El caso de Escariche: reabiertos 40 de los 69 colegios rurales cerrados por el Gobierno de Cospedal

Este lunes se ha oficializado la reapertura de la sección en Escariche del Centro Rural Agrupado (CRA) 'Duques de Pastrana'. Este pueblo de Guadalajara no llega a los 200 vecinos. En el colegio rural estudian cinco niños y niñas, cuentan con patio con porterías, dos aulas grandes y una sala para material escolar, tras realizarse obras de acondicionamiento en las instalaciones eléctricas y de climatización, además de reponerse varios elementos del edificio deteriorados, con una inversión de 8.000 euros.
El centro se abrió en 2013. Hasta entonces, las clases se impartían en el Ayuntamiento y los niños y niñas disfrutaban del recreo en la plaza del pueblo. La infraestructura solo funcionó seis meses. Hasta que la entonces presidenta de la comunidad autónoma, Dolores de Cospedal, lo cerró.
No fue el único. Los cierres se produjeron en 69 centros de toda la comunidad autónoma y el Gobierno del PP 'presumió' de los recortes que se justificaron en la necesidad de ahorrar. Se paralizaron obras en centros educativos, más de 5.000 interinos fueron despedidos, se eliminaron las ayudas a los comedores de los alumnos y también todas las líneas de ayuda a las bibliotecas públicas. Además, desaparecieron los apoyos a las unidades de Infantil de todos los centros de Infantil y Primaria, una medida que afectó a más de 900 especialistas de Educación Infantil.
El ideólogo de aquellas medidas fue el actual alcalde de Fuensalida, en Toledo, José Jaime Alonso. Su departamento fue el encargado de ejecutar las políticas del PP en este sentido, hasta el año 2015. Curiosamente, cinco años después, allá por 2020 era el propio Partido Popular el que reclamaba al Gobierno de Emiliano García-Page reabrir lo que sus propios dirigentes habían eliminado.

En 2012 algunos ayuntamientos de la región recurrieron los cierres de los centros agrupados planteados por el Gobierno de Cospedal, y ganaron en los tribunales.
Fuentes del Gobierno regional han explicado a elDiarioclm.es que de los 69 centros rurales agrupados que se cerraron entre 2011 y 2015 se han reabierto un total de 40. Hoy el presidente de Castilla-La Mancha ha explicado durante una visita a Escariche que se han reabierto los colegios rurales allí donde lo han solicitado los padres y madres o la comunidad educativa.
Emiliano García-Page ha cargado contra la decisión tomada hace ahora doce años. Ha asegurado que los ‘populares’ partieron de “un error fundamental” durante los efectos de la crisis financiera de 2008. “En vez de echar la culpa a los que nos metieron en el lío, decían que nos habíamos pasado de la raya en Educación, en Sanidad…”
También ha lamentado que, además de cerrar casi 70 centros, se despidiese a 1.500 personas. “Se ahorraron ocho millones de euros. Eso en el volumen global es chocolate del loro” si se compara, decía, “con el destrozo que se hizo”. “Lo pagamos todos. Lo hicimos pagando los subsidios del paro y encima los despedidos dejaban de consumir, de viajar... También hemos pagado decenas de millones de euros solo en indemnizaciones”
Page ha advertido: “No hay que olvidar las crisis, como la de la COVID-19. Si tenemos problemas económicos hay que blindar lo que es fundamental. No saldremos de las crisis con la ignorancia de los niños”.
Fue en 2018 cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió dar una vuelta de tuerca a ese 'blindaje' del que hablaba hoy el presidente regional. Actualmente la normativa castellanomanchega garantiza que se puedan mantener abiertos los centros escolares, aunque tengan menos de cuatro alumnos.
El siguiente paso, todavía pendiente debido a las diferencias entre PP y PSOE, pasa por que ese blindaje se incluya en la reforma del Estatuto de Autonomía, cuyas negociaciones están actualmente paralizadas. Hoy los socialistas han lanzado un ultimátum al PP para retomar las conversaciones, estancadas por las discrepancias sobre el número de diputados y diputadas que deben tener las Cortes de Castilla-La Mancha.
STE Castilla-La Mancha pone los datos de recuperación en cuarentena
Desde STE Castilla-La Mancha valoran la recuperación progresiva de algunas aulas rurales que fueron cerradas, pero pone los datos en cuarentena.
Ana Arias, profesora en Guadalajara, recuerda que el Gobierno castellanomanchego anunció en junio del año pasado, que durante este curso escolar, en el caso de Escariche, la sección contaría con 14 alumnos y alumnas, tanto del propio municipio como procedentes de Escopete que dejarían de acudir a las clases al centro rural agrupado de Pastrana, el municipio cabecera. A Escariche solo asisten cinco alumnos este curso. “Hay libertad de elección de centro y las familias de Escopete han elegido ir a otro centro”, apuntan fuentes del Gobierno regional.
El Centro Rural Agrupado (CRA) de Pastrana tiene secciones en Escariche, la última incorporada, en Hueva, Alhóndiga, Fuentelencina y Yebra. “Se ha perdido plantilla jurídica y se ha sustituido por plantilla de cupo”, dice Ana Arias. “Hay un profesor menos de Educación Infantil. El curso pasado eran cuatro en plantilla fija y este año son tres, además de los ocho de Educación Primaria. Se está perdiendo plantilla estable en los colegios rurales”, lamenta. Y eso es su opinión, “no es una apuesta real por la escuela rural”.
1