Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Valdecilla abre la nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil ante la “creciente demanda”: 14.000 consultas en 2024

Hospital Valdecilla de Santander

elDiario.es Cantabria

Santander —
17 de febrero de 2025 12:49 h

0

El Hospital Valdecilla de Santander ha inaugurado este lunes la nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil, hasta ahora ubicada en el edificio conocido como el 'Chalecito', en Cazoña, para responder con “mejores” instalaciones y nuevos proyectos a la “creciente demanda” de atención de este tipo de patologías, que en 2024 generaron 14.000 consultas, con más de 300 pacientes nuevos.

El incremento de las necesidades de atención de problemas relacionados con la salud mental infantojuvenil se viene apreciando desde hace una década, pero se ha dado con “más intensidad” después de la pandemia del Covid. Así, desde 2022 hasta la actualidad, los nuevos pacientes en psiquiatría infantil se elevaron un 6,3 por ciento y un 38,2% en psicología clínica, según ha dado a conocer la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en la inauguración.

Esta unidad, que ha supuesto una inversión de más de 600.000 euros, está ubicada en la planta 0 de la torre D de Valdecilla y cuenta con un equipo de cuatro psiquiatras infantojuveniles --el último se incorporó en diciembre--; cuatro psicólogos clínicos, y una enfermera.

Nuevos proyectos

Además, Buruaga ha anunciado la puesta en marcha en los próximos meses por parte de la unidad de varios nuevos proyectos relacionados con “patologías emergentes”. Así, en marzo, se iniciará uno de adicciones sin sustancia, esto es relacionado con el uso de las nuevas tecnologías (móvil, redes sociales...), y también otro, denominado 'Racing Saludable', en colaboración con el Racing de Santander y el Servicio de Pediatría, para evitar el sedentarismo y reforzar el bienestar físico y emocional de los jóvenes. Ya en junio, comenzarán otros dos nuevos programas, uno sobre 'Prevención de la Conducta Suicida en la Infancia y la Adolescencia' y otro de 'Primeros episodios psicóticos en la edad infanto-juvenil'.

“Firme apuesta por la salud mental”

En el acto de inauguración, Buruaga ha señalado que la nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil representa “un impulso muy significativo” en el desarrollo del Plan de Salud Mental de Cantabria, que es el que guía las actuaciones en este ámbito incidiendo en la “humanización” en la atención y en la “interacción” de equipos y de recursos.

Así, ha señalado que esta nueva unidad ofrece “excelentes” instalaciones, “mucho más amplias, atractivas y amigables, con elevados estándares de calidad”, y permitirá “mejorar la gestión integrada” de los recursos profesionales con su “perfecta integración” en Valdecilla, lo que, según ha dicho, favorecerá una “relación más directa con el resto de dispositivos de la Red de Salud Mental Infantojuvenil” y del propio hospital, como el Servicio de Pediatría. También ha citado como otra “ventaja” la mejora de la accesibilidad por la cercanía con el transporte público.

La presidenta ha señalado que la “firme apuesta” del Gobierno que preside por la salud mental, no solo en lo que tiene que ver con la infancia y la adolescencia, sino también en otros ámbitos. Así, ha indicado que se está “reforzando también” la asistencia a la salud mental en Atención Primaria, con la contratación de cinco psicólogos más para diez centros de salud, y la Atención Hospitalaria, con la “próxima” apertura de la Unidad de Agudos en Sierrallana.

En el acto ha estado presente también el consejero de Salud, César Pascual, y el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) de Santander, el doctor Jesús Artal, que ha comentado que los pacientes que son atendidos en esta unidad requieren “muchas revisiones”.

En cuanto a las listas de espera para la atención a este tipo de patologías, ha comentado que se ha pasado una época “francamente complicada” pero actualmente la que hay, aunque es “mayor” de la deseada, es “mucho menos insoportable” que hace un año y medio o dos. Actualmente, ha indicado que se está atendiendo en unos tres meses, aunque para las patologías graves no tiene esas espera y se atienden “en días” o “semanas”.

Además, ha indicado que en la mayoría de casos, tanto en adultos como en niños y jóvenes, no se requiere su ingreso a tiempo completo en el hospital. Concretamente, en 2024, lo hicieron 70 niños y adolescentes por este tipo de patologías, la mayoría de ellos en el ala común de Pediatría. El doctor Artal ha recordado que hay un hospital de día en psiquiatría, un recurso --ha subrayado-- “que permite evitar ingresos y acelerar altas” y ha señalado que “el siguiente paso” es la hospitalización domiciliaria para este tipo de pacientes y confía en que ello pueda llevarse a cabo en esta misma legislatura.

Etiquetas
stats