Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La guerra comercial de Trump empuja a la UE a mirar de nuevo a China
El doble rasero de Europa ante Ucrania y Palestina
OPINIÓN | 'La guerra contra la inteligencia', por Enric González
Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Sobre Doñana y la felicidad

Imagen de recurso del Parque Nacional de Doñana
2 de abril de 2025 22:06 h

0

En abril aguas mil. Ya veremos. A finales de marzo, los embalses de Huelva se hallan al 99%; los de Sevilla al 91,8%; los de Córdoba al 58,9%; los de Jaén al 52%; los de Granada al 32%; la media de la cuenca del Guadalquivir está al 58%; la del Guadiana al 65%; la cuenca mediterránea andaluza se halla al 51%; la de Cádiz se halla al 55%. Pensar en el buen nivel de los embalses tras la larga sequía sufrida en Andalucía y en otras partes de Ibería me produce cierto estado de felicidad.

Para Platón, “la felicidad del hombre incluye el conocimiento de Dios. El bien del hombre es, ante todo una condición del alma, y sólo el hombre verdaderamente virtuoso es realmente bueno y feliz”.

En su diccionario de los sentimientos, José Antonio Marina y Marisa López Penas relacionan la dicha con la felicidad, estado de ánimo de la persona que tiene lo que desea o a la que le acaba de suceder una cosa muy buena para ella. Emilio Lledó estudia a los griegos y descubre que “la felicidad se alimentaba de bienes materiales, y que ser feliz era, en el fondo, tener más, tener tierras, casas, esclavos, ánforas, vestidos”.

En “La conquista de la felicidad”, el pensador inglés Bertrand Russell (1872-1970) se pregunta qué pueden hacer hoy un hombre o una mujer en medio de nuestra sociedad nostálgica para conseguir la felicidad. “Mi propósito, dice Russell, premio Nobel en 1950, es sugerir una cura para la infelicidad corriente actual. Yo creo que la infelicidad es debida a una ética y a unos hábitos de vida equivocados, que conducen a la destrucción del impulso y del deseo natural de cosas posibles, de las que depende en definitiva toda la felicidad de hombres y animales. Es una necesidad vital de nuestra civilización descubrir un sistema que evite las guerras; pero no hay posibilidad de tal sistema mientras los hombres sean tan desgraciados que el exterminio mutuo les parezca menos horrendo que el soportar constantemente la luz del día. Es necesario impedir la perpetuación de la pobreza, y hacer que los beneficios de la producción maquinista vayan en gran parte a quienes más lo necesitan”. Para Russell la felicidad es una conquista, no un regalo divino, y por tanto, tenemos que esforzarnos por alcanzarla. Este libro lo escribió en 1930, antes de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial.

Si consultamos el Diccionario de la RAE, “felicidad” es estado de grata satisfacción espiritual y física. Antónimos de felicidad: infelicidad, desgracia.

En el centro de visitantes recordé las varias entrevistas que le hice a "Tono" y que recojo en mi libro "Tierra y Mar", y la noche que me llamó a casa para que al día siguiente fueramos a la playa de Matalascañas a grabar el varamiento de una ballena

Hace unos días viajé con amigos al interior de Doñana, al centro de visitantes José Antonio Valverde, a las puertas del Parque Nacional y distanciado de Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor o Puebla del Río. Al llegar al centro me senté en el banco ante el paisaje acuático donde convergen el Caño del Guadimar y el extenso Lucio del Lobo y pensé en José Antonio Valverde (1926-2003), biólogo, naturalista y ecólogo, quien fue director del Parque Nacional de Doñana, cuando se creó en 1969 y uno de los grandes conservadores de Doñana. Valverde, con Francisco Bernis y Mauricio González Gordon enviaron una carta a Franco para que paralizará la plantación de eucaliptos prevista en Doñana y evitar la desecación de la Marisma, y el dictador tuvo en cuenta la petición y la mayor parte de la replantación se hizo con pinos.

En el centro recordé las varias entrevistas que le hice a “Tono” y que recojo en mi libro “Tierra y Mar”, y la noche que me llamó a casa para que al día siguiente fueramos a la playa de Matalascañas a grabar el varamiento de una ballena. El esqueleto del rorcual de 17 metros se exhibió más tarde en el museo marino de Matalascañas que se creó en 2002 y que cerró en 2012 por falta de financiación de la Junta de Andalucía. Llegando al centro, me encontré con el guarda Antonio Laino y el ganadero de ovino Pepe 'el Torero', a quienes entrevisté en su día para “Tierra y Mar”, y recordamos nuestras vivencias.

Contemplar el espectáculo de vida que ofrece la naturaleza en Doñana, te acerca a la felicidad, aunque vi con preocupación plantaciones intensivas de olivo y almendro con riego por goteo que requerirán de agua cada vez más escasa.

Tras las lluvias invernales, la marisma se ha transformado en lagos que evocan al Ligustinos romano y mantienen la esperanza de que Doñana vuelva a renacer. Vimos miles de aves que disfrutan de las marismas: flamencos, moritos, cigueñas, escribanos, milanos, garzas reales e imperiales, garcetas, garcillas, elanio azul, fochas, cercetas y otras especies de aves. Las lluvias invernales han mejorado la situación, pero los acuíferos siguen muy bajos y habrá que ser muy cuidadosos y eficientes en el uso del agua en el entorno de Doñana. Contemplar el espectáculo de vida que ofrece la naturaleza en Doñana, te acerca a la felicidad, aunque vi con preocupación plantaciones intensivas de olivo y almendro con riego por goteo que requerirán de agua cada vez más escasa.

Frente a esto, los malvados, los contrarios a la felicidad de los hombres, los sátrapas, los dictadores, los que no admiten más verdad que la suya fuera del razonamiento lógico, y del sentido humanitario, aún siendo pocos en la inmensidad de la población mundial, persiguen la infelicidad de los hombres con sus acciones, sus leyes y su implantación de un sistema antidemocrático que limita los derechos de las personas y nos devuelva a la oscuridad del fascismo donde cualquier psicópata, envenenador de las almas, trate de imponer su esperpéntico ego, a los derechos humanos consagrados en la Carta de Naciones Unidas.

Como imaginarán pienso en esos descerebrados sin alma: Netanyahu, Trump. Musk, Putin, Orban, Le Pen, Kim Jong-Un, Maduro, Ortega, Milei, y en los personajillos españoles de la derecha y ultraderecha (¡qué ridiculo y antiespañol el papel de Abascal como bufón de Trump!) y demás dictadores que desean destruir la convivencia entre los pueblos. Por eso, frente a estos enemigos de la razón, Europa debe defender los principios y valores que la han hecho grande frente a los bárbaros, el espíritu de la Ilustración, la solidaridad, el diálogo para conseguir la paz entre los pueblos y la defensa de las libertades y de los derechos humanos conseguidos con tanto esfuerzo tras la Segunda Guerra Mundial. Y a determinados políticos, por favor, dejen de atemorizar a la población con las mochilas de supervivencia y sus intentos de rearme europeo. Trabajen por la paz y la seguridad europea y mundial, y abandonen la carrera belicista. ¡Paren la guerra en Gaza y en Ucrania y en otras zonas de conflicto y trabajen por la felicidad de los seres humanos, no por la infelicidad, como pretenden los malvados! ¡Bienvenida, primavera!

Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Etiquetas
stats