Juego de Tronos, Star Wars y ahora Sherlock: los emblemáticos monumentos de Sevilla que han sido localizaciones de cine
![Ciudad de Sevilla con la Catedral iluminada.](https://static.eldiario.es/clip/0844d310-a49c-40b2-9f15-28def771db53_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Sevilla está de moda en el mundo del cine, siendo escogida de nuevo como escenario de rodaje al haberse anunciado que la serie de Prime Video ‘Young Sherlock’ usará localizaciones en la ciudad, con lo que es otra de las producciones albergadas en sus calles, como lo hacen otros proyectos también como la nueva película de Alejandro Amenábar.
La nueva producción basada en la serie literaria ‘Sherlock Holmes’, dirigida por Guy Ritchie, que también llevó a la pantalla grande el personaje de la mano de Robert Downey Jr y Jude Law, sigue los pasos de otras ficciones como ‘Juego de Tronos’ o ‘Star Wars’ que ya escogieron en su día Sevilla como lugar de rodaje con icónicos monumentos como protagonistas.
Plaza de España: la Sevilla de Lawrence de Arabia y Star Wars
Uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla es, sin duda, la Plaza de España, y también ha sido uno de los preferidos por el sector del cine aterrizado en la ciudad andaluza, sin ir más lejos, esto le hizo ser declarado Tesoro de la Cinematografía Europea por la Academia de Cine Europea.
Este monumento, que se levantó a principios del siglo XX como parte de la Exposición Iberoamericana de 1929 que tuvo lugar en Sevilla, y es obra del arquitecto Aníbal González, fue escenario también de producciones de Hollywood de la talla de ‘El dictador’ (2011), ‘Star Wars episodio II: el ataque de los clones’ (2002) o ‘Lawrence de Arabia’ (1962).
Esta última, precisamente, fue de las que más huella dejó en la capital andaluza, en la que participaron más de 800 extras sevillanos y que también rodó en otros enclaves como la Casa Pilatos, el Real Alcázar, la Plaza de América, el Parque de María Luisa o el Casino de la Exposición.
![](https://static.eldiario.es/clip/08194e38-6e0f-4967-9eff-763d9bc230ad_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
También el que se convirtiera la Plaza de España en el palacio imperial del protagonista de ‘El dictador’, interpretado por Sacha Baron Cohen, o en escena de ‘Star Wars episodio II: el ataque de los clones’ en un rodaje de 48 horas y que aglutinó a miles de aficionados de la saga, puso en el mapa a este icono sevillano.
Catedral: el enclave central de la Sevilla cinéfila
La Catedral de Sevilla es otro de los monumentos emblemáticos que no han pasado por alto para los rodajes acaecidos en la ciudad, siendo protagonista de escenas clave en producciones como ‘Noche y día’ en 2010 con Tom Cruise y Cameron Díaz a toda velocidad por las calles hispalenses, o el reciente éxito del cine español ‘Te estoy amando locamente’.
![](https://static.eldiario.es/clip/1136a2bc-5d56-4c5b-bc8a-4e205b7c1e59_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
En esta película, estrenada en 2023, obra de Alejandro Marín, ofrecía la Catedral de Sevilla y su Plaza Virgen de los Reyes como trasfondo de una ciudad en la década de los 70 donde se reivindica el movimiento LGTBi andaluz gestado entre sus calles, donde también se escogieron localizaciones como el Puente de Triana.
Real Alcázar: la Sevilla más medieval para el cine y televisión
Sevilla atrae al cine como localización debido en parte a su larga historia, lo que la ha hecho un enclave perfecto para producciones de época, como la citada ‘Lawrence de Arabia’, pero también con proyectos de la talla de ‘Juego de Tronos’, la serie española ‘La Peste’ o el largometraje de Ridley Scott ‘El reino de los cielos’.
El gran éxito de masas que ha sido ‘Juego de Tronos’ es la que puso en el mapa definitivamente al Real Alcázar de Sevilla, escogido como lugar de rodaje para la Casa Martell, y que ha aumentado las visitas a este monumento.
La singularidad del edificio del Real Alcázar fue uno de los principales enclaves de ‘El reino de los Cielos’ (2005), dirigida por Ridley Scott y con Jeremy Irons y Orlando Bloom como protagonistas, que tuvo que convivir con restauraciones en su Patio de las Doncellas, lo que no gustó al cineasta americano, que pidió recubrirlo para el filme.
0