Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Así será la nueva Plaza Mayor de Palma

Proyección de la nueva Plaça Major.

Europa Press

0

La reforma de la plaza Mayor de Palma abrirá espacios socioculturales a diferentes niveles y levantará una columnata con miradores en la entrada desde Ramblas. Estas son algunas de las actuaciones que contempla el proyecto ganador del concurso de ideas del Ayuntamiento de Palma y que se ha presentado al detalle este jueves en el vestíbulo de Cort.

En la rueda de prensa de presentación, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha indicado que con esta reforma tratará de convertir la plaza Mayor en el “epicentro” de la actividad social, cultural y económica de Palma, al dar “importancia” a este espacio con “soluciones efectivas, de gran operatividad y funcionalidad”.

En ese sentido, ha resaltado que por esta plaza pasan las “miles de personas” que visitan el centro de la ciudad, donde se concentra buena parte de la actividad comercial y gastronómica, junto al centro político y administrativo de la ciudad. Martínez ha explicado que la remodelación propone un “nuevo modelo de ciudad” para “transformarla y cohesionarla” de manera territorial y social.

Por eso, ha resaltado que este espacio, ahora “desproveído de actividad y dinamización”, contribuirá a “poner en valor la cultura y el patrimonio” de la ciudad, ya que se incluirá el futuro Centro de Interpretación de Palma. “Se trata de un gra proyecto que será un punto de inflexión en la arquitectura de Palma, con un espacio vivo, vibrante y sostenible en el que la persona será la auténtica protagonista”, ha aseverado. Además, ha concretado que se conservan e integran elementos patrimoniales como la Rambla, la 'costa' del Teatre Principal, el túnel y el refugio antiaéreo, a los que se les tratará de “dar la importancia que tienen”.

Peatonalización del final de la Rambla

Uno de los arquitectos que ha participado en el diseño del proyecto, Antoni Barceló, ha ofrecido algunos de los detalles de su esbozo en el que se contempla una peatonalización del final de la Rambla y la creación de unos accesos subterráneos al parking de plaza España. De este modo, ha indicado que la intención del estudio de arquitectura es dar continuidad a una plataforma única peatonal, que conecte Ramblas y la calle Unió con la plaza del Mercat, para que sea un nuevo espacio de ámbito cultural al unirse con el Principal y el CaixaFòrum.

En este punto, se empezaría el ascenso a la plaza Mayor a través de escaleras o unas rampas en el lateral izquierdo y delante de la fachada de los edificios que dan acceso a la plaza, se ha proyectado esa columnata con miradores en distintas alturas. Del mismo modo, han aclarado que la accesibilidad a la plaza se ha “resuelto al 100%”, ya que habrá ascensores en distintos puntos.

Dentro del espacio comprendido entre la columnata y los edificios, se ha planteado una especie de atrio en la entreplanta, en el que se podría abrir espacios comerciales o culturales. Barceló ha manifestado que la intención era recuperar la idea del claustro de Sant Felip Neri, que antes se encontraba en este lugar.

Así, este atrio daría la sensación de “claustro dentro del claustro”, como ya es de por sí la plaza Mayor, aunque contaría con una obertura superior que le aportará luz y ventilación. El arquitecto ha apuntado que también se elimina esa sensación de sótano que tienen las galerías de la plaza y se introduce a una secuencia de espacios que llevan a la misma plaza, puesto que se pretende “revitalizar” la zona comercial.

Grada y ágora inferior en la Plaza Mayor

Sergi Carulla es otro de los arquitectos partícipes del proyecto ganador y ha explicado que este atrio se conectaría con la parte superior a través de otro ágora, que quedaría en una altura inferior a la plaza Mayor. A este ágora también se podrá acceder desde la parte superior de la plaza a través de una grada, que será un espacio de “interrelación y mirada” entre las zonas de la intervención.

Estos espacios a los que se les tratará de dotar de una actividad cultural, ha alegado que “entroncan” con el arte y la cultura de Palma, puesto que se trata de un “proyecto unitario” que se “integra a la ciudad” en distintos planos. Al mismo tiempo, para dar luminosidad a los pasillos que quede en la entreplanta de la plaza Mayor y el piso de abajo, se abrirán unos patios de tres metros por seis metros

Barceló ha destacado que una de los “preocupaciones” era “reconocer a la plaza Mayor de Palma” ante este “proceso de transformación”, pero, a su juicio, se continúa identificando esta zona de la ciudad, al tiempo que se “vitaliza” con nuevas actividades y espacios diáfanos. No obstante, Martínez ha aclarado que este es el proyecto ganador del concurso de ideas y ahora se tendrá que “desarrollar”, junto a los técnicos de diferentes áreas del Ayuntamiento por lo que “no hay nada predefinido”.

En cuanto a los plazos, el primer edil ha concretado que ahora el estudio de arquitectura ganador del proyecto -Barceló-Balanzó Arquitectes- tendrá seis meses para redactar el proyecto definitivo, después llegará la licitación de las obras, que podrían empezar el último trimestre del 2026.

Etiquetas
stats