Alerta por la nueva estafa de los parquímetros
![Parquímetro en una vía pública.](https://static.eldiario.es/clip/4e12db6f-d9e7-4453-9435-124fe2767161_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una nueva estafa está afectando a conductores y usuarios de parquímetros, según ha alertado la Policía Nacional. Los delincuentes están utilizando códigos QR falsificados para engañar a las personas y obtener datos personales y financieros de forma ilícita. Este tipo de fraude ha ganado terreno, aprovechando la confianza de los usuarios en los métodos de pago digitales.
Según la Policía Nacional, los estafadores colocan adhesivos con códigos QR falsos sobre los originales en los parquímetros. Al escanear estos códigos, los usuarios son redirigidos a sitios web fraudulentos que imitan a los oficiales, donde se les solicita información sensible como datos personales, números de tarjeta de crédito y matrículas de vehículos. Este tipo de engaño puede resultar en robos de identidad y pérdidas económicas significativas.
Recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa
Para protegerse de este tipo de fraude, la Policía Nacional aconseja:
- Verificar la autenticidad del código QR: antes de escanear un código en un parquímetro, asegúrese de que no haya sido manipulado. Los delincuentes suelen colocar adhesivos sobre los códigos originales para engañar a los usuarios.
- Comprobar la dirección web: al escanear un código QR, observe la vista previa del enlace al que será redirigido. Asegúrese de que la URL corresponda al sitio oficial del servicio de parquímetros o de la entidad correspondiente.
- Analizar la apariencia del sitio web: una vez en la página, revise su diseño y contenido. Señales de alerta incluyen imágenes de baja calidad, errores ortográficos o mensajes que generen urgencia.
- Desconfiar de solicitudes de información sensible: nunca proporcione datos personales o financieros en páginas que no le generen confianza. Si la página solicita información que no parece necesaria para el servicio, es mejor abandonarla.
- No instalar aplicaciones adicionales: recuerde que no es necesario descargar aplicaciones específicas para escanear códigos QR; la cámara de su teléfono móvil es suficiente.
Cómo actuar si ha sido víctima de esta estafa
Si sospecha que ha sido engañado por este tipo de fraude, siga estos pasos:
- Contacte con su entidad bancaria: informe inmediatamente a su banco sobre la posible sustracción de datos financieros para que puedan tomar medidas preventivas, como bloquear tarjetas o cuentas afectadas.
- Denuncie el incidente: acuda a la comisaría más cercana o utilice los canales oficiales de la Policía Nacional para presentar una denuncia. Esto ayudará a las autoridades a investigar el caso y prevenir futuros fraudes.
- Revise sus cuentas y dispositivos: examine sus estados de cuenta y dispositivos electrónicos en busca de actividades sospechosas. Si detecta movimientos no autorizados, notifíquelo de inmediato a las autoridades competentes.
Este tipo de estafa resalta la necesidad de una mayor educación digital entre los usuarios. La Policía Nacional enfatiza la importancia de estar alerta y ser crítico con la información y enlaces que se reciben, especialmente cuando se trata de datos personales y financieros. La prevención y la información son herramientas clave para combatir este tipo de delitos.
Para obtener más información y consejos sobre cómo protegerse de estafas relacionadas con códigos QR, puede consultar el siguiente video informativo de la Policía Nacional:
Mantenerse informado y ser cauteloso al utilizar servicios que impliquen el uso de códigos QR es esencial para protegerse de posibles fraudes y garantizar la seguridad de sus datos personales y financieros.
1