150 años del primer tren Palma-Inca: el inicio de la revolución del transporte en Mallorca

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
Govern y Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) han celebrado este domingo en Palma e Inca los actos inaugurales de la conmemoración este año del 150 aniversario de la puesta en marcha del tren en Mallorca, el trayecto entre Palma e Inca, inaugurado el 24 de febrero de 1875.
El acto inaugural ha arrancado en Palma, a las 10.30 horas, en la explanada al lado de la entrada al Parc de ses Estacions y de la Estación Intermodal.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha intervenido en el acto, calificando el de hoy como “un día de fiesta”, ya que se celebran los 150 años del primer tren que unió Palma e Inca, “marcando el inicio de una revolución en el transporte de Mallorca”.
“El 24 de febrero de 1875 la compañía de ferrocarriles de Mallorca hacía posible un hito histórico, conectar personas y mercancías de forma rápida, eficiente y segura”, ha valorado, “todo bajo un nombre propio, el de Eusebi Estada, ingeniero de caminos, canales y puertos que fue el encargado de dirigir las obras”.
“Un avance”, ha continuado la presidenta, “que fue una auténtica revolución en el transporte y que, rápidamente se convirtió en el principal medio de transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, impulsando el crecimiento económico y social de nuestro territorio”.

86,4 km de vía y 30 estaciones
“Hoy, el compromiso del Govern con la movilidad sostenible y con un transporte público de calidad se refuerza con cada nueva mejora de la red ferroviaria”, ha reivindicado. “Con 86,4 kilómetros de vía, 30 estaciones y proyectos en marcha para su ampliación, el tren de Mallorca es ahora más fiable, seguro y eficiente”.
En este sentido, desde Serveis Ferroviaris de Mallorca “se trabaja cada día para sumar usuarios”. “En 2024 se superaron los 11 millones de viajeros entre tren y metro, una cifra que refleja la buena acogida y la importancia de seguir invirtiendo en la red para garantizar la mejora de la oferta y de sus frecuencias”.
De este modo, la dirigente autonómica ha considerado que además de hacer un repaso por la historia del tren de Mallorca, “toca hablar también de presente y de futuro” porque, ha apostillado, “el tren tiene que seguir acercándonos”.
Por ello, el Govern tiene la vista puesta en la ampliación y mejora de la red, como la línea de metro hasta el ParcBit, “que será una realidad este mismo año, y que permitirá llegar a este enclave desde plaza de España en 15 minutos, facilitando el acceso a uno de los polos de innovación y tecnología más importante de Baleares”.
Sin embargo, “el gran proyecto de presente y de futuro es sin ninguna duda el ambicioso proyecto del tren hasta Llucmajor”. “Una conexión estratégica que permitirá conectar Palma con el aeropuerto en solo 11 minutos, poniendo fin a una anomalía histórica, como era que el aeropuerto de una de las principales ciudades españolas continuara sin estar conectado a la ciudad por tren o metro”.

Incorporación de nuevos puntos clave
Este proyecto, ha recordado Prohens, incorporará también puntos clave, como el hospital Son Llàtzer, el Coll d'en Rabassa, Son Oms, s'Arenal y Llucmajor a la red ferroviaria. “Esta infraestructura, que esperamos sea una realidad en 2032, con una inversión de más de 600 millones de euros, marcará un antes y un después en la movilidad de la isla”. “Un proyecto prioritario que supondrá un aumento de un 75 por ciento de los usuarios de SFM, con los cuales nunca habremos estado tan cerca”, ha subrayado Prohens.
“Un proyecto del que ya hemos iniciado su tramitación y que actualmente se encuentra en exposición pública para licitar las obras antes de que acabe esta legislatura”, ha continuado la presidenta, quien ha valorado que el Govern está llevando a cabo esta actuación “sin renunciar a otros proyectos que están también encima de la mesa, como el tren a Alcúdia y a Artà y Capdepera”.
Asimismo, Prohens ha señalado que “como la inversión en movilidad no puede esperar se adelantarán fondos propios de la comunidad para la puesta en marcha de este proyecto, a la espera de una negociación de un nuevo convenio de inversión ferroviaria en Baleares, compromiso arrancado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una reunión en La Moncloa, y compromiso que se seguirá reclamando”.
Además, la presidenta del Govern ha reivindicado que el tren “se adapta a las necesidades de los residentes, especialmente de los jóvenes, que cada vez más apuestan por la movilidad sostenible y piden más frecuencias, más trenes nocturnos, y esto es una gran noticia para Baleares, por lo que desde el Govern y SFM hay que estar a la altura e ir cumpliendo estas exigencias que muestran un cambio de tendencia en la juventud, que es también un grito a la esperanza”, informa Europa Press.

Desarrollo económico y social de la isla
Por ello, se han reforzado también las conexiones de metro a la Universitat de les Illes Balears (UIB), se están incorporando nuevos trenes, maquinistas, y conexiones especiales cuando hay fiestas populares en los pueblos y en la ciudad de Palma. Finalmente, Prohens ha querido poner en valor que este año SFM contará con una nueva sede, al lado de la Estación Intermodal de Palma.
“Hace 150 años el ferrocarril impulsó el desarrollo económico y social en las Islas. Nos acercó. Nos acercó unos con otros. Es por ello que hoy seguimos trabajando con el objetivo de seguirlo impulsando como eje vertebrador de la movilidad de Mallorca y seguir acercando a los mallorquines unos con otros”, ha concluido.
Además, durante el acto inaugural han intervenido el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el de Inca, Virgilio Moreno. El primer edil de Cort ha considerado el 150 aniversario de la puesta en marcha del tren en Mallorca, “un símbolo de modernidad” que “no solo unió Palma e Inca si no que supuso un antes y un después en la historia de la movilidad de la isla”, tanto es así, ha añadido que “a día de hoy sigue jugando un papel clave en la sociedad actual”. También, el alcalde de Inca ha ensalzado el “hito histórico” que supuso la puesta en marcha del tren en Mallorca, pues “eran cinco seis horas de carruaje para bajar a Palma, que se convirtieron en 57 minutos con el primer viaje Palma-Inca y que, ahora, son ya poco más de 20 minutos”.
También, han intervenido dos antiguos trabajadores de SFM Rafel Morey y Sion Bennàssar; así como el presidente de la Associació d'Amics del Ferrocarril de les Illes Balears, Miquel Àngel Riera.
Con motivo del acto inaugural en Palma, la presidenta del Govern junto al resto de autoridades, entre ellas el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha descubierto una placa conmemorativa de los 150 años de la puesta en marcha del tren en Mallorca y ha visitado una exposición que recorre la historia del tren en la isla. Finalmente, las autoridades se han subido a un tren hacia Inca, donde también se ha llevado a cabo un acto inaugural.
Además de los actos institucionales, durante toda la mañana ha habido tanto en Palma como en Inca actividades infantiles y de animación, actuaciones humorísticas y musicales y vermutada popular.
0