Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Govern balear del PP descarta adelantar elecciones y retomará su apoyo a la agenda ultra de Vox

La presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la rueda de prensa de este miércoles

Esther Ballesteros

Mallorca —
11 de diciembre de 2024 13:01 h

0

“No volverán las políticas de izquierda. Sería traicionar nuestro programa”. En estos términos se ha expresado la presidenta del Govern balear, la popular Marga Prohens, para dejar claro que el pacto alcanzado este martes con la izquierda para no derogar la Ley autonómica de memoria democrática fue un hecho puntual al que los conservadores se vieron abocados ante el endurecimiento de las exigencias de la extrema derecha durante las últimas semanas. La líder balear ha rechazado así cualquier tipo de ruptura con los de Santiago Abascal, asegurando mantener sus compromisos con ellos y, sobre todo, mostrándose dispuesta a cumplirlos. “Si hemos pactado, hemos pactado”, ha remarcado, subrayando que Vox es la formación con la que el PP tiene “más puntos en común en ideario y programas”, aunque advirtiendo de que no permitirá “chantajes” con cuestiones que “nunca hayan estado sobre la mesa”.

En rueda de prensa posterior al Consell de Govern celebrado este miércoles de forma extraordinaria, Prohens ha descartado convocar elecciones anticipadas, como así le emplazaron este fin de semana varios alcaldes del PP ante las presiones con las que Vox ha buscado, a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2025, arrancar al Govern medidas como la supresión del catalán en la función pública y su eliminación como lengua vehicular en la educación. En realidad, la del PP es la misma reacción que ha adoptado en crisis anteriores con sus teóricos socios de legislatura: haciendo borrón y cuenta nueva. Los conservadores insisten en afirmar que gobiernan en solitario y que continuarán negociando “ley a ley e iniciativa a iniciativa”. “Mi prioridad absoluta es volver a la casilla inicial”, ha incidido Prohens.

Lejos de desmarcarse de la extrema derecha, la presidenta balear ha recordado que gracias a Vox han sacado adelante medidas como la eliminación del impuesto de sucesiones, la rebaja de otros tributos o la gratuidad de la educación de 0 a 3 años: “Estas iniciativas, que han supuesto no retroceder en derechos, se han aprobado con el voto en contra de la izquierda y el apoyo de Vox, con contrapartidas legítimas y que no traicionan nuestra palabra ni nuestro programa”, que, ha recordado, “es el del centro derecha de moderación y libertad individual”. “Y no me moveré de aquí”, ha espetado.  

Prohens sí ha afeado el reciente comportamiento mostrado por los de Abascal, sobre todo porque ello le ha abocado a pactar con los grupos de izquierda (PSIB-PSOE, Més per Mallorca y Més per Menorca) a cambio de un “precio”: el de no derogar la Ley de memoria democrática. “En las últimas semanas, desde la voluntad de actores políticos externos a estas islas -ha deslizado en alusión velada a la dirección nacional de Vox- de intentar desestabilizar nuestro Govern, se han planteado exigencias inasumibles y chantajes inaceptables para poder aprobar los Presupuestos”.

La popular, en concreto, se ha referido a la negativa de Vox a apoyar la retirada de las enmiendas que presentaron a la Ley autonómica de simplificación administrativa y que fueron incorporadas por error por el PP. Unas medidas que pasan por la supresión del catalán en la función pública y la autorización para construir en áreas de máxima protección, retrotrayendo la legislación balear a décadas atrás en materia medioambiental y de normalización de la lengua catalana. Los populares anunciaron que suprimirán vía decreto en cuando la normativa se publique en el Boletín Oficial de Balears (BOIB) y se han granjeado el compromiso de la izquierda de respaldar la eliminación y de apoyar también otro decreto: el que prohibirá la construcción de nuevas edificaciones en zonas inundables. “Las negociaciones con la izquierda son dos decretos”, ha recalcado Prohens, puntualizando así a qué se ciñen sus acuerdos con la oposición.

La intención de los conservadores de dejar sin efecto estas enmiendas no gustó a Vox, que decidió echar por tierra en primera votación las cuentas de 2025 y vació de contenido tanto el articulado como las secciones que componen el texto de los Presupuestos. La extrema derecha continuó apretando las tuercas al PP, exigiéndole la eliminación del catalán como requisito para acceder a la Administración y como lengua vehicular en la enseñanza aprovechando que tales medidas ya han sido incorporadas vía enmienda. Prohens ha lamentado la actitud mostrada por los de Abascal: “Vox sabía que eran unos errores. Que no haya permitido en ningún momento su correción y, además, lo haya vinculado a los Presupuestos y nos haya abocado a corregirlos con el precio que ha puesto la izquierda es un gran error estratégico de Vox”, ha subrayado.

Con todo, ha manifestado que “el ruido del Parlament se queda en el Parlament”, incidiendo en que “lo que toca ahora es seguir gobernando”. “Por encima de los Presupuestos y de cualquier negociación siempre estará el interés general, la paz social y el respeto a la Constitución y al Estatut d'Autonomia. Nuestra responsabilidad es en todo momento dar certezas y confianza a los ciudadanos”, ha sentenciado. 

Etiquetas
stats