Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Indemnización de 350.000 euros a una embarazada por no informarle de una prueba para descartar Síndrome de Down

La Justicia condena al servicio de salud de Catalunya por no informar a una embarazada de todas las pruebas para descartar el Síndrome de Down en su bebé

elDiario.es Catalunya

28 de enero de 2025 12:10 h

3

El juzgado Contencioso-Administrativo 6 de Barcelona ha condenado al CatSalut (el Servicio Catalán de Salud) a indemnizar con 350.000 euros a unos progenitores por no informarlos de que podían realizar pruebas alternativas para saber si el bebé que esperaban tenía Síndrome de Down.

De esta manera, el juzgado estima el recurso presentado por la familia contra la resolución de la directora del CatSalut, que desestimó la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por los progenitores en base a la atención recibida en el Hospital Comarcal del Alt Penedès (Barcelona).

El juez considera que no hubo mala praxis, ya que se realizaron los exámenes pertinentes, pero sí considera que se debería haber informado a la gestante de que podría haberse sometido a un estudio más exhaustivo -no cubierto por la sanidad pública- tras haber obtenido un riesgo intermedio de Síndrome de Down en una de las pruebas que sí están cubiertas.

Se trata de la prueba del ADN fetal, un examen no invasivo que cuesta alrededor de 500 euros y que puede descartar ciertas malformaciones y patologías en el feto. “El facultativo omitió aconsejar o, como mínimo informar, de la posibilidad de realizar estas pruebas prenatales para garantizar un diagnóstico precoz y preciso”, apunta el juez.

La defensa de la familia, ejercida por el Defensor del Paciente, afirma que los padres no fueron nunca informados de que su hija podía tener Síndrome de Down, lo que imposibilitó su derecho a decidir si seguían o no con el embarazo.

Finalmente, se debió provocar el parto por un riesgo alto de crecimiento retardado del feto. La niña nació en marzo de 2018 y fue diagnosticada con Síndrome de Down.

Por aquellas fechas, la prueba del ADN fetal todavía era un plan piloto, que no se materializó hasta junio de ese mismo año para las gestantes con riesgo intermedio, pero la Justicia considera que esto no impedía que se informara a la denunciante de la existencia de esa prueba para que pudiera tener más información para decidir.

Etiquetas
stats