Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las principales estaciones de tren de Extremadura pierden viajeros, excepto Plasencia y Navalmoral

Estación de Mérida, la que más viajeros perdió el año pasado, 20.271

elDiarioex

0

Las tres principales estaciones ferroviarias de Extremadura por número de viajeros, que son Mérida, Cáceres y Badajoz, perdieron usuarios el año pasado respecto al anterior, mientras que las dos siguientes y únicas que también superan la barrera de los cien mil, Plasencia/Monfragüe y Navalmoral de la Mata, fue lo contrario, vieron pasar a más personas por sus instalaciones.

La mayor caída es la de Mérida, la estación más importante de la red regional, que quedó con un dato final de 450.321, son 20.271 pasajeros menos, y supone un retroceso del 4,3% respecto a 2023 según datos del gestor de redes y estaciones, Adif.

En segundo lugar pasaron por las instalaciones de Cáceres 423.283 usuarios, un descenso de 3.222.

Por la estación ferroviaria de la ciudad más grande de la Comunidad, Badajoz, pasaron el año pasado  261.842 viajeros, 11.182 menos que el ejercicio anterior, un -4,1%.

Sumando las tres son casi 35.000 usuarios menos del tren en Extremadura, en las tres capitales que son además las ciudades más alejadas del destino fuera de la región más solicitado, Madrid, y por tanto las más penalizadas por unos servicios que no acaban de mejorar en tiempos de viaje y por tanto siguen sin ser competitivos con los de la carretera.

Esas tres ciudades más importantes y pobladas de la región, y que aportan el mayor número de viajeros a Renfe, siguen esperando que sea una realidad estable la línea, al menos de altas prestaciones ya que de alta velocidad aún ni hablar, que comunica con Madrid, una línea que el año pasado se vio perjudicada por cortes e interrupciones debido a unas obras que por su lentitud se eternizan, de tal manera que aunque haya trenes eléctricos de mayor confort y mejores infraestructuras entre Badajoz y Plasencia, paradójicamente se tardan unos minutos más en llegar y venir de Madrid que tiempo atrás.

La estación más castigada según esos datos ha sido la de Mérida, 20.271 usuarios menos el año pasado, que durante casi 20 días del pasado mes de diciembre se quedó sin los sercios Alvia debido a las obras de Adif en la variante o baipás de Mérida, un trastorno que se cerró además sin mejorar los tiempos de viaje.

Plasencia y Navalmoral suben

Sin embargo por el complejo de estaciones Plasencia/Monfragüe pasaron a lo largo del pasado 2024 un total de 207.053 personas, 23.946 más, que suponen la mayor mejora de toda la red ferroviaria regional, un 13%.

También en Navalmoral de la Mata se hizo más uso del tren con 102.109 pasajeros, 6.924 más y una subida del 7,2%.

Ya en el escalón de estaciones de importancia pero por debajo de los cien mil usuarios, estuvieron Don Benito, 52.232 viajeros (+69), Villanueva de la Serena con 43.185 (-936), Almendralejo 43.860 (2.622 más) y Zafra con 40.203.

1,656 millones en total

Renfe transportó a un total de 1.656.837 pasajeros en los servicios ferroviarios de Extremadura en 2024, un 1,15 % más respecto a 2023 cuando se superaron los 1,6 millones de viajeros en la región, y lo que supone un récord por segundo año consecutivo, informa y destaca esa empresa.

Asimismo, representa un crecimiento del 56% respecto a 2022 y del 171 % respecto a 2019.

Del total de viajeros de Extremadura en 2024, 1.463.880 se desplazaron en trenes de servicio público (Media Distancia), manteniéndose la media del anterior ejercicio. 

El principal repunte se ha experimentado en los trenes de servicios comerciales (Larga Distancia), pues al sustituir el servicio Intercity por un segundo Alvia el pasado verano, los pasajeros han aumentado un 10,7 % frente a 2023, hasta los 192.957.

Renfe ofrece actualmente 184 servicios semanales para desplazarse dentro de Extremadura y conectar la región con Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid.

En cualquier caso los 1,6 millones de pasajeros en Extremadura son una insignificancia frente a los 502 millones (+1,9%) que solo en servicios públicos (cercanías, Avant, media distancia y 'vía estrecha' o ancho métrico) transportó el año pasado Renfe en España.

Etiquetas
stats