De maestro a presidente de Asturias: Antonio Trevín y el máster de una vida dedicada a la política y al socialismo

Su mujer, Luisa, es su mejor crítica y ella es “exclusivamente” la única persona a la que Antonio Trevín deja que eche un vistazo a los párrafos que va escribiendo sobre sus reflexiones políticas y personales. El político asturiano hace caso a sus comentarios porque está convencido de que su punto de vista “enriquece mucho” el texto.
Aunque no se trata de “memorias en el sentido tradicional”, explica Antonio Trevín a elDiario.es Asturias, dedica parte de su tiempo a escribir sus experiencias y los recuerdos de momentos especiales vividos en 43 años de actividad plena en la política municipal, regional y nacional.
Pero como no solo de política vive el hombre, también hay hueco para otros temas personales, familiares... que él resume en una frase: “hay un poco de todo”.

El pasado 31 de enero, al término del Consejo de Gobierno, el presidente del Ejecutivo regional, Adrián Barbón, anunció la concesión de las Medallas de Oro de Asturias, entre las que figuraba Antonio Trevín.
El reconocimiento llegaba en un momento vital muy importante para él ya que apenas unos días antes había hecho público que padecía un cáncer de páncreas por el que sigue un tratamiento de quimioterapia.

La investigación de los mensajes de odio
Un anuncio al que siguieron numerosos mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad procedentes de todos los rincones de Asturias.
Sin embargo, apenas unos días después, llegaba al consistorio llanisco una carta remitida a nombre del político socialista donde se vertían amenazas y mensajes de odio, amparados bajo el anonimato del remitente, que están siendo investigados por la Guardia Civil de Asturias.
Él personalmente presentó la denuncia en el cuartel, aunque como bien sabe por su anterior cargo como delegado del Gobierno en Asturias donde tuvo bajo su mando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sabe que lo más correcto en estos casos es optar por la discreción y la cautela y declina pronunciarse sobre este tema para dejar que sigan avanzando con precisión y efectividad las investigaciones policiales.
Agradezco el reconocimiento de la Medalla de Oro al presidente Barbón y a su Consejo de Gobierno en la parte que me toca. En ese tipo de situaciones, siempre el agradecimiento tiene que ser la primera reacción y después, sobre los méritos que pueda haber reunido, es algo que corresponde contestar a quien los da, quien lo evalúa. Yo creo que fueron muy generosos desde mi punto de vista
El reconocimiento de la Medalla de Oro
Más explícito es a la hora de comentar qué ha supuesto para él haber sido incluido en la ilustre nómina de las personas galardonadas con la Medalla de Oro de Asturias. La palabra agradecimiento es, para él, la más ajustada a la sensación que le produjo la noticia.
“Tengo que agradecérselo al presidente Barbón y a su Consejo de Gobierno en la parte que me toca. En ese tipo de situaciones, siempre el agradecimiento tiene que ser la primera reacción y después sobre los méritos que pueda haber reunido es algo que corresponde contestar a quien los da, quien lo evalúa. Yo creo que fueron muy generosos desde mi punto de vista”, señala.
“La jubilación cambia las prioridades diarias”
Para la Seguridad Social, su vida laboral en activo terminó hace dos años y desde entonces está felizmente jubilado de la actividad profesional, aunque sigue dedicado de lleno a la política municipal desde el Ayuntamiento de Llanes, donde ejerce como concejal y portavoz socialista. La escritura, la fotografía y la lectura son las tres pasiones con las que el expresidente del Principado de Asturias compagina su labor política.
Además de escribir, está pendiente de las previsiones meteorológicas para captar impresionantes imágenes fotográficas de amaneceres y atardeceres de la costa llanisca que comparte en su perfil de redes sociales y aún saca tiempo para leer mucho.
“Aprendes que lo de jubilado viene de júbilo. Cambian tus prioridades diarias. No digo que sean más o menos importantes, porque son diferentes. A lo largo de nuestra vida hay un montón de cosas que queríamos hacer y que nunca teníamos tiempo y es cuando uno se jubila cuando tiene tiempo para hacerlas. La fotografía, escribir más de lo que escribía cuando estaba laboralmente en activo y leer son esas tres cosas”, corrobora.
No me planteé unas memorias en el sentido tradicional, ni con un principio y un final. No se mide en el porcentaje de tarea que llevo cumplida porque tampoco es una tarea, es un tema más de reflexión personal y de alguna manera también de disfrute personal
Explica que no ha concebido la escritura de sus memorias con la intención de publicarlas, sino que son una forma de exponer por escrito sus ideas y reflexiones.
“No son memorias en el sentido seguramente tradicional, pero sí son recuerdos de momentos, que a mí me resultaron realmente interesantes”, afirma.

