Sanidad notifica 382 muertes y 114.877 nuevos contagios mientras la incidencia sigue a la baja
El Ministerio de Sanidad ha registrado un descenso de la incidencia de 113 puntos, y la tasa se sitúa en los 3.267 casos; además, la subida del número de fallecidos corresponde a un retraso en la actualización de los datos de Euskadi de los últimos días
Una mujer se realiza un test hoy en Valladolid, día en el que el Castilla y León ha anotado 6.593 nuevos casos de covid confirmados por test EFE/NACHO GALLEGO
La incidencia baja 113 puntos por segundo día consecutivo esta semana y se sitúa en los 3.267,21 casos por cada 100.000 habitantes. El martes de la semana pasada, la tasa registró un descenso después de meses de subida, hasta los 3.306 puntos; los días posteriores siguió su tendencia a la baja -el miércoles y el jueves-, pero el viernes volvió a subir y se notificó un nuevo máximo desde el inicio de la pandemia, probablemente por un efecto estadístico.
382 personas han fallecido en la última jornada, y el Ministerio informa de 92.376 decesos desde el inicio de la crisis epidemiológica por el coronavirus en España. Se trata de la mayor cifra desde el 26 de marzo de 2021, cuando se registraron 590 fallecidos por la COVID-19. Este aumento del número de muertes corresponden a un retraso en la notificación de fallecidos de Euskadi, que ha subido la estadística 154 casos al sumar los decesos de varios días y no los de las últimas 24 horas.
La ocupación en hospitales y ucis continúa en los mismos niveles que los días anteriores: el 15,47% de las camas en los hospitales están ocupadas por pacientes COVID, mientras el porcentaje de camas ocupadas en UCI es del 23,28%.
¿Cómo evoluciona
la epidemia y cómo estamos respecto a la 3ª ola?
Evolución de
los casos y las muertes notificadas, los hospitalizados y los ingresados en UCI cada día, la variación en los últimos 7 días y la comparación con el pico de la 3ª ola de la pandemia
Fuente:
Ministerio de Sanidad
Navarra, que se situaba a la cabeza en la lista de comunidades autónomas con mayor incidencia, registra ahora 4.711 casos. De igual manera, Euskadi notifica un descenso de la tasa de incidencia, que se sitúa en los 3.792 puntos. Andalucía sigue siendo la región con una menor incidencia, y no llega a los 1.300 puntos. Los nuevos positivos se reparten así: Comunitat Valenciana informa de 30.585; Catalunya, de 17.007; y Madrid registra 11.531.
El Ministerio de Sanidad ha registrado 114.877 nuevos contagios este martes, lo que eleva el total de positivos a 9.395.767. Casi la mitad de las infecciones se han registrado durante esta última sexta ola de la pandemia, desde principios de noviembre de 2021.
Por grupos de edad, los menores de 11 años son los que registran una mayor tasa de incidencia, que supera los 5.000 casos por cada 100.000 habitantes. Por otro lado, los estratos con menor incidencia son los de los mayores de 50 años.
Más de 39 millones de personas tienen al menos una dosis anti COVID
El 92,6% de la población mayor de 12 años tiene al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. En total, 39.070.133 personas en toda España.
Además, el 53,4% de los niños de entre 5 y 11 años cuentan ya con al menos una vacuna. Mientras una parte de la población sigue recibiendo primeros y segundos pinchazos, otra está recibiendo la tercera dosis. En este sentido, Sanidad ha informado que el 71,3% de los mayores de 40 años tienen esta dosis de refuerzo contra la COVID-19.
La vacunación en
VACUNACIÓN COMPLETA
De toda la población...
El 87,3% tiene al menos 1 dosis El 85,8% tiene pauta completa El 55,6% tiene dosis de refuerzo
Se ha superado el 80% de la población con pauta completa
PERSONAS VACUNADAS
41.330.488 con al menos 1 dosis 40.685.106 con pauta completa 26.348.943 con dosis de refuerzo
ADMINISTRACIÓN
Se ha administrado el 94% de las dosis disponibles de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen
Hasta ahora, se han inyectado 103.756.297 dosis de las 110.434.003 dosis recibidas
RITMO DE VACUNACIÓN
77.640 dosis al día de media la última semana
Fuente: Ministerio de Sanidad (datos actualizados a
16 dic.
)
Sanidad recomienda ahora esperar cinco meses para la tercera dosis si has pasado la COVID-19
6