Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Campaña de la Renta 2024: estas son las deducciones fiscales en Extremadura

Campaña de la Renta 2024: estas son las deducciones fiscales en Extremadura

elDiarioex

2 de abril de 2025 14:34 h

0

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha asegurado que la Junta trabaja para que las deducciones fiscales autonómicas lleguen a más contribuyentes, para lo que se plantea revisar los límites de renta y reclama que se revise el borrador en la campaña de la declaración de la renta iniciada este miércoles.

El año pasado 59.433 declarantes se ahorraron casi diez millones de euros que fueron devueltos gracias a las deducciones fiscales autonómicas, mientras que las declaraciones totales presentadas en Extremadura fueron 555.045.

“Nos preocupa que muchos contribuyentes no se apliquen estos incentivos fiscales a los que tienen derecho”, ha expuesto Manzano en referencia a que, por desconocimiento o por no revisar el borrador, los ciudadanos no accedan a estos beneficios, publicados en el Portal Tributario de la Junta.

Acompañada por la directora general de Tributos, Fátima Pablos, la consejera ha informado en rueda de prensa de la campaña de la Declaración de la Renta de 2024, que vuelve a contar con 13 bonificaciones autonómicas como en el año anterior.

Hasta 13 deducciones fiscales

Así, ha recalcado la necesidad de revisar el borrador por parte de los contribuyentes para beneficiarse de las deducciones fiscales que, ha recordado se han aprobado mejorar con un proyecto de ley que entrará en vigor en cuanto se publique en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) con efectos retroactivos en algunas de las medidas al 1 de enero de 2025, pero que no se pueden aplicar a la actual campaña de renta.

De esta forma, en la actual campaña de la renta se podrán aplicar 13 deducciones autonómicas en el IRPF, impuesto de titularidad estatal cuya gestión lleva a cabo el Estado con la colaboración de las autonomías, que recogen el 50 % de la recaudación.

Diez trabajadores de la empresa pública extremeña GPEX colaborarán esta campaña en ayudar a realizar las declaraciones de la renta de los ciudadanos como apoyo a la Agencia Tributaria, empleados que el año pasado atendieron 6.415 declaraciones en total.

Manzano ha recordado que la normativa permite a Extremadura regular aspectos como la tarifa autonómica del impuesto que, ya se rebajó para la anterior campaña en los dos primeros tramos en el 8 y 10% frente al 9,5 y 12% estatal, lo que se mantiene este año.

Asimismo, la comunidad autónoma puede regular el mínimo vital, personal y familiar, y sobre todo, una serie de deducciones o incentivos fiscales que se aplican a los contribuyentes.

Deducciones autonómicas en Extremadura

La principal es la deducción del 15% por residir en municipios de menos de 3.0000 habitantes, dentro de los límites de renta establecidos de 28.000 y 45.000 euros, en declaración individual y conjunta, respectivamente. A ella se acogieron 40.096 personas en la anterior campaña, con 5,6 millones de euros deducidos (141 euros de media).

Asimismo, jóvenes de menos de 36 años, personas con discapacidad, familias numerosas o monoparentales pueden aplicarse beneficios fiscales del 30% del alquiler de su vivienda habitual, hasta un límite de mil o 1.500 euros, según la población donde residan. Un total de 2.940 personas se beneficiaron de esta deducción, con 2,2 millones de euros devueltos por Hacienda el año pasado (758 euros de media).

La tercera por importancia cuantitativa es la deducción por trabajo dependiente, unos 76 euros de media, para personas que ganan menos de 12.000 euros. Unos 7.637 contribuyentes fueron beneficiados por ella con 579.375 euros en la anterior campaña, una deducción que la consejera ha deseado que no sea tenga que aplicar tanto por el requisito que conlleva.

Por contribuyentes viudos, por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en zonas rurales, por cuidado de hijos menores de hasta 14 años inclusive y por compra de material escolar son otras de las deducciones autonómicas. “Todo ello en un escenario de mayor recaudación; se pueden bajar los impuestos y obtener una mayor recaudación”, ha relatado Manzano.

Así, ha expuesto que en 2023 hubo 34.861 declarantes más con respecto a la campaña precedente (555.045 en total en Extremadura), y se recaudaron 47,2 millones de euros más en la cuota íntegra autonómica, con 2,7 millones de euros más de deducciones fiscales.

En este sentido, la bajada de la tarifa autonómica del IRPF en los dos primeros tramos de renta hasta 20.200 euros supuso un impacto de ahorro global para las familias extremeñas de 42 millones de euros.

Asimismo, ha puesto el ejemplo de otros impuestos que han sido rebajados recientemente, como el de transmisiones patrimoniales o de matriculación, entre otros, en los que se están recaudando casi 7 millones y 431.000 euros más, respectivamente, con respecto a febrero de 2024. 

Etiquetas
stats