El alcalde señala que a Sevilla le “interesa” la promoción de pisos de lujo en suelo de la Junta, a la que no “le va a regalar nada”

La promoción de 214 pisos de lujo que tramita la Junta de Andalucía en una parcela de suelo público, en uno de los barrios más caros de Sevilla como es San Bernardo, es un proyecto que “interesa” a la ciudad aunque no incluya ni una sola VPO. Así lo defiende el alcalde, José Luis Sanz (PP), que argumenta para ello que su gobierno está “obsesionado con construir viviendas” y que toda iniciativa que camine en este sentido es vista con buenos ojos “en principio”.
El ayuntamiento hispalense está analizando actualmente el proyecto, que para cristalizar necesita una recalificación urbanística para que el solar deje de tener la consideración de sistema general de equipamiento y pase a disfrutar de uso residencial. Así que el gobierno local tiene la sartén por el mango y anuncia que sí, que de partida le parece bien, pero que dependerá de las compensaciones que ofrezca la administración autonómica.
“No se le va a regalar nada a la Junta”, ha apuntado Sanz, que alude así a “la recuperación de plusvalías y la compensación de equipamientos” que se le reclamarán a la Junta. Esta, por su parte, ya ha puesto sobre la mesa una de las cartas que va a jugar, que consiste en la entrega de un solar en la calle Betis en la que hace años se levantaba una comisaría de la Policía Nacional. A ello añadiría una cantidad económica, aunque a esta negociación todavía le falta tiempo para que se produzca.
2.200 pisos protegidos en marcha
El alcalde ha hecho estas valoraciones en un acto en el que ha sacado pecho con su política de vivienda, lo que le ha llevado de nuevo a desgranar las promociones en las que está embarcada Emvisesa, la Empresa Municipal de la Vivienda: 2.200 pisos de protección oficial, al sumarse recientemente 689 unidades de una iniciativa público-privada junto a Fibes. A esto hay que sumar las casi 13.000 casas que impulsa el sector privado, de las que unas 2.400 tienen algún tipo de protección.
Sanz ha adornado estos datos con más cifras: 220.000 metros cuadrados de suelo público puestos en carga y 700 millones de euros de inversión público-privada, todo ello con un impacto en el PIB local del 1,75% anual. Y a esto hay que sumar 23.000 empleos directos, todo ello fruto de los cuatro pilares en los que base su estrategia: más inversión y más suelo para hacer pisos, además de “más agilidad administrativa y más seguridad jurídica”.
Pese a ello queda camino por recorrer, ya que considera que Sevilla necesita 1.000 viviendas protegidas al año durante los próximos 20 años. Así, de paso, se estará más cerca del objetivo de recuperar una población por encima de los 700.000 vecinos.
Iniciativas para abaratar los precios
De paso, ha aprovechado para reclamar a los gobiernos central y andaluz que apliquen medidas fiscales que permitan reducir hasta el 30% el precio de la vivienda en Sevilla. El ayuntamiento ha defendido, ya pone de su parte con reducciones del IBI y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), por lo que le pide a las restantes administraciones que pongan más de su parte.
Eso sí, los tiros van dirigidos sobre todo al Estado, y es que por lo pronto considera que en los últimos años el precio de los hogares ha crecido más de un 47% de media “por la inseguridad jurídica que ha creado el PSOE”. Esto ha hecho que la vivienda haya pasado de ser la principal preocupación de los españoles cuando hace años estaba en el puesto 16, todo ello “gracias al señor Pedro Sánchez”.
De hecho, la mayoría de las medidas que se reclaman van dirigidas al Gobierno central, al que en las últimas semanas se le está repitiendo esta petición ahora que la vivienda monopoliza buena parte de la agenda política. Ahí se incluyen, por ejemplo, la reducción del IVA, ayudas a la compra, reducción de los intereses hipotecarios, bajadas de impuestos a las constructoras y desgravaciones fiscales a los compradores.
0