Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Siete empresas del Ibex, en la guerra comercial con EEUU como su principal mercado
Un "chivo expiatorio" del caso FP: el otro escándalo que acecha a Ayuso
OPINIÓN | 'Hands off', por Antón Losada

La crisis de vivienda es culpa de Trump (a ver si cuela)

Una manifestante agita las llaves de su casa durante la protesta para bajar los alquileres en Barcelona el pasado 23 de noviembre
3 de abril de 2025 22:17 h

35

Tremenda la crisis de vivienda que nos ha provocado Trump en España. Ha sido llegar a la Casa Blanca y dispararse los precios de los pisos a máximos históricos, mientras el alquiler crece dos dígitos en un año, más familias pasan apuros, los jóvenes no se pueden emancipar, los no tan jóvenes se empobrecen con solo divorciarse y tener que vivir solos, buscar piso es una jungla donde los caseros hacen casting de inquilinos, mientras zulos y habitaciones se subastan al mejor postor. Y todo por culpa de Trump.

El terremoto mundial que está provocando el nuevo gobierno norteamericano hace que las viviendas en España se concentren en cada vez menos manos, la mitad de pisos se vende a tocateja porque los compran inversores y rentistas, se incumple el derecho constitucional a la vivienda, aumenta la desigualdad, la clase media cada vez es menos media, hay ciudades donde la clase trabajadora ya no puede pagar una vivienda digna, y todo agravado por los pisos turísticos.

¿No cuela? Bueno, lo he intentado. Pensé que si echábamos la culpa de la crisis de vivienda a Trump, conseguiríamos una respuesta política tan rápida y enérgica como las que estamos viendo en el caso de la guerra comercial con Estados Unidos: el gobierno español respondiendo en menos de 24 horas, Feijóo pidiendo una “estrategia de país”, las comunidades autónomas dispuestas a defender a sus sectores más afectados, y por supuesto la Unión Europea sacando su artillería pesada.

Si la crisis de vivienda fuese culpa de Trump (o de Putin, como también vemos en el rearme europeo), todas las administraciones darían una respuesta conjunta y contundente, con voluntad y recursos, el gobierno pondría sobre la mesa esos 14.000 millones de euros que ha anunciado para “ayudar y proteger”, el presidente anunciaría para la vivienda una “red de protección inmediata”, “un escudo protector”, “todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente”, “el gobierno está presente y asume su responsabilidad”, “diálogo social, territorial, interministerial y parlamentario” para “dar certidumbre ante tanta incertidumbre” porque “el tiempo del sálvese quien pueda ya pasó”. Todos los entrecomillados son de la enérgica intervención de Sánchez este jueves en respuesta a los aranceles de Trump. ¿Se imaginan las mismas frases aplicadas a la crisis de vivienda?

No le quito gravedad al momento internacional, y me parece muy bien que el presidente español responda sin titubeos a la guerra comercial y esté dispuesto a todo para defender la economía española, aplaudo su rapidez y decisión para evitar males mayores a nuestro país. Bien por él. Pero, ¿y la vivienda para cuándo? ¿Seguiremos mirando sin actuar, como si fuese un fenómeno meteorológico, esperando a que escampe? ¿Qué más tiene que pasar para que el gobierno, la oposición y las comunidades autónomas se enteren de que el principal problema de los españoles, hoy y en los próximos años, no son los aranceles de Trump ni la guerra de Putin, sino la crisis de vivienda?

Este sábado saldremos otra vez a la calle para recordárselo.

Etiquetas
stats