Reflexiones de recuerdos especiales
Aunque muchos recuerdos son de su larga etapa política, como no podía ser de otra manera, sin embargo no son los únicos, si bien la mayor parte coincide con esos años de actividad pública combinados con otros momentos más personales.
A la hora de afrontar esta tarea, no se lo plantea como si se tratara de una novela con un principio y un final o como un libro de memorias de la historia del socialismo. Su idea es otra.
“No me lo planteé así, ni con un principio y un final. No se mide en el porcentaje de tarea que llevo cumplida porque tampoco es una tarea, es un tema más de reflexión personal y de alguna manera también de disfrute personal”, recalca.
De momento, es para su propio disfrute y el de su mujer Luisa, la única lectora autorizada por el autor.
“Luisa es muy buena crítica”
“Luisa es muy buena crítica porque no todo le gusta, lo cual es muy bueno y también me da un buen elemento aparte de mi visión personal que sirve para mejorar lo que estoy haciendo y además lo enriquece mucho”, comenta agradecido.
Su otra pasión confesable es la fotografía que comparte con sus seguidores en su perfil de redes sociales; unas imágenes que destacan por su colorido, su luz y sus amaneceres y atardeceres. Y el lugar elegido no puede ser otro que la costa llanisca, que es su preferida.
“Básicamente suelo hacer amaneceres y atardeceres porque es el momento en que hay la mejor luz para hacer fotografías y vivo muy pendiente de la Agencia Española de Meteorología (AEMET)”, reconoce.
Suelo fotografiar amaneceres y atardeceres de la costa llanisca porque es el momento en que hay la mejor luz y vivo muy pendiente de la Agencia Española de Meteorología (AEMET)
Él mismo argumenta la razón que le lleva a estar mirando el tiempo que va a hacer cada día y cuál es la mejor hora para acercarse a plasmar en imágenes la belleza de la costa llanisca: “cuando por ejemplo hay un tiempo de viento sur, hay muchas más posibilidades de que la luz y los colores sean mucho más interesantes”.
“En ese sentido, sí me guío por las previsiones meteorológicas y después también por el momento del año porque las fotos sobre Torimbia, que es una de las zonas que más me gusta de toda la costa llanisca, son muy diferentes según sea febrero o agosto. La época del año también influye en la elección del espacio para hacer las fotos”, razona.
Su afición a la fotografía le viene de lejos. Pero la actividad en la política municipal le impidió seguir cultivándola como le hubiera gustado.
“Siempre me gustó pero la dejé cuando entré en la actividad política municipal en 1983 y desde ese año hasta que abandoné el Congreso de los Diputados en el año 2017 no volví a retomarla, por eso tenía tantas ganas de empezar de nuevo, porque me había quedado la comidilla y el gusanillo de volver a la fotografía”, añade.
Abandoné la política porque creía que en aquel momento había hecho una apuesta diferente a la de Pedro Sánchez. Y no era una apuesta exclusivamente personal. Era también por una cultura política y por una estrategia diferente de la que sabía que Pedro iba a llevar y, por tanto, la legitimidad la tiene quien había ganado las primarias internas del PSOE. Soy perfectamente consciente de las obligaciones y cuando uno se presenta con un partido político debe expresar lo que piensa, pero debe votar lo que vote la mayoría, lo que se determine democráticamente y, por tanto, para estar incómodo preferí con toda la lealtad marcharme
Antonio Trevín está perfectamente al tanto de la actualidad política nacional, pero reconoce que no la echa de menos.
“Marché por voluntad propia. Cuando abandoné la política fue porque creía que en aquel momento había hecho una apuesta diferente a la de Pedro Sánchez. Y no era una apuesta exclusivamente personal. Era una apuesta también, digamos, por una cultura política y por una estrategia diferente de la que sabía que Pedro iba a llevar. Por tanto, la legitimidad la tiene quien había ganado las primarias internas del PSOE”, sostiene.
El expresidente aclara que él ha sido consciente en todo momento de lo que significa formar parte de un partido político y las obligaciones que contrae.

