Extremadura ofertará 12.799 plazas para alumnos de tres años

El curso escolar 2025/2026, cuyo plazo general de presentación de solicitudes comienza este viernes, ofertará 12.799 plazas para alumnos de 3 años que acceden al segundo ciclo de Educación Infantil, el doble de las necesarias. Ello garantiza que las familias extremeñas podrán elegir “el centro más oportuno para sus hijos”, dado que los niños nacidos en 2022, y que entrarán en septiembre al colegio, se cifran en 6.814, ha apuntado este viernes la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
De este modo, se mantiene el descenso progresivo de escolares que están sufriendo los colegios extremeños, pues el próximo curso contarán con dos mil alumnos menos, siete mil menos si se tiene en cuenta la disminución experimentada este curso y el anterior.
En rueda de prensa para presentar el proceso de escolarización, acompañada por la secretaria general de Educación, Eva María Pérez, la consejera ha informado de que el Gobierno aprovechará esta caída de alumnos “para mejorar la educación” prestando además una atención especial a la escuela rural, pues “nuestra voluntad es no cerrar ningún centro educativo”. Prueba de ello, ha apuntado, es que la cifra de docentes ha aumentado en 916 en la plantilla funcional, 306 en la orgánica, desde que el PP llegó al Gobierno en 2023.
En total, el proceso de escolarización del próximo curso afectará a 402 colegios de educación infantil y primaria -40 de ellos centros rurales agrupados-, 135 institutos de secundaria y de secundaria obligatoria, 77 centros concertados, 40 escuelas dependientes de la Junta, y 124 aulas infantiles del programa Aulas 1-2 años, financiadas estas últimas ya en solitario por la Junta tras el fin de los fondos estatales.
Segundo ciclo de Educación Infantil
En el caso del segundo ciclo de educación infantil, ha detallado Vaquera, el periodo de solicitud -por la plataforma Rayuela, en los centros educativos o en las comisiones de escolarización- estará abierto hasta el próximo 25 de abril y las listas definitivas de admitidos se conocerán el 18 de junio.
Se continuará con la extensión de la reducción de la ratio, de 25 a 22 alumnos, de modo que todas las aulas de esta etapa contarán el próximo curso con esta cifra máxima de alumnos, que se aplicó en el anterior solo a los de primero y segundo.
Además, se seguirá reforzando las plantillas con un maestro más en educación infantil en los colegios que cuenten con cuatro o más unidades.
Primer ciclo de Educación Infantil
Respecto al primer ciclo de educación infantil, la consejera ha destacado que uno de los “retos” del Gobierno regional es impulsar la escolarización temprana por los beneficios que aportar al menor y por facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Así, como ya se anunció, la Junta ampliará el cheque guardería de hasta 200 euros mensuales a los niños de 1-2 años a partir del próximo curso, aplicado solo a los de 2-3 años en el curso actual.
De este modo, ha apuntado, 6.842 niños nacidos en 2024 y 6.810 en 2023 podrán beneficiarse de este ayuda, a la que la Junta destinará el próximo curso más de 11,5 millones de euros con la previsión de concederla también a los niños de 0-1 años en el curso 2026/2027.
En total, Extremadura ofrecerá el próximo curso 8.000 plazas para menores de 0-3 años en 361 centros.
Educación Secundaria
Además, un total de 7.822 estudiantes de sexto de Primaria comenzarán la Educación Secundaria en el curso 2025/2026, de los que el 97 por ciento ha obtenido plaza en el centro elegido como primera opción tras publicarse las listas de admitidos el pasado 28 de marzo.
Quienes estén disconformes con el centro asignado, ha precisado la consejera, podrán solicitar su reubicación hasta el próximo 25 de abril. En el caso de Bachillerato, ha añadido, se mantiene la bajada de ratio de 35 a 30 alumnos por aula iniciada este curso.
0