Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Por mirar el móvil o cruzar un paso de peatones: las multas más comunes por circular con el patinete eléctrico

Un patinete eléctrico en una calle

Raquel Sáez

0

Circular con cascos, ir mirando el móvil, cruzar por un paso de peatones, subirse a la acera o conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Son algunas de las infracciones más comunes de los usuarios del patinete eléctrico, formalmente catalogado por la Dirección General de Tráfico (DGT) como Vehículo de Movilidad Personal (VMP), un híbrido que hasta hace pocos años campaba a sus anchas por las calles de nuestro país. 

Pero la DGT ha acabado con esa impunidad. Desde 2024, los patinetes eléctricos deben cumplir una serie de características, como disponer de un indicador de velocidad y de un sistema de frenado con dos frenos independientes. Tráfico ha dado una prórroga para que todos cumplan con esos requisitos (2027), antiguos y de nueva comercialización.

El organismo liderado por Pere Navarro también ha puesto límites en su circulación, con las consiguientes multas si no se respetan. Y, aunque cada Ayuntamiento puede regular su uso de una manera específica, todos los usuarios de VMP deben cumplir unas condiciones mínimas. 

 Las multas más comunes con el patinete eléctrico

Los VMP, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, así que no se pueden subir dos personas a la vez. Solo una. Incumplir esta norma supone una multa de 100 euros, recuerda RACE. 

Los patinetes eléctricos no pueden circular por las aceras, una estampa común hasta hace poco. Además, tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos, recuerda tráfico. La sanción económica, de 200 euros. En este sentido, no les está permitido cruzar por pasos de cebra mientras circulan, porque estos están concebidos para peatones. La multa por ello, 200 euros.

Los conductores de cualquier VMP no pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo, al considerarse como una fuente de distracción, poniendo en riesgo su vida y la del resto de transeúntes. RACE advierte de que la multa por incumplir es de 200 euros. No hay que olvidar que algunas ordenanzas municipales establecen la obligatoriedad del casco para el conductor, con la correspondiente multa. 

La DGT recuerda que los conductores de los patinetes eléctricos están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Si se incumplen, puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol o de 1.000 euros si se trata de drogas.

Por último, Tráfico explica que aquellos que conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, siempre y cuando la ordenanza municipal contemple esta medida, pueden enfrentarse a una multa de 200 euros.

Etiquetas
stats