El PSOE aragonés exigirá la despoblación en el nuevo modelo de financiación y afea a Azcón su “confrontación constante”
El PSOE aragonés defenderá que la reforma del modelo de financiación “siga contemplando las variables de despoblación y orografía”. Así lo han anunciado los socialistas este jueves en una carta de la portavoz en las Cortes, Mayte Pérez, al presidente autonómico, Jorge Azcón. En el escrito, confirma que será ella quien acuda al encuentro con el jefe del Ejecutivo y, por otro lado, rechaza plantear el debate “desde posiciones de confrontación constante” y con “cifras engañosas”.
Hasta ahora sobrevolaba la duda sobre si sería la nueva secretaria general de la formación en Aragón, Pilar Alegría, quien acudiera a la reunión, pero finalmente será Mayte Pérez, que estará acompañada por el diputado encargado del área de Hacienda, Óscar Galeano. Fuentes socialistas remiten a precedentes como el hecho de que, en reuniones preparatorias para la Conferencia de Presidentes, Azcón invitara a la portavoz parlamentaria y no al entonces secretario general, Javier Lambán.
Con la duda resuelta, los socialistas aragonés han querido recordar que “fue el propio Gobierno de España, a través de su Ministerio de Hacienda, quien propuso la introducción de una variable específica de despoblación para calcular la población ajustada”.
Mayte Pérez apunta en la misiva que el partido “está en el lugar que siempre ha manifestado y defendido” y destaca que va a “seguir colaborando desde una posición constructiva” para que el nuevo modelo de financiación -apuntan los socialistsa “siga contemplando las variables de despoblación y orografía”.
Hay que recordar que las Cortes de Aragón van a celebrar el próximo martes un pleno monográfico para debatir sobre la exclusión de ambos criterios en la última propuesta. La iniciativa partió de los grupos parlamentarios de CHA y Aragón-Teruel Existe y a ella se adhirió posteriormente el PSOE.
Junto a esto, la portavoz parlamentaria de los socialistas reprocha al presidente Azcón la posición que ha mantenido en las últimas semanas al respecto. “Plantear este debate desde posiciones de confrontación constante, a través de titulares e incluso cifras engañosas, no conduce a nada positivo”, refleja Pérez en su carta.
0