Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los ciudadanos de Balears salen a las calles para acabar con el negocio de la vivienda: “Esto no es más que el principio”

Una de las pancartas de la manifestación por los precios de la vivienda este sábado en Eivissa.

Esther Cabezas / Marcelo Sastre

Eivissa —
5 de abril de 2025 15:58 h

0

“Acabemos con el negocio de la vivienda”, es el lema bajo el que alrededor de 350 manifestantes, según los convocantes, y 120, según la Delegación de Gobierno en la isla, han salido a las calles de Eivissa este 5 de abril para reivindicar el derecho a una vivienda digna para toda la ciudadanía. A la misma hora salía de la Plaza de España de Palma la manifestación convocada en Mallorca que ha concentrado a 10.000 personas, según los datos de los convocantes, datos que difieren mucho de los aportados por la Delegación de Gobierno: 3.500 manifestantes. Las dos convocatorias se han desarrollado con total normalidad y sin ningún incidente y en ellas se han coreado diferentes eslogans reivindicativos que han pedido la aplicación de la Ley estatal de Vivienda y la prohibición del alquiler vacacional. 

En Eivissa, la manifestación convocada por el Sindicato de Inquilinas con el apoyo de la CGT, UGT, CCOO, Canviem el Rumb y la Comisión del 8M abría la protesta al grito de “Manos arriba, esto es un atraco”. La marcha, que ha recorrido diferentes calles del centro de la capital pitiusa, ha realizado una parada a la altura de la céntrica plaza de Vara de Rey, frente a la sede de una de las inmobiliarias de alto standing de la isla, para acusar directamente a estas empresas como una de las culpables de la subida de la vivienda, reivindicando así el derecho de la ciudadanía frente a la especulación del mercado inmobiliario. 

La manifestación ha concluido en el Mercat Vell con la lectura de manifiestos a cargo del alumnado del Instituto Isidor Macabich y del Sindicato de Inquilinas que se ha mostrado satisfecho por la convocatoria. Una de sus portavoces de la entidad ha declarado al concluir la protesta a elDiario.es que “esto no es más que el principio”. Representantes de partidos políticos, como el presidente del PSOE balear Josep Marí , ‘Agustinet’, y otros miembros tanto del PSOE como de Podemos han estado presentes en la marcha. Algunos representantes de la formación morada han criticado a los socialistas que “no hicieron nada para resolver este problema cuando gobernaban”. 

Respecto a los ciudadanos, una madre ibicenca ha acudido a la protesta para “defender” los derechos de sus hijos: “Nosotras somos de la isla y queremos seguir viviendo aquí. Yo soy propietaria, pero mis hijos no pueden acceder a una vivienda. Somos ibicencos. ¿No tenemos derecho a que nuestros hijos vivan aquí?”. También estaba presente una pareja que a punto ha estado de irse de la isla y que denunciaba que las agencias inmobiliarias por las que han pasado han intentado estafarlos: “Nos querían cobrar a nosotros en vez de al propietario por encontrarnos una vivienda. Hemos estado a punto de irnos de la isla con dos trabajos fijos”.

'Nosotras somos de la isla y queremos seguir viviendo aquí. Yo soy propietaria, pero mis hijos no pueden acceder a una vivienda. Somos ibicencos. ¿No tenemos derecho a que nuestros hijos vivan aquí?', lamenta una manifestante

Entre las manifestantes también estaba Nerea, que resiste en su vivienda desde el 1 de enero, tal y como contó elDiario.es, bajo el acoso constante de la propiedad. Por otra parte, Álvaro reivindicaba un futuro para su hijo de corta edad, que lo acompañaba en la marcha: “Lo veo muy oscuro, pero aquí estamos defendiendo nuestros derechos. Estoy en unas listas para vivienda protegida del Institut Balear De La Vivienda (IBAVI). Es nuestra última esperanza. Nos quedan 3 años”. Entre los manifestantes se encontraba también un propietario que ha asegurado que apoya “totalmente” las reivindicaciones de los manifestantes que han reivindicado sus derechos frente a los “rentistas que tienen sus paguitas a costa de nuestros salarios”.

Por su parte, la manifestación que en Palma ha recorrido las Avenidas, el Paseo de las Ramblas y ha finalizado en el Paseo de el Borne, se ha desarrollado también “con total normalidad”, según ha declarado a elDiario.es Javier Barbero, de Banc de Sencelles, una de las entidades clave en esta convocatoria y en el movimiento social mallorquín en la reivindicación de una vivienda digna. También han convocado el Sindicat d’Habitatge de Palma, la plataforma Mallorca No Es Ven, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el GOB, Menys Turisme Més Vida y Stop Desahucios Mallorca. A ellos se han unido más de cuarenta entidades y colectivos, entre ellas, colectivos como la Organización Juvenil Socialista de Mallorca, Ciutadans per Palestina, Arran, SOS Residents, Mallorca per la Pau, la Coordinadora Transfeminista o el sindicato Alternativa, así como varias asociaciones vecinales y políticas.

