Evita las orugas procesionarias si vas a salir con tu perro: la 'app' que te ayuda a esquivar las zonas donde están

Durante los meses de invierno hay que tener especial cuidado cuando salimos a dar un paseo al parque o al campo con nuestros perros. Estamos en plena época de oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) y aunque a primera vista pueda parecer inofensiva, lo cierto es que la picadura de la procesionaria resulta muy perjudicial para la salud de los perros.
Esta plaga resulta fácil de detectar debido a su forma tan característica de desplazarse. Las procesionarias del pino siempre se mueven en largas filas y pegadas unas a otras. Sin embargo, hay que extremar la precaución puesto que en ocasiones no son tan sencillas de localizar. A veces las orugas pueden estar sobre la hierba donde se distinguen peor. En cualquier caso, es muy improbable ver solo a una oruga aislada.
Como su nombre indica, los árboles que debemos evitar principalmente son los pinos y los sitios donde haya mayor concentración de los mismos. Si quieres reducir aún más los riesgos de intoxicación en los perros y asegurarte, es recomendable vigilar las copas de los árboles por si se avista algún nido de este insecto. Una clara señal de nidos de orugas es la presencia de bolsas blancas sedosas en las ramas, sobre todo de los pinos, los abetos y los cedros.
Por otro lado, aunque a veces es ideal que los perros corran en áreas acondicionadas y seguras para ellos, durante estos meses es preferible llevarlos siempre con correa en lugares donde pueda haber riesgo.
La Guardia Civil ha emitido una alerta a través de la red social TikTok en la que avisan de los efectos de estas orugas en los animales.
@guardiacivil ¿Ves algún peligro en este vídeo? Pues lo hay. Sobre todo para tu mascota. 🐶 ⚠️ Ten mucho cuidado si paseas con tu perro y ves una oruga procesionaria🐛 Este insecto tiene unos pelos urticantes que les pueden provocar una reacción muy grave. 👉🏼 Extrema las precauciones durante vuestros paseos. Y si entra en contacto actúa rápidamente. Llévale al veterinario y evita que se lama.
♬ Inspiring Ambient Folk - Aleksei Guz
Una app para evitar las zonas afectadas
Existen algunas opciones para prevenir posibles intoxicaciones en nuestras mascotas y una opción para evitar las zonas afectadas durante tus paseos puede ser la aplicación Doguify.
Esta app, entre otras funciones, envía alertas en tiempo real con la ayuda de otros usuarios registrados para evitar las zonas en las que hay focos de orugas procesionarias u otros posibles riesgos. Además, diseña rutas alternativas que harán que elijas el parque adecuado y que, de esta forma, nuestros amigos caninos se relacionen con otros perros dentro de la comunidad de la aplicación. Doguify está disponible de forma gratuita tanto en Google Play para Android como en App Store para los dispositivos Apple.
Una vez descarguemos la app, tendremos la posibilidad de ver por qué áreas no debemos pasar con el fin de prevenir la presencia de las orugas procesionarias del pino. Hay que tener en cuenta que es posible encontrarlas en el suelo desde enero hasta abril, o incluso más tarde. En este periodo de tiempo es cuando estos insectos en forma de procesión, de ahí su particular nombre, descienden de los árboles en busca del suelo para poder completar su ciclo de vida y enterrarse.
Cómo actuar ante un posible contacto
Aunque sea motivo de preocupación al tratarse de una gran amenaza para nuestros amigos de cuatro patas, si tu perro entra en contacto con alguna oruga es muy importante mantener la calma y buscar atención veterinaria cuanto antes. Esto puede marcar la diferencia en la recuperación del animal. Desde el primer momento en que este entre en contacto con la oruga, evita que se lama por si todavía la lengua o la garganta están afectadas.
Recuerda que tu gran aliada será el agua tibia. Ante cualquier sospecha de contacto con el animal, lo primero que debes hacer es lavar la zona con abundante agua ya que ayuda a inactivar la toxina. Hay que tener cuidado de no frotar al limpiar la zona para intentar eliminar cualquier pelo adherido.
Además, como otra medida preventiva, puedes usar el agua para lavar superficies como bancos, mesas de pícnic y caminos que podrían estar contaminados con pelos urticantes de las procesionarias. Esto es particularmente importante en parques y jardines públicos. De esta forma, también podrás ayudar a otros perros y sus dueños.
Síntomas en perros tras la intoxicación
Las procesionarias tienen miles de pelos urticantes cuya toxina puede provocar una reacción alérgica tanto en personas como en perros, pero en el caso de estos últimos es mucho más peligroso. Cuando el can entra en contacto con esos pelos, ya sea por inhalación o contacto directo con la piel, algunos de los síntomas pueden provocar desde problemas respiratorios hasta choque anafiláctico. En el peor de los casos, si no se atiende con urgencia, la zona intoxicada puede necrosar y si se inflama la garganta, puede provocar la muerte del animal.
Otros de los síntomas, que pueden ayudar a la detección de presencia de orugas y a una mayor reacción para acudir al veterinario con urgencia, son la inflamación de la cara y la mucosa oral. También otra respuesta del animal ante la intoxicación puede ser agitar la cabeza o restregarla por el suelo, jadear como una respuesta al dolor o salivar en exceso. Incluso puedes observar que no puede cerrar la boca debido a la inflamación de la lengua.
Ante estos síntomas acude al veterinario con urgencia. No obstante, es recomendable extremar la precaución durante estos meses y puede resultar de gran utilidad hablar previamente con tu veterinario para que te dé algún medicamento y te explique cómo administrárselo al perro. Tenerlo a mano en caso de ser necesario siempre puede ayudar a salvar la vida del animal.
Otras medidas preventivas

En caso de detectar una plaga de procesionaria, debes contactar con el ayuntamiento de la localidad infectada. Las casas consistoriales suelen tener programas y recursos para gestionar y controlar la expansión de las orugas.
Otro caso a tener en cuenta es, si dispones de jardín privado por el que dejar pasear a tus caninos. Cuando los árboles del jardín sean pinos, abetos o cedros, debes realizar inspecciones regulares en las ramas de los árboles o en el suelo. Para mantener tu jardín libre de orugas procesionarias, haz estas revisiones especialmente durante la temporada más activa.
Un dato a tener en cuenta es que estos nidos suelen situarse en las ramas más expuestas al sol. En caso de avistarlas, no intentes quitarlas por ti misma. Manipular los nidos puede liberar los pelos urticantes, lo que puede suponer un riesgo tanto para tu salud como para la del perro.
Siempre debes contactar con profesionales de control de plagas que estén equipados para eliminar las bolsas blancas garantizando la seguridad de todos.
0