Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

800 organizaciones y representantes de la cultura, la universidad y el activismo piden alternativas al rearme

Juan Diego Botto y Carolina Yuste leen el manifiesto a las puertas del Congreso

elDiario.es

26 de marzo de 2025 12:00 h

206

Las principales ONG de paz del Estado, con el apoyo de más de 800 organizaciones y la firma de más de 16.000 personas, han presentado hoy un manifiesto en el que advierten de que “el rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra”. Con ello hacen referencia al plan de aumento del gasto militar europeo de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años, planteado por la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, y aceptado por los Veintisiete.

Entre los firmantes hay actores, cineastas, escritores y músicos como Montxo Armendáriz, Aitana Sánchez-Gijón, Luis Tosar, Carolina Yuste, Juan Diego Botto, Rozalén, Javier Bardem, Manuel Rivas, Edurne Portela, Luis Pastor, Isaac Rosa, Amparo Sánchez (Amparanoia), Pedro Pastor, Gabriela Wiener, Carlos Bardem, Marwan, Alberto San Juan o Sergio Peris-Mencheta, entre otros.

El texto señala que “los contextos militaristas suelen ir acompañados de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver”. Además, denuncia que, mientras Bruselas exige gasto militar, hay una Europa que “calla o, peor aún, apoya a Israel en su genocidio en Gaza y Cisjordarnia e incluso persigue a quienes lo denuncian”.

También recuerda que en el pasado nuestro país ha demostrado “su compromiso con la paz y con las políticas antibelicistas”, y lamenta que ahora el aumento del gasto militar europeo se realice “sin transparencia, ni detalle y con urgencia”, a través “de un mecanismo de excepcionalidad que evitará el debate en los parlamentos” y “la información clara y detallada”.

“Los climas bélicos se diseñan en cómodos despachos, pero son los pueblos quienes pagan las consecuencias”, indica. Por ello, pide a los gobernantes que se pongan “manos a la obra y trabajen por la paz”.

El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra, dice el manifiesto

De la cultura, la academia y el activismo

“No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia nos demuestra que el único camino realista para conseguir la paz no es militar, sino político”, dice su último párrafo.

Algunas de las más de ochocientas organizaciones que lo suscriben son Novact, Centre Delàs de Estudios por la Paz, Escola Cultura de Pau, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, AIPAZ, Gernika Gogoratuz, Justícia i Pau, CEIPAZ, Entrepueblos, Mundubat o Setem.

Entre los firmantes, además de los ya mencionados, también destacan artistas como Nathalie Poza, María Isasi, Fele Martínez, Rosana Pastor, Gorka Otxoa, Almudena Carracedo, Javier Corcuera, Marta Belenguer, Aitor Merino, Carlos Olalla, Raúl Tejón, Puy Oria, Guillermo Toledo, Marta Sanz, Muerdo, José Ovejero, Nüll García o María Botto.

Además, lo firman periodistas y personas del mundo universitario, como Javier Gallego “Crudo”, Yayo Herrero, Fernando Berlín, Rosa María Artal, Joan Roura, Jonathan Martínez, Lola Bañón, Gervasio Sánchez, Olga Rodríguez, Helena Maleno, Gerardo Tecé, Jorge Riechmann, Fernando Valladares, Víctor Alonso Rocafort, Jaime Pastor, Itziar Ruiz-Jiménez, Carlos Taibo o Teresa Aranguren, entre otros. A ellos se suman 16.000 firmas más.

Portavoces de las organizaciones impulsoras explican que “el objetivo de este manifiesto es mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad no quiere la guerra ni que España se vea abocada a ella” después de “emprender el camino de la militarización y la carrera armamentística”.

El texto ha sido presentado este mediodía en las escalinatas del exterior del Congreso, durante la comparecencia del presidente Pedro Sánchez, en la que ha anunciado un Plan Nacional de Defensa.

Jordi Calvo, integrante del Centre Delàs de Estudios por la Paz, ha señalado que es necesario “exigir al Gobierno que no nos meta en ninguna guerra, ni ahora ni en el futuro; ¿acaso alguien quisiera ver cómo se van sus hijos a la guerra? No es realista pensar que con una carrera armamentística se conseguirá la paz en Europa. La flexibilidad fiscal debería aplicarse para garantizar una vivienda digna para todos”.

Etiquetas
stats