Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago: qué ver y curiosidades de uno de los pueblos con el nombre más largo de España

En España existen 8.132 municipios repartidos a lo largo y ancho de nuestra geografía, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada uno con su encanto y singularidad, bien sea por su ubicación, porque albergó algún acontecimiento histórico, porque fue residencia de algún monarca, por su patrimonio cultural, por sus iglesias, por su inconfundible gastronomía, por sus playas o por la hospitalidad de sus vecinos.
Sin embargo, algunos no solo destacan por su agenda cultural o por los monumentos que esconden sus calles, sino simplemente por su nombre. Es el caso de la localidad madrileña de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, ubicada en el Valle Medio Lozoya, en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama de la Comunidad de Madrid.
Se trata de uno de los municipios con el nombre más largo de todo nuestro país. En total: siete palabras y 38 letras. Pese a su longitud, no resulta difícil de pronunciar. Y esa longitud, involuntariamente buscada, le ha reportado una mayor popularidad y más visitas de curiosos.
Una unión y mucha historia detrás
El nombre de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago no es casualidad y que sea tan largo tienen una justificación lógica. Entre los siglos XVI y XVIII es cuando se pobló de forma estable el término de Gargantilla del Lozoya, fundada en sus inicios por personas que huían de una epidemia, según explican desde el consistorio.

En el caso de Pinilla de Buitrago, también se tienen registros a partir del siglo XVI, año en que se construyó la Iglesia y en la que se puebla de forma estable, aunque no conseguiría independizarse del Duque del Infantado, señor de las tierras de Buitrago, hasta el año 1753. A finales del siglo XIX, ambos se unen en una sola unidad administrativa y con un único nombre, resultante de la unión de ambos.
Más allá de la longitud del nombre, sus calles han sido testigo de hechos históricos como la ceremonia de la proclamación de Juana de Castilla, conocida como la Beltraneja. En Gargantilla del Lozoya fue donde la joven fue nombrada como princesa heredera al trono y ahí también se produjeron los desposorios con el Duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia.
Además, la localidad se distingue por su patrimonio arquitectónico, entre los que destacan los puentes medievales, la iglesia de la Santísima Trinidad o la iglesia en honor de San Benito Abad.
Por último, el consistorio destaca su ubicación privilegiada, al estar situado a menos de una hora de distancia de Madrid capital y por su proximidad al Valle Medio Lozoya, un atractivo para los amantes de la naturaleza, que pueden contemplar la riqueza medioambiental y paisajística de la zona y disfrutar de diferentes actividades al aire libre y rutas senderistas.
0