“Expresar lo que piensas y votar lo que vote la mayoría”
“Yo soy una persona perfectamente consciente de las obligaciones de cuando uno se presenta con un partido político, eso significa que debes expresar lo que piensas, pero debes votar lo que vote la mayoría, porque es la decisión que se determine democráticamente y, por tanto, para no tener que estar muchas veces incómodo, preferí marcharme con toda la lealtad”, puntualiza.
Yo dimití voluntariamente para no tener esa contradicción. Hoy no echo de menos la política nacional, en la que disfruté mucho pero es un tiempo pasado que recuerdo no con nostalgia, sino, muchas otras veces, con alegría porque fue un tiempo de grandes lecciones para mí. Siempre digo que tuve la suerte de estar en responsabilidades que fueron un máster impagable
Esa circunstancia interna es la que inclinó la balanza hacia una salida voluntaria, según comenta a elDiario.es Asturias.
“Yo dimití voluntariamente para no tener esa contradicción. Hoy no echo de menos la política nacional, en la que disfruté mucho pero es un tiempo pasado que recuerdo no con nostalgia, sino, muchas otras veces, con alegría porque fue un tiempo de grandes lecciones para mí. Siempre digo que tuve la suerte de estar en responsabilidades que fueron un máster impagable”.

“Me cuesta entender muchas posturas del PP y del PSOE”
Antonio Trevín reconoce sin tapujos que, a estas alturas, le cuesta todavía entender desde su cultura política “muchas de las posturas del Partido Popular y bastantes de las de mi partido -el PSOE- en ocasiones”.
A la pregunta de qué posturas concretas no entiende de su partido él responde con sinceridad y claridad: “Creo que en una situación mundial de confrontación ideológica como se está dando, parecida a la que se dio en los años 30 del siglo pasado en todo el mundo, que el PSOE y el PP no sean capaces de un mínimo entendimiento en cuestiones centrales de Estado todavía me sigue costando mucho entenderlo”.
Dialogar de temas “esenciales” de Estado
El expresidente del Ejecutivo asturiano considera necesaria cierta reflexión sobre el panorama político actual.
“Tenemos una reunión de los principales países europeos, porque Estados Unidos ha decidido abandonar lo que fue su política tradicional de alianzas de los últimos cien años para orillar a Europa y hacer un nuevo orden mundial con Rusia y China y donde Europa no tenga nada que decidir”, asegura con preocupación.
“Ese es un elemento suficientemente importante -continúa- como para que partidos como el PSOE y el PP puedan dialogar al menos, mínimamente, de temas esenciales de Estado”.
El nuevo orden mundial
Bajo su prisma, Europa tiene que coger el poder y no solamente reivindicar pidiéndolo, sino reivindicarlo actuando.
“Una de las cosas más elementales es que la situación que se ha elegido para buscar ese nuevo orden mundial está en torno a una parte de Europa, a Ucrania, y por tanto, es en el propio continente europeo donde se está buscando esa excusa para ese nuevo orden mundial que curiosamente vuelve a coincidir, como coincidió en el siglo pasado el acuerdo entre Hitler y Stalin, por lo que de alguna manera estamos repitiendo la historia y se repite como farsa”, concluye.
0