Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las “mareas de rebotados” y “las mierdas” de la oposición: Ayuso insiste en sus ofensas a las víctimas de las residencias

Ayuso juntoa miembros de su gobierno, esta semana, en la Asamblea de Madrid.

Iñigo Aduriz

Madrid —
21 de febrero de 2025 22:35 h

47

Las familias de los 7.291 mayores que durante la pandemia murieron en las residencias madrileñas sin recibir asistencia hospitalaria por orden de la Comunidad de Madrid se han convertido en uno de los principales objetivos a abatir para Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña y su equipo han utilizado la última semana para agravar sus descalificaciones contra estos familiares que luchan por la reparación del dolor que les causaron las muertes de sus allegados.

Ayuso considera ahora que las organizaciones desde las que trabajan todas esas personas en busca de justicia son “mareas de rebotados” que no lograron puestos en los partidos que le hacen oposición en Madrid. Y cuando en el Pleno de la Asamblea de esta semana Más Madrid y PSOE criticaron las ofensas de la presidenta madrileña, la respuesta de esta última fue una nueva descalificación. “Siempre nos están llevando por las mismas mierdas”, les dijo.

En la Puerta del Sol, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, molestó sobremanera que el domingo La Sexta diera voz a cuatro de esos familiares en un programa de 'Lo de Évole' centrado en el quinto aniversario del estallido de la pandemia. Durante el espacio televisivo, esas personas denunciaron el polémico protocolo que desde el Gobierno madrileño se envió a las residencias de mayores en el peor momento de la COVID-19. En el texto, el Ejecutivo de Ayuso prohibió trasladar a los ancianos que estuvieran enfermos a centros hospitalarios públicos.

En los últimos cinco años, la presidenta madrileña y todos los que le rodean han tratado constantemente de restar importancia a dicho protocolo y la propia Ayuso llegó a sostener que los mayores iban a fallecer igual si hubieran sido trasladados a los hospitales de la región. Pero el mismo domingo, cuando aún no había finalizado la emisión de 'Lo de Évole', el equipo de la mandataria dio un paso más y cuestionó abiertamente los testimonios de los familiares de los fallecidos, usando para ello datos falsos.

En un tuit, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, dijo lo siguiente: “Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que es mentira (sic)”. Rodríguez no explicó entonces ni aclaró después cómo iba a “comprobar” semejante extremo. Pero minutos después volvió a tuitear en los siguientes términos: “Bien: ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon [hashtag con el nombre del episodio del programa en alusión a Fernando Simón, que fue el principal entrevistado] no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto”.

Ya durante la mañana del lunes Rodríguez reconoció que había mentido aunque no borró ninguno de sus mensajes de X. “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error” aseguró, en otro tuit.

El periodista Manuel Rico, especialista en este oscuro episodio de la gestión de Ayuso, había desvelado en sus redes que la entrevistada a la que puso en cuestión Rodríguez era realmente la hija de una mujer que murió en una residencia de Getafe el 12 de abril de 2020. Es una de las 109 parientes de víctimas que presentaron una denuncia ante la Fiscalía y la semana pasada declaró en el marco de las diligencias de investigación abiertas por el Ministerio Público para analizar la denuncia, según aclararon también las asociaciones de afectados.

Pese a la falsedad de sus primeras acusaciones Rodríguez evitó pedir perdón y se limitó a señalar que su mentira había sido un “error”. No explicó cómo había logrado los datos exactos de la mujer cuestionada. Y, es más, el jefe de gabinete de Ayuso justificó su postura contra los familiares de los fallecidos en las residencias argumentando que estos colectivos llevan “años llamando asesina” a la presidenta madrileña.

La indignación se extendió entre las víctimas y también entre los partidos de la oposición en Madrid, que pidieron la dimisión de Rodríguez. Pero el Ejecutivo de Ayuso evitó reclamar cualquier tipo de responsabilidad al jefe de gabinete y, entre sonrisas, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, aseguró el miércoles, durante la rueda de prensa habitual posterior al Consejo de Gobierno, que Rodríguez cuenta con la “absoluta confianza” del Ejecutivo. “Ha dado explicaciones, se ha disculpado y ha reconocido que fue un error”, sentenció.

García Martín, no obstante, vinculó las preguntas sobre las mentiras de Rodríguez al “intento” de la “izquierda” de “retorcer el dolor de las familias”, otro argumento constante de la Comunidad de Madrid en los últimos cinco años para restar relevancia a las denuncias de los familiares de los 7.291 muertos en las residencias. El portavoz del Gobierno de Ayuso llegó a asegurar que la Comunidad de Madrid fue “la región que mejor atendió a los ciudadanos” en la pandemia.

En ese clima el jueves se celebró la habitual sesión de control a Ayuso y su Ejecutivo en la Asamblea de Madrid. Desde la oposición, tanto la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, como la del PSOE, Mar Espinar, reivindicaron el respeto hacia las familias de los fallecidos en las residencias y exigieron abiertamente la dimisión de Miguel Ángel Rodríguez. La presidenta de Madrid les respondió con estas palabras: “Siempre nos están criticando por lo mismo, siempre nos están llevando por las mismas mierdas”.

Ayuso añadió que “la izquierda no quiere justicia, quiere utilizar el dolor para sacar votos”. Y defendió la actuación de su gobierno durante la pandemia presentándose como la única líder política que ha dado explicaciones sobre la gestión de las residencias, algo que, según ella, no han hecho los presidentes autonómicos del PSOE. “Las residencias no les importaron tampoco cuando yo les he traído casos personales de víctimas que dicen que les dejen en paz y que no les metan en esa marea en la que están todos aquellos rebotados que se han quedado fuera de este partido y de este partido”, añadió, dirigiéndose a Más Madrid y PSOE.

Los intentos por matizar a la presidenta

Tras la sesión de control, desde el equipo de Ayuso se esforzaron en trasladar a los medios que pese a la evidencia de las grabaciones cuando la presidenta se refirió a esas “mierdas” no quería mencionar a los familiares de los muertos en las residencias, sino que, en realidad, hablaba de las iniciativas de la oposición.

El viernes el Gobierno de la Comunidad siguió tratando de hacer creer que Ayuso no pronunció lo que dijo en el Pleno en los términos que se pueden comprobar en todas las grabaciones. El portavoz del Ejecutivo, García Martín, aseguró que con esas “mierdas” la presidenta se refirió a los requerimientos que desde la oposición se le hacen sobre la vivienda, argumentando que ese era el asunto oficial que figuraba en una de las preguntas de la oposición.

En realidad, Bergerot optó por hablar de los muertos en residencias y no de vivienda, como figuraba en su pregunta, exactamente igual que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, suele cambiar sobre la marcha sus preguntas a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados para ceñirse a la actualidad.

Para el también consejero de Presidencia madrileño es “gracioso” que la izquierda se sienta ofendida por las descalificaciones de Ayuso cuando según él son Más Madrid y PSOE los que están “insultando de manera permanente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al Consejo de Gobierno y al Grupo Parlamentario Popular”, informa Europa Press.

“Estos diputados que tienen la piel tan fina cuando se refiere a sus circunstancias, desde luego son, insisto, los que cada jueves tenemos que ver cómo insultan gravemente a la presidenta. No hay más que escuchar los distintos plenos para saber la agresividad con la que se emplean y las faltas de respeto que cada día dedican a distintos miembros del Gobierno”, zanjó García Martín. En la grabación de la sesión de este jueves no se escuchó ni un solo insulto de los diputados de la izquierda contra Ayuso y su equipo.

Etiquetas
stats