Moreno cerró la UCI de su hospital estrella en Sevilla 24 horas antes de la manifestación contra su gestión sanitaria

Moreno, el 20 de marzo del año pasado durante la inauguración completa del centro hospitalario

Javier Ramajo

8 de abril de 2025 22:11 h

19

El hospital estrella de Juan Manuel Moreno, que inauguró varias veces, que resucitó en 2021 como obra “urgente” al final de la pandemia y que fue rebautizado en 2024 con el nombre de una víctima de ETA pese a que fue la opción menos votada por los sanitarios, ha vuelto a cerrar su Unidad de Cuidados Intensivos. No ha pasado un año desde que la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos (antiguo Hospital Militar Rogelio Vigil de Quiñones) también quedó deshabilita por “baja ocupación”. El Servicio Andaluz de Salud alude ahora a una “reorganización interna”, pero los sindicatos UGT, CCOO y SATSE vienen denunciando el “desmantelamiento” de un centro que, paralelamente, está en el eje los auditores de la Junta, que acusan al Gobierno de quebrantar la ley al contratar a dedo como urgente una obra de 13 meses y 18 millones.

Desde la sección sindical de UGT del Virgen del Rocío se indica que al menos esta vez Nieves Romero, la nueva gerente del Hospital del Virgen del Rocío, de quien depende organizativamente el Cariñanos, tuvo la “deferencia” de comunicárselo a los representantes de los trabajadores el pasado viernes a última hora de la mañana. Llama la atención que lo hiciera apenas 24 horas antes de la manifestación contra el desmantelamiento de la sanidad pública del pasado sábado precisamente en Sevilla.

La representante sindical explica que solo había cuatro camas operativas hasta hace dos semanas en el Cariñanos de las 25 de las que dispone, y solo para patologías respiratorias, mientras que en el Rocío estén ocupadas 57 de las 60 camas disponibles. “El cierre oficial fue el viernes, pero ya llevaba la UCI dos o tres semanas con uno o dos pacientes, con estancias breves”, asegura María del Mar Suárez.

Por su parte, Pedro Vida, delegado de CSIF en Hospital Virgen del Rocío, indica a este medio que “el viernes nos comunicaron que el lunes se cerraba, pero llevaban ocho días sin pacientes aunque con dos camas abiertas y preparadas con su personal correspondiente, por si hacía falta”. “Nos informó que dejaban preparadas unas camas con personal asignado por si había que reanimar a algún paciente y que el 061 estaba advertido por si fuera necesario un traslado”, detalla.

El problema reside, como vienen denunciando los sindicatos, en que el Muñoz Cariñanos “no está dotado presupuestariamente” a nivel de personal, con “interinidades de hasta cuatro años”. El centro tiene abiertas alas de lesionados medulares y medicina interna, así como las unidades de salud infantojuvenil y de adultos, esta última habilitada mientras duren las obras en el Virgen del Rocío. También dispone de diez quirófanos que dependen del uso que les quieran dar los tres grandes centros sanitarios (Macarena, Valme y Rocío) y cuenta con plantas enteras que “no están en uso”.

CCOO, por su parte, lamenta que “el Gobierno de Moreno desoye el clamor de las calles y sigue desmantelando la sanidad pública”, en referencia la manifestación contra el desmantelamiento de la sanidad pública del pasado sábado precisamente en Sevilla. En opinión del sindicato, la Junta “tiene miles de millones para gasto farmacéutico y para derivar pacientes a la sanidad privada dice no tener presupuesto para mantener esa UCI abierta”.

Desde CCOO lamentan que se haya procedido a ese cierre “por eficiencia”, ya que con la disminución de uso de los quirófanos, “la UCI tiene poca ocupación, según los motivos alegados por la Gerencia”. CCOO teme que el centro, “con la mitad de la quinta planta cerrada, haga lo propio en Semana Santa con la mitad de la sexta” mientras “la propia Junta reconoce que más de un millón de personas están en lista de espera en Andalucía”.

Fuentes hospitalarias citadas por Europa Press dicen, efectivamente, que “no hay pacientes ingresados” en la UCI y que dicho 'cierre' “ocurre varias veces al año, especialmente cuando baja la alta frecuentación del invierno asociada al frío”. Desde el centro hospitalario se insiste a Europa Press en que “no se ha producido ningún cierre en la UCI del Muñoz Cariñanos”. “Los movimientos que pueden darse dentro de un servicio que se encuentra dividido en distintos edificios, como es el caso de la UCI del Virgen del Rocío, que se compone de tres unidades --Hospital General, Hospital de Rehabilitación y Traumatología y Hospital Muñoz Cariñanos-- forman parte de la normalidad de reorganización interna y gestión eficiente de recursos”, añaden las mismas fuentes.

Etiquetas
stats