Cerca de 11 millones de viajes en autobús urbano en Logroño en 2024: el pago con tarjeta podría llegar este semestre

autobús urbano Logroño

Rioja2

3 de febrero de 2025 11:38 h

0

El trasporte público urbano de Logroño se aproximó en 2024 a los 11 millones de viajes. En concreto, los 10.891.643 viajes registrados el año pasado, con un 8,83% de incremento anual, “confirman la confianza creciente de los logroñeses por el autobús urbano como modalidad más demandada en movilidad, tras la peatonal”, aseguran desde el Consistorio. En ese crecimiento, dicen que también han influido “las mejoras en el servicio, con renovación tecnológica en la flota, mejoras en la accesibilidad, mayor facilidad de acceso en la expendeduría del bonobús y nuevas frecuencias y paradas en algunas líneas”.

El concejal de Movilidad y Transporte, Ángel Andrés, ha valorado las cifras asegurando que “año tras año, los logroñeses dejan claro con sus decisiones en el uso del autobús que ven en el transporte público urbano la mejor alternativa para desplazarse por la ciudad tras los desplazamientos peatonales”.

Entre las modalidades de acceso al uso de los autobuses urbanos, la más utilizada fue el bonobús, que empleó el 34,24% de los viajeros, seguida del billete normal, con un 19,58% de uso. Entre las tarifas especiales, la más empleada fue la de jubilados, con un 14,44% de los usuarios, y el bonobús de estudiantes, con un 9,75%. Respecto al uso de las tarifas, la novedad más destacada es la reducción que se produce entre quienes usan el billete normal, que en 2023 llegaban al 20,63%.

En lo que respecta a líneas concretas, no hubo grandes variaciones en cuanto a porcentajes de uso. La línea más utilizada siguió siendo la 2 (Yagüe-Varea), con un 20,40 de los viajeros totales, seguida de la línea 1 (Hospital San Pedro- Lardero), con un 17,18% y de la línea 3 (El Campillo- Villamediana), con un 16,31%.

Efecto favorable de las mejoras introducidas

El concejal de Movilidad y Transporte, Ángel Andrés, ha puesto el acento en que “el transporte urbano colectivo es uno de los aliados estratégicos para seguir avanzando hacia una movilidad más equilibrada y sostenible, de ahí las mejoras progresivas del servicio a lo largo de 2024”. Así, se ha referido a la “mayor facilidad de acceso y confortabilidad que se ha dado para que los ciudadanos gestionen sus bonobuses, con el nuevo punto para la solicitud, renovación, recarga y recogida de las tarjetas de bonobús en el servicio del 010, en los bajos del Ayuntamiento, y con el nuevo espacio de expendeduría de la concesionaria del servicio en el número 15 de la Avenida de la Solidaridad”.

Igualmente, ha destacado “las mejoras sucesivas que se están introduciendo en algunas líneas que son accesos habituales a barrios de la ciudad. En este sentido, hay que recordar las mejoras en las frecuencias y en las paradas implementadas en la línea 6 (Centro-El Cortijo). Y próximamente se acometerán mejoras en la seguridad y la iluminación de las paradas de la línea 2 (Yagüe-Varea) en el segundo de estos barrios”.

Andrés ha recordado también “la renovación que la concesionaria hizo en la tecnología de su flota de autobuses, con la introducción de dos vehículos que funcionan con gas natural comprimido (GNC), el combustible más respetuoso que existe ahora mismo, con una minimización considerable de las emisiones más perjudiciales para la atmósfera, que se reducen en algunos casos hasta el 95% y que se han incorporado al servicio de las líneas 1 y 2, las más demandadas, como hemos visto”.

Por último, se ha referido al “impulso importante que ha sido empeño del Ayuntamiento aportar al servicio en materia de accesibilidad. En este caso, se ha velado por asegurar el correcto funcionamiento de las rampas de acceso para personas con movilidad reducida en la totalidad de la flota, por mejorar la señalización de las plazas destinadas a estos usuarios y por aportar también una adecuada formación del equipo de conductores del servicio en el adecuado trato con este colectivo, todo ello en coordinación con el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ”. “Esas mejoras -ha señalado el concejal- se van a seguir introduciendo progresivamente en las próximas semanas para avanzar hacia un transporte urbano más sostenible, más accesible y que aporte a los pasajeros un mayor confort en su uso”.

En ese sentido, el concejal se ha referido expresamente a la asistencia técnica que se contratará para elaborar un estudio sobre el transporte urbano en Logroño que será la base para elaborar el nuevo contrato del servicio, que se licitará en 2026, así como a los avances para la introducción del pago con tarjeta en los autobuses urbanos que “en el que estamos trabajando junto con la empresa que lo implantará en Logroño y en otras ciudades españolas, y habrá novedades en el primer semestre, seguramente con la introducción ya del nuevo sistema en pruebas en alguna de las líneas”.

Etiquetas
stats