Leer másZegona, primer accionista
Guuk aterriza en Euskadi
Euskaltel anuncia su regreso al patrocinio del equipo ciclista Euskadi, ahora mucho más modesto. Mientras, el grupo MásMóvil-Ibercom lanza Guuk como nueva marca para el mercado vasco con una potente campaña promocional.
2020Guuk aterriza en Euskadi
Una OPA por 2.000 millones
![Zegona](https://static.eldiario.es/clip/88c68ed2-635d-4182-8432-8c26fe6d70e7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El grupo MásMóvil-Ibercom lanza una OPA valorada en 2.000 millones para la adquisición del 100% de Euskaltel, que tiene 823.000 clientes. El resultado de la fusión se posicionaría como una de las teleoperadoras más fuertes del mercado. Euskaltel se revaloriza en Bolsa.
Leer más
1