Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump convierte los aranceles en arma diplomática a costa de la inestabilidad global
La salida de García-Gallardo aflora una nueva crisis interna en Vox a favor del PP
Opinión - ¿Y tú me lo preguntas? Por Esther Palomera

La presidenta extremeña reclama a Pedro Sánchez que el Estado opere directamente la central nuclear de Almaraz

Imagen de archivo de la reunión que entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, yla presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el pasado octubre

elDiarioex

1

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha trasladado, en una carta remitida al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la necesidad de que la central nuclear de Almaraz continúe funcionando para lo que le plantea que se el propio Estado quien la opere directamente.

“Sí hay una alternativa al cierre, y es que esta pueda seguir siendo operada directamente por el Estado, a través de los mecanismos que considere oportunos”, ha apuntado Guardiola en una misiva al presidente del Gobierno a la que ha tenido acceso EFE.

La carta fue enviada el 21 de enero, tres días después de la manifestación que reunió en Almaraz (Cáceres) a unas 7.000 personas, entre ellas varios políticos de distinto signo, para reclamar que la central siga operando más allá de 2028, cuando está previsto que se desconecte la I unidad de la central.

A juicio de la presidenta extremeña, debe “primar” el “interés general” con esta decisión, que “evita” situaciones irreversibles como las que se están produciendo ya en países como Alemania, según dice en la carta, en referencia al desmantelamiento de la energía nuclear en dicha zona. A su juicio, el papel del parque nuclear español es “esencial” como “garante de la soberanía energética” en España “hasta que las renovables puedan asegurar el completo y continuo suministro de electricidad”.

Guardiola ha recordado la posición del Gobierno central de responsabilizar a los propietarios del cierre y asegurar que el apagón nuclear no es una decisión del Ejecutivo. Para la presidenta extremeña es el Gobierno nacional “quien tiene que dar una solución a las consecuencias de ese apagón, y no con alternativas a largo plazo”. En este sentido, pide a Sánchez que reconsidere el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y tenga en cuenta las soluciones planteadas.

Para Guardiola, es “evidente” que el aumento de impuestos a la producción de energía eléctrica hace “muy difícil” la rentabilidad a las empresas que operan las centrales. “Si el Gobierno de España no reconsidera una bajada de impuestos a las empresas que producen una energía limpia y necesaria para la transición ecológica, el propio Ejecutivo debe plantearse el hacerse cargo de ese parque nuclear, evitando dejarlo al albur de decisiones empresariales que están motivadas por una política fiscal que no deja otra salida a las operadoras”, ha reclamado.

A su juicio, se trata de una “situación de urgencia” que “compromete” el desarrollo industrial y el progreso de Extremadura, así como el mantenimiento del tejido empresarial y el bienestar de las familias españolas.

En su carta, Guardiola asegura que ha trasladado también esta problemática a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En este sentido, ha recordado que la energía nuclear es “una de la prioridades de la actual legislatura”, pues, “de hecho, se encuentra en el Informe Draghi y está también respaldada y avalada por el BEI (Banco Europeo de Inversiones)”.

“Si todos queremos que Extremadura sea la locomotora industrial de España, como has expresado, es indispensable asegurar el acceso a la energía que ya producimos, y que en estos momentos exportamos, para proyectos como el del grupo Envision, en cuyo acto inaugural participamos, o los dos grandes campus de centros de datos enfocados en inteligencia artificial anunciados por la Junta de Extremadura y el grupo Merlin Properties”, ha apuntado la jefa del Ejecutivo extremeño a Sánchez.

En su opinión, el cierre de Almaraz, que produce el 7% de la energía que se consume en España, “no sólo afectará a la soberanía energética” y supondrá la pérdida de unos 3.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), sino que además será “limitará” la instalación de proyectos electrointensivos industriales.

Guardiola ha valorado que Almaraz cuente con el nivel I de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), dentro del grupo de plantas con un desempeño excelente, y cumpla con sus objetivos de la industria nuclear para 2030, “consecuencia” de las inversiones realizas por sus empresas propietarias.

En este sentido, ha añadido que esto hace que la vida útil de la central extremeña pueda prorrogarse “más allá de los 40 años”, como ha ocurrido con su gemela en EEUU, la central de North Anna (Virginia), con licencia para 80 años de actividad, ha recordado.

Asimismo, ha recordado las declaraciones de Sánchez sobre el “potencial” de Extremadura al ser el 99% de la energía que produce limpia. “Sin citarla expresamente, estás reconociendo la contribución a ese porcentaje de la Central Nuclear de Almaraz”, ha señalado Guardiola. Así, ha señalado que esta planta está libre de emisiones de carbono y reconocida como energía verde por la Unión Europea.

“Teniendo en cuenta lo anterior, es patente que el camino para la descarbonización -un horizonte en cuya importancia coincidimos- también incluye a las nucleares como una pieza fundamental”, ha insistido.

Etiquetas
stats