Gallardo: si Extremadura no acepta el perdón de la deuda habría que echar a Guardiola

El secretario regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, propone que si la Junta de Extremadura no acepta el perdón de la deuda los extremeños deberían “echar” a la presidenta del Ejecutivo regional, María Guardiola.
Gallardo ha hecho esta declaraciones en Navalmoral de la Mata antes de reunirse con alcaldes y portavoces socialistas en la oposición de la comarca de Campo Arañuelo para abordar el futuro de la Central Nuclear de Almaraz.
El líder socialista ve como una “gran noticia” la quita por parte del Gobierno de parte de la deuda que tienen las comunides autónomas.
A su juicio Guardiola tiene mucha suerte de tener un presidente como Pedro Sánchez que le pedona más de 1.700 millones de euros de deuda, un porcentaje superior que el que se le quita a Cataluña.
“Ahí se ve claramente cuál es la política del PSOE y del PP”, contrasta Gallardo.
En su opinión sería una “aberración” que Extremadura no aceptara reducir sus deudas por atender a los intereses del PP y de su líder, Albero Núñez Feijóo, y no de los de la ciudadanía extremeña.
Esos 1.700 millones se pueden dedicar a frenar el “deterioro” que sufre la sanidad regional desde hace año y medio o a reforzar la educación.
Si no lo acepta, “los extremeños deberíamos echar a la señor Guardiola porque habría corrompido el sentido básico de lo que representa el bienestar de los ciudadanía a través de la política”.
Más que a Cataluña
La asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que Canarias y Andalucía son las comunidades autónomas que resultarán más beneficiadas por la condonación de la deuda, ya que el Estado asumirá el 50 % y el 48,6 % de su endeudamiento, respectivamente, mientras que en el caso de Extremadura se sitúa en el 32,3 %. La preocupación máxima de la presidenta extremeña Guardiola es que se le va a perdonar deuda a Cataluña, pero sin embargo va a ser en un porcentaje menor.
Gestha estima que las cifras de asunción de deuda de Hacienda, una vez que se ponen en relación con el endeudamiento de cada región, son especialmente elevadas en Canarias (50 % de su deuda total) y Andalucía (48,6 %), así como, en menor medida, Asturias (35,5 %), Galicia (32,9 %), Extremadura (32,3 %) y Castilla-La Mancha (30,5 %).
Tras ellas figuran La Rioja (27,6 %), Murcia (27,3 %), Castilla y León (26,3 %), Cantabria (24,4 %), Madrid (24,1 %), Aragón (23,1 %) y Baleares (20,3 %).
Cierran la clasificación Cataluña (19,9 %) y Comunidad Valenciana (19,3 %), que serán las que menos verán reducida su deuda a pesar de ser la segunda y tercera región, respectivamente, a las que se les condonará un mayor importe (17.104 millones y 11.210 millones, respectivamente), solo por detrás de Andalucía (18.791 millones).
Gestha ve un “esfuerzo muy generoso” en la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades del régimen común, el 26,7 % del total al cierre de 2023.
De hecho, incluso con los 21.547 millones de nueva deuda suscrita por las regiones del régimen común entre enero y septiembre de 2024, el endeudamiento global de estas comunidades quedaría al cierre del tercer trimestre en 249.923 millones.
La propuesta de Hacienda prevé compensar a las comunidades por el sobreendeudamiento asumido durante la crisis financiera, una cifra que fija en función de la población ajustada pero que después corrige con varios criterios adicionales.
El “circo” con Ayuso
Por otro lado Gallardo ha calificado de política de “circo visual” y de “postureo” los acuerdos que han firmado este lunes en Mérida los gobiernos de Extremadura y de la Comunidad de Madrid
A su juicio, no representa la “ética” y “la acción de lo que representa la política para la gente”.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha venido aquí a “intentar que no se hable de su pareja en Madrid” y a tratar a los extremeños como “menores de edad” y a “reírse” de ellos.
Ha recordado que la política madrileña dijo que un extremeño debería cobrar un salario mínimo interprofesional (SMI) menor que un madrileño, y sin embargo no ha pedido perdón por ello.
Tampoco le ha escuchado decir que va a ceder a Extremadura, que es la que soporta la actividad, parte de los impuestos de las empresas propietarias de Almaraz.
Gallardo ha emplazado por otro lado al Gobierno de María Guardiola a retirar el decreto de medidas fiscales y a introducir las alegaciones del PSOE.
0