Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Reabren tres años después las Urgencias hospitalarias del centro de Vitoria, aunque sin nuevo personal

Nuevos carteles en la entrada de las reabiertas Urgencias de Santiago

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

Las Urgencias del centro de Vitoria reabrirán esta semana después de años con el hospital de Santiago solamente atendiendo o derivaciones o patologías muy concretas, como las oftalmológicas. En lo que representa una nueva enmienda a la gestión del anterior equipo al frente de la Sanidad vasca después de la reapertura del segundo PAC (punto de atención continuada, las urgencias extrahospitalarias), se ha acordado que volverá a realizarse un triaje general. En estos años desde 2022 se había centralizado toda la atención en las renovadas instalaciones del hospital de Txagorritxu.

Osakidetza ya ha instalado en el exterior del complejo hospitalario de Santiago un nuevo rótulo en color azul y de grandes dimensiones sobre las placas grises que indica 'Larrialdiak-Urgencias'. Estarán operativas 24 horas. La reapertura como tal se hará a las 00.00 horas del 1 de abril, es decir, en la noche del lunes al martes. Eso sí, coincide con unas obras en las calles aledañas que tienen la zona con cambios de tráfico, carriles cortados y algunas aceras impracticables.

Según se explicó, el nuevo servicio de Urgencias se atenderá con la misma dotación de personal que ahora dispone Santiago. Es decir, dos médicos en cada turno, tres enfermeros, dos auxiliares y el personal de limpieza, seguridad y celadores. Oposición, sindicatos y plataformas sociales han denunciado que no haya un refuerzo. ELA dio el dato de que el hospital de Usansolo, por ejemplo, tiene siete facultativos por turno en Urgencias. Ocurrió lo mismo con el segundo PAC: la reabierta sede de San Martín está atendida por parte del personal que antes estaba la única de Olaguíbel, sin incrementos.

“Esto es la previsión de inicio, pero obedeceremos a lo que la ciudadanía necesite”, explicaron desde Osakidetza dando a entender que si la demanda lo requiere llegarían refuerzos. Pero defienden que tienen estudiados los flujos de pacientes y la demanda e interpretan que la ciudadanía seguirá yendo mucho más a Txagorritxu. Con el cierre del triaje general, el resultado práctico ha sido que Txagorritxu atendía a 5,5 pacientes por cada persona que entraba en Santiago, a tenor de estas estadísticas. “Abierta esta prestación a Urgencias generales, no esperamos que cambie muchísimo [el flujo de pacientes]”, señaló en la presentación del servicio Enrique Bárez, gerente de la comarca sanitaria OSI Araba.

Etiquetas
stats