Todas han reivindicado en las calles de Palma una vivienda asequible y digna. Asimismo, los convocantes han anunciado nuevas movilizaciones para los próximos 25 de mayo y 21 de julio y han querido dejar claro que la organización de las protestas no ha participado “en ningún momento” de las pintadas en las sedes de entidades bancarias que se produjeron el pasado viernes. “Nos han preguntado sobre esto en muchas ocasiones y queremos expresar de nuevo que no es nuestra forma de actuar. Aquí estamos protestando de manera pacífica en las calles”, ha concretado Barbero. “Esta manifestación representa a personas con nombre y apellidos en una situación límite. Familias que no saben dónde ir. Aquellas personas que están en una situación extrema a las que nadie les garantiza una vivienda y que hoy no han dejado de contarnos su situación. Este es el porqué de esta movilización”, ha concluido.

Esta manifestación representa a personas con nombre y apellidos en una situación límite. Familias que no saben dónde ir. Aquellas personas que están en una situación extrema a las que nadie les garantiza una vivienda y que hoy no han dejado de contarnos su situación. Este es el porqué de esta movilización

Javier Barbero Banc de Sencelles

Manifestaciones en toda España

Las manifestaciones de hoy han sido convocadas en 40 ciudades de toda España. Los precios desorbitados e inalcanzables de los alquileres y de la oferta inmobiliaria que provoca el auge de la vivienda turística están expulsando a las familias de sus casas, obligándolas a abandonar las Islas. Además, los que resisten gastan más  del 50% de su salario en un techo, según han denunciado en el manifiesto final los portavoces del Sindicato de Inquilinas de Eivissa.

La ciudadanía de Menorca también ha salido a las calles de Maó para reivindicar soluciones para el problema del acceso de los residentes a la vivienda. Entre 800 y 1.000 personas, según los convocantes, se han manifestado convocados por el Partido Comunista, IU, la Coordinadora de Balears por una vivienda digna, la PAH y la CGT. La Policía Nacional cifra en 500 los participantes. La concentración ha tenido lugar en Maó a las 18:00 horas partiendo de la Explanada hasta la plaza Miranda frente a la Delegación del Gobierno, donde se ha cerrado el acto. Los manifestantes han exigido la limitación de la vivienda turística y la bajada inmediata del precio de los alquileres. Según han denunciado, en Menorca hay alrededor de 9.000 viviendas vacías. Informa Santiago Torrado.

Y en Formentera alrededor de 50 personas se han manifestado esta tarde, según SOS Formentera, entidad convocante apoyada por el Sindicato de Inquilinas de Eivissa y Formentera -30 según la Policía Nacional-. La manifestación ha realizado el recorrido entre la iglesia de Sant Ferran y la de Sant Francesc para reclamar ‘Una Formentera para vivir’. La portavoz del movimiento, Rosa Rodríguez, ha asegurado a elDiario.es que Formentera es el territorio más afectado de Balears por la especulación inmobiliaria “porque la ampliación del parque de viviendas, debido a la escasez de suelo, no es posible”. 

Esta es la primera movilización a nivel estatal convocada por el Sindicato de Inquilinas debido a los problemas de acceso a la vivienda para la población en general y la falta de medidas para acabar con la especulación y el negocio en el que se ha convertido el mercado inmobiliario en España. Los precios del alquiler han subido casi un 40% desde el año 2015. Según los datos recabados por elDiario.es, casi 1,4 millones de hogares destinan más del 30% de sus ingresos a pagar la renta, 200.000 familias más que hace una década, tal y como revela el análisis de los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2024.

“Es un claro signo de que el movimiento, y en este caso los sindicatos de inquilinas, tienen una fuerza de convocatoria impresionante y que no se trata de casos aislados, sino que se están organizando porque estamos ante un drama social”, explica el investigador en las universidades de Londres y Babeș-Bolyai, Felipe González Santos, que identifica una “escalada del conflicto”, tal y como ha publicado elDiario.es. Las reivindicaciones son claras: bajada de los alquileres de un 50%, contratos de alquiler indefinidos, recuperación de las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, fin de la compra especulativa, aumento del parque público de vivienda y disolución de la Sareb y desarticulación de los grupos de desokupacion.

Etiquetas
stats