Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Calasparra se posiciona como referente turístico de la Región de Murcia en FITUR 2025

Teresa García, alcaldesa de Calasparra en FITUR 2025

elDiariomurcia

0

Teresa García, alcaldesa de Calasparra, ha destacado en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025 que 'Calasparra, denominación de origen y destino' “habla de nuestro entorno natural, de nuestras fiestas y tradiciones y nuestra gastronomía, pero también de la belleza de nuestros parajes, el espíritu acogedor de nuestra gente y la historia que cuenta nuestro patrimonio. Habla de esperanza, de arroz, de cultura, de tradiciones, pero también de progreso, futuro y modernidad”. 

Una de las señas de identidad clave del municipio es el Arroz de Calasparra DOP, conocido internacionalmente. Dicho reconocimiento transciende fronteras: el arroz de Calasparra ostenta la primera Denominación de Origen de un arroz en todo el planeta. Este hito, logrado en 1986, se debe a una tradición única en el cultivo de arroz que se remonta a siglos atrás. Lo que distingue a este arroz de los demás es su cultivo en terrazas de montaña y su riego con de los ríos de agua fría y limpia. Estas singularidades son las que dan origen a las famosas variedades de arroz Bomba y al Balilla x Sollana, las cuales gozan de cualidades excepcionales por su textura y capacidad de absorción, haciéndolos ideales para platos como la paella o el risotto, respectivamente.

Un enclave digno de Denominación de Destino

Ya conocemos la Denominación de Origen de Calasparra. ¿Qué hay de la Denominación de Destino? A este municipio del Noroeste de la Región de Murcia lo bañan cuatro ríos (Segura, Argos, Quípar y Moratalla). Además, Calasparra posee la única Reserva Natural Terrestre de la Región de Murcia, la reserva de Soto y Bosques de Cañaverosa, las montañas en el horizonte y, por supuesto, los arrozales. Estas postales “dignas de ensueño” deben su actual estructura al cultivo del arroz, las cuales se han ganado su lugar en el Plan Nacional de Paisaje Cultural en España. Específicamente, el Coto Arrocero de Calasparra forma parte de uno de los privilegiados 100 “Paisajes Culturales”.

Oferta turística

Un recorrido en barca atravesando el imperioso Cañón de Almadenes permite adentrarses en las pinturas rupestres encontradas en los Abrigos del Pozo, a orillas del Segura, que datan de más de 4.000 años de antigüedad, señalan desde el Ayuntamiento en una nota de prensa. También pueblos como los íberos, romanos y musulmanes han dejado en Calasparra un bello legado artístico que puede admirarse en sus calles y en sus edificios más emblemáticos.

Uno de sus rincones más característicos es el Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza, que embarga al visitante de una sensación de estar fuera del tiempo. La exuberante vegetación del río Segura y la majestuosa presencia de la ermita crean un espacio de sagrado silencio, ajeno a las prisas y a los ruidos del mundo. La arquitectura del santuario reúne naturaleza y arete en una combinación bastante armónica. Cerca del Santuario también se encuentra el Volcán Cabezo Negro que además del alto valor geológico, presenta también un elevado valor paisajístico y florístico, estando cerca de espacios naturales de alto interés como la Reserva de Cañaverosa y Las Lomas de la Virgen. 

Otros destinos de visita obligada son El Yacimiento Hispano musulmán de Villa-Vieja, Los Abrigos del Pozo y la Cueva del Puerto.  

La Cueva del Puerto, la joya subterránea de Calasparra

Situada a unos 14 km de Calasparra (Murcia), el acceso a la misma es sencillo y se realiza a través de la carretera RM 714 (Venta del Olivo-Calasparra). Una de las más grandes cuevas espeleológicas de España, cuyo recorrido turístico abierto al visitante acondicionado tanto luminoso como acústicamente, hacen de la visita de la Cueva uno de los mayores atractivos turísticos naturales de esta villa. La Cueva del Puerto está considerada como un ejemplo mundial de cavidad hipogénica por la multitud de morfologías de origen hipogénico. 

Gastropaisajes

Todo este esfuerzo se ve apoyado por el proyecto de 'Gastropaisajes', que cuenta con el apoyo necesario e indispensable del Ministerio de Agricultura y el respaldo de Alimentos de España, nace como espacio de debate, reflexión, cooperación, impulso y promoción de la cultura gastronómica de Calasparra. 

La gastronomía de Calasparra, sus rincones, su clima y su gente, la convierten en la escapada perfecta. El lugar idóneo para disfrutar de la tranquilidad y paz que la naturaleza nos brinda.

Su pasado, las personas que la han poblado, su morfología, y su especial situación geográfica han cincelado una las poblaciones que más tesoros naturales, históricos y paisajísticos alberga en relación a su extensión. Un destino que mezcla la comodidad de poder visitar sus muchos atractivos en poco tiempo, con la tranquilidad y el sosiego que dan las poblaciones pequeñas, donde la hospitalidad es una seña de identidad.

Etiquetas